Una temporada inolvidable. Solo así puede definirse lo que ha hecho en este 2025 Carlos Alcaraz. Tras haber sido capaz de asegurarse el número 1 del ranking ATP a final de temporada, es momento de hacer balance de lo que esto puede suponer a corto y medio plazo, así como de las implicaciones históricas de este éxito.
Mucha gente tiende a banalizar la relevancia de ser o no número 1 del ranking ATP, pero ha quedado claro que Carlos Alcaraz otorga una importancia vital a este éxito. Si bien es cierto que sumar semanas en esa posición durante el año tiene un impacto notable, se alcanza un estatus superior en cuanto a relevancia histórica al hablar de temporadas finalizadas en lo más alto de la clasificación. El español lo consigue por segunda vez en su carrera, habiendo conseguido imponerse a un férreo perseguidor, como es Jannik Sinner.
Esto es lo que supone para Alcaraz terminar el 2025 como número 1 del mundo
Conseguir terminar más de una temporada como el mejor del mundo es algo que solo había conseguido Hewitt antes de cumplir 23 años, y Carlos se une al australiano ahora. Lo hizo por primera vez en 2022, sabiendo aprovechar la imposibilidad de Djokovic de competir en torneos disputados en Estados Unidos por su negativa a ponerse la vacuna contra el COVID. Ahora, lo consigue tres años después siendo un tenista mucho más maduro y derrocando la resistencia de un Sinner que, a pesar de no haber podido competir durante tres meses, le ha llevado al límite.

Por el momento, y a expensas de lo que suceda en las ATP Finals 2025, el murciano ha jugado 78 partidos este año, ganando la friolera de 70. Se traduce esto en 8 títulos, 2 de ellos de Grand Slam y 3 Masters 1000, siendo estas cifras más que merecedoras del número 1 del ranking ATP. Sus tropiezos en Miami y París, unidas a sus ausencias en Madrid, Canadá y Shanghái, dieron lugar a que una versión suprema de Sinner le haya apretado las tuercas hasta el final.
El español puede terminar el año con más de 12.000 puntos en su casillero y llegará al Open de Australia 2026 como número 1
Sigue teniendo margen de mejora Carlos, pero lo que ha hecho en este 2025 es muy difícil de emular, llegando a la final en 9 torneos consecutivos, entre Montecarlo y Tokio. Está en disposición de terminar el año con más de 12.000 puntos, algo para lo que necesita meterse en la final en Turín (12.050 puntos) o salir campeón (12.550 puntos), siendo esta una cifra espectacular que habla a las claras de la histórica temporada que ha firmado. Sería importante meter la mayor distancia posible con el italiano, a sabiendas de que el pulso seguirá desde inicios de 2026 y de lo interesante que sería sumar semanas en lo alto de la clasificación.
Actualmente, el murciano lleva 45 semanas como número 1 del mundo, habiendo conseguido 20 de ellas de forma consecutiva. Terminar el año en lo alto del ranking ATP le garantiza llegar a las 50 semanas, algo que haría el 15 de diciembre, y se presentará al Open de Australia 2026 con 54 semanas copando la clasificación. Lo normal sería que, pasara lo que pasara en Melbourne, Alcaraz saliera también como número 1 ya que Sinner defiende el título y él tan solo los cuartos de final cosechados en la pasada edición.

Una vez concluya el primer Grand Slam de la temporada, se abre un panorama propicio para que Sinner recorte distancias ya que no defiende ni un solo punto en eventos como Indian Wells, Miami, Montecarlo y Madrid, pudiendo competir también en algún torneo ATP 500 como Rotterdam o Dubái.
¿Hasta cuándo podría retener Alcaraz el número 1 del mundo ante las acometidas de Sinner?
El objetivo de Carlos podría ser arrancar la gira de tierra batida con el número 1 en su haber, algo no será sencillo ya que, aunque en Miami no defienda apenas puntos y en Indian Wells tenga margen de mejora, con las semifinales cosechadas este año, el español tendrá que afrontar la defensa de los 500 puntos en Rotterdam.
Para intentar legitimarse el mayor tiempo posible en lo alto del ranking ATP, será fundamental lo que pueda hacer Carlos Alcaraz en este tramo final de las ATP Finals 2025. No sería igual salir con un margen de 150 puntos respecto a Sinner (si gana el torneo el italiano y Alcaraz pierde en semifinales), que hacerlo con 1.550 puntos, algo que se produciría si Carlos gana en la final a Jannik.

Alcaraz será el 11º tenista de la historia con más de un año finalizado como número 1 del ranking ATP
Merece la pena repasar la lista de legendarios jugadores que han conseguido finalizar más de una temporada en lo más alto del ranking ATP, y a la que se une desde ahora mismo Carlos Alcaraz. El español es el undécimo tenista con más de un año siendo el mejor jugador del planeta e iguala el registro de Björn Borg, Lleyton Hewitt y Stefan Edberg.
- Novak Djokovic: 8
- Pete Sampras: 6
- Roger Federer: 5
- Jimmy Connors: 5
- Rafael Nadal: 5
- Ivan Lendl: 4
- John McEnroe: 4
- Björn Borg: 2
- Lleyton Hewitt: 2
- Stefan Edberg: 2
- Carlos Alcaraz: 2

