"Desde la ATP, queremos que convivan la gira por Oriente Medio y otra por Sudamérica, pero..."

Andrea Gaudenzi, director de la ATP, establece cuál es el escenario ideal de cara a 2028, priorizando el mantenimiento de una gira por Sudamérica, aunque no sea sencillo de conseguir.

Diego Jiménez Rubio | 30 Oct 2025 | 10.41
twitter tiktok instagram instagram Comentarios
Andrea Gaudenzi, gira en Sudamérica. Foto: gettyimages
Andrea Gaudenzi, gira en Sudamérica. Foto: gettyimages

Streaming ATP Paris MD en directo
🎾 Halys/Herbert vs Gonzalez/Molteni
  1. Entra aquí y regístrate en Bet365
  2. Haz tu primer depósito de mínimo 5 €
  3. Entra en la sección «Directo» y ve todos los partidos
Ver partido en Bet365

Una vez conocida la oficialidad de que habrá un nuevo Masters 1000 a partir de 2028 y se celebrará en 2028, la preocupación de todos los aficionados al tenis es qué puede suceder con la gira sudamericana del mes de febrero. Andrea Gaudenzi ha hecho un repaso de cuáles son las prioridades de la ATP para una reformulación integral del calendario.

El mundo del tenis está cambiando a una gran velocidad y en 2028 se producirá una remodelación absoluta que suponga un punto de inflexión en la historia de este deporte. La insistencia de Arabia Saudí por adquirir un papel preponderante en el calendario ATP ha sido respondida con un acuerdo que implica cambios profundos y un gran desafío para Andrea Gaudenzi, director de la ATP. Su mandato quedará para la historia y tiene la responsabilidad de orquestar una transición hacia un escenario completamente novedoso.

Así es como pretende Gaudenzi remodelar el calendario ATP en 2028

A tenor de sus declaraciones en un completo artículo en TheNationalNews, se ve claramente por dónde van los tiros. Según parece, la empresa Surj Sports, a partir de la cual ha actuado PIF, el fondo soberano saudí, ha incluido una cantidad monetaria gigantesca que se debe destinar a la recompra de licencias de torneos de categoría ATP 250 y ATP 500, con el fin de aligerar de eventos de ese nivel el calendario para dar preponderancia a los Masters 1000

Ya se sabe que este nuevo torneo en Arabia Saudí se desarrollará durante una semana y contará con un cuadro de 56 jugadores, además de no ser obligatorio, es decir, como Montecarlo. Aún no es oficial cuándo se disputará, pero la pretensión de todos los actores implicados es que sea en febrero. Esto entra en colisión directa con la gira sudamericana en polvo de ladrillo. "Nuestra preferencia es que se juegue en febrero, pero es un mes muy concurrido, hay ciertas limitaciones y necesitaremos la ayuda de TennisAustralia para conseguirlo", decía Gaudenzi.

Gira sudamericana en 2028

La prioridad es que convivan la gira por Oriente Medio y la sudamericana en polvo de ladrillo

Estas palabras se interpretan ya como una llamada de auxilio a la institución que rige todos los eventos a disputarse el mes de enero. Posiblemente, Gaudenzi pretenda que se reduzca la carga de torneos de ese mes o se empiece antes, en aras de que todo el mes de febrero esté disponible para su escenario ideal. "Nuestro objetivo es que en febrero convivan dos giras: una en Oriente Medio, con el nuevo Masters 1000, y otra en Sudamérica", sentenció el italiano.

Por tanto, torneos como Rotterdam, Montpellier, Dallas, Delray Beach y Acapulco se verían seriamente amenazados, circunscribiéndose la actividad a los torneos de Doha y Dubái, como antesala del nuevo Masters 1000 en Arabia Saudí, y de una gira sobre tierra batida con Río de Janeiro y Buenos Aires como bastiones, así como la duda de Santiago de Chile. "Necesitamos tiempo para estudiar cuál es la manera ideal de proceder", afirmaba Gaudenzi.

Lo que está claro es que, habiendo un torneo de Masters 1000, será muy difícil que tenistas de primer nivel viajen a Sudamérica para jugar en otra superficie y sacrifiquen la disputa de un evento que contará con un prize money elevadísimo, al igual que los torneos previos de Doha y Dubái. Si bien es cierto que resulta positiva la pretensión de Andrea Gaudenzi por la permanencia de una gira sudamericana, esta quedaría en una posición de gran debilidad, nutriéndose de jugadores locales y de tenistas fuera del top-50, que no tuvieran acceso directo al nuevo Masters 1000.