La rocambolesca polémica que rodea la presencia de Jasmine Paolini en las WTA Finals 2025

La italiana está en Riad gracias a una controvertida interpretación hecha por la WTA de una ausencia en un torneo que podría haberla penalizado y provocar la entrada de Andreeva.

Diego Jiménez Rubio | 30 Oct 2025 | 08.20
twitter tiktok instagram instagram Comentarios
Jasmine Paolini, presencia en WTA Finals 2025. Foto: gettyimages
Jasmine Paolini, presencia en WTA Finals 2025. Foto: gettyimages

Streaming WTA Finals en directo
🎾 Aryna Sabalenka vs Jasmine Paolini
  1. Entra aquí y regístrate en Bet365
  2. Haz tu primer depósito de mínimo 5 €
  3. Entra en la sección «Directo» y ve todos los partidos
Ver partido en Bet365

Los entresijos que hay en las reglas oficiales de la WTA son intrincados y difíciles de interpretar para aficionados, tenistas y medios de comunicación. Prueba de ello es un culebrón en torno a Jasmine Paolini y su clasificación a las WTA Finals 2025, que provocará un gran desasosiego en una Mirra Andreeva que puede considerarse perjudicada.

Quizá muchos no sepan que tanto la WTA como la ATP establecen un número de torneos obligatorios a disputar en todas las categorías, siendo especialmente problemático el referido a torneos de categoría WTA 500. Actualmente, todas las tenistas que se ubican entre las mejores del mundo, como es el caso de Jasmine Paolini, han de competir en, como mínimo, 6 torneos de este nivel.

Así se explica el polémico milagro de la clasificación de Jasmine Paolini a las WTA Finals 2025

En caso de no hacerlo, pierden dinero al no tener acceso a un Bonus Pool que se reparte a final de año, pero también sufren una penalización en su ranking WTA, al recibir un 0 en ese evento y dejar de percibir puntos en otro torneo en el que sí hayan competido. La italiana compitió en 5 torneos de categoría WTA 500, pero no recibió una penalización por incumplir el mínimo establecido de 6, como sí lo hicieron Swiatek y Sabalenka, por ejemplo. ¿Por qué motivo? Lo explica el periodista polaco Dominik Senkowski.

Aquí es donde entra la visión estratégica de los tenistas y el motivo por el que, en muchas ocasiones, se dan de baja en un torneo a menos de 48 horas de que arranque la competición, estando presentes en la sede del evento y habiendo participado en actos promocionales y la rueda de prensa oficial. Es lo que hizo Paolini en el torneo de Adelaida, anunciando su baja dos días antes del inicio. La polémica llega porque las reglas oficiales de la WTA señalan que la ausencia debe estar justificada por motivos médicos, pero Jasmine argumentó que necesitaba descanso tras su participación en la United Cup 2025.

Mirra Andreeva, perjudicada por polémica con Paolini. Foto: gettyimages

Mirra Andreeva no pudo competir en Tokio por no obtener el visado

La importancia de este detalle y que la WTA otorgara a la jugadora italiana el privilegio de eximirla de una sanción es clave, ya que Jasmine Paolini se ha metido en las WTA Finals 2025 aventajando en tan solo 6 puntos a Mirra Andreeva. En caso de que la WTA hubiera puesto un 0 en el casillero de la italiana por su ausencia en Adelaida, tendría ahora 10 puntos menos en su casillero, correspondientes a su participación en el torneo de Montreal. Sería novena en la Race WTA y quien estaría en Riad hubiera sido la rusa.

Por si esto fuera poco, y para añadir dramatismo al tema, Jasmine Paolini se dio de baja de torneo de Tokio por tener asegurada su plaza en las WTA Finals 2025. Pero, ¿cómo es posible que Mirra Andreeva no exprimiera al máximo sus opciones de clasificación disputando ese evento? Pues bien, según parece, la rusa no obtuvo el visado necesario para competir en Japón y eso impidió que prolongara la batalla por ese octavo billete a Riad. En definitiva, una situación rocambolesca y difícil de entender que ofrece a la italiana la opción de competir en el torneo de maestras.