Mucho se habla de torneos obligatorios, bonus económicos y penalizaciones por no competir, pero ¿a quién aplica todo eso? ¿Qué marco establece el reglamento ATP en esos aspectos? Serán los 30 mejores del mundo tomando como referencia el ranking ATP actual los que afrontarán el 2026 con una serie de privilegios, pero también de obligaciones.
La importancia del ranking ATP con el que se cierra una temporada es muy destacada; no solo por lo que supone para los tenistas a la hora de poder valorar su desempeño global durante el año o por estar pensando ya en los primeros compases del nuevo curso, sino por lo que supone terminar entre los 30 mejores del mundo. Es este selecto grupo, el del top-30 del ranking ATP, el que establece qué tenistas afrontarán el nuevo año con una serie de ventajas y obligaciones que se mantendrán durante todo el año, sea cual sea su posición clasificatoria a medida que avanza el curso.
Esto es lo que implica empezar una temporada nueva en el top-30 del ranking ATP
Bonus pool al final de la temporada
Los 30 hombres que ocupan esas plazas en el ranking ATP actual entrarán en una clasificación interna en la que se tienen en cuenta sus actuaciones en torneos Masters 1000, por un lado, y ATP 500, por el grupo. Hay una bolsa de dinero dedicada a premiar el rendimiento en ambas categorías, con más dinero para los que más puntos ATP ganen en cada tipo de evento.
Para optar a esos premios, cada jugador debe estar al corriente de sus obligaciones con la ATP, como pasar los controles antidopaje, jugar los torneos obligatorios, pagar las multas que puedan percibir, participar en actividades promocionales de los eventos, atender a los medios de comunicación y superar los controles antidopaje.

Obligatoriedad de competir en 8 Masters 1000
Todos los eventos de esta categoría, salvo el de Montecarlo, exigen que cualquiera de los 30 hombres que copan la clasificación ahora mismo acudan a competir y, en caso contrario, puedan justificar su ausencia con un parte médico que acredite una lesión. De lo contrario, se impondrá una multa económica y se registrará un 0 en su casillero de puntos, sin que ese evento pueda ser sustituido por otro en el que sí se sumen puntos para el ranking. Además, ven mermadas sus posibilidad de optar a bonus económicos a final de año.
Necesidad de disputar, al menos, 5 torneos ATP 500
Si bien es cierto que los 30 mejores tenistas del momento contarán con el beneficio de tener garantizada su entrada directa al cuadro final de cualquier torneo ATP 500, aunque su ranking en ese momento no se correspondiera con eso, tienen que estructurar su calendario para disputar 5 eventos de los 16 eventos de categoría ATP 500 que hay en el calendario, pudiendo jugarse un máximo de 9, ya que algunos de ellos se celebran al mismo tiempo. Los que no lo hagan, tendrán que renunciar a una buena bolsa de dinero al final de la temporada, así como a un 0 en su casillero del ranking.
Estos son los 30 jugadores del ranking ATP que tendrán estos privilegios y obligaciones
- Carlos Alcaraz
- Jannik Sinner
- Alexander Zverev
- Novak Djokovic (cumple requisitos de longevidad por los que está eximido de torneos obligatorios)
- Ben Shelton
- Taylor Fritz
- Álex de Miñaur
- Félix Auger-Aliassime
- Lorenzo Musetti
- Jack Draper
- Alexander Bublik
- Casper Ruud
- Daniil Medvedev
- Alejandro Davidovich
- Holger Rune
- Andrey Rublev
- Jiri Lehecka
- Karen Khachanov
- Jakub Mensik
- Tommy Paul
- Francisco Cerúndolo
- Flavio Cobolli
- Denis Shapovalov
- Joao Fonseca
- Tallon Griekspoor
- Luciano Darderi
- Cameron Norrie
- Learner Tien
- Arthur Rinderknech
- Frances Tiafoe

