Alcaraz valora su último gran éxito: "Acabar el año como número uno era un objetivo personal"

El murciano valora un día redondo en Turín: pase a las semifinales de las ATP Finals y meta cumplida, la de acabar la temporada en la cúspide de la clasificación mundial.

Carlos Navarro | 14 Nov 2025 | 00.50
twitter tiktok instagram instagram Comentarios
Alcaraz hizo una completa valoración de su doble éxito: semifinales en Turín y número uno. Fuente: Getty
Alcaraz hizo una completa valoración de su doble éxito: semifinales en Turín y número uno. Fuente: Getty

Streaming ATP Finals en directo
🎾 Carlos Alcaraz vs Felix Auger Aliassime
  1. Entra aquí y regístrate en Bet365
  2. Haz tu primer depósito de mínimo 5 €
  3. Entra en la sección «Directo» y ve todos los partidos
Ver partido en Bet365

Carlos Alcaraz es uno de los hombres más felices sobre la faz de la tierra esta misma noche. No es para menos: no solo logró apuntalar su pase a las semifinales de las ATP Finals tras una magnífica victoria sobre Lorenzo Musetti, sino que certificó el tan anhelado número uno del mundo a final de temporada a apenas días de cerrar el telón. Una recompensa enorme a su mejorada consistencia, regularidad y gestión del calendario... y un objetivo cumplido, algo que no se esconde en admitir.

Pero sabemos que Carlos Alcaraz quiere más. Ya pisa las semifinales de las ATP Finals 2025 y es consciente de que la aventura no se detiene aquí: el murciano quiere ser campeón por vez primera de este evento, dando el penúltimo golpe encima de la mesa en una temporada de éxitos constantes. Por lo pronto, él mismo aseguró en rueda de prensa que nada de celebraciones, al menos todavía: queda una gran misión por cumplir y para ello quiere seguir jugando lo que califica como un "gran nivel de tenis".

Alcaraz reflexionó sobre qué supone acabar el año como número uno del mundo y contestó a la pregunta de si esta es la mejor temporada de su carrera

- Describir sus sensaciones: en semifinales de las ATP Finals... y con el número uno a final de año asegurado

"Es un enorme hito. Acabar el año como número uno era uno de mis objetivos. Después de ganar este partido sabía que había logrado mi objetivo del año, así que significa muchísimo para mí. Creo que estoy jugando a un gran nivel de tenis. Estoy emocionado por darle continuidad: voy a jugar unas semifinales de la Copa de Maestros".

- Dónde coloca este año jugando en pista dura bajo techo, a nivel personal

"Diría que es complicado afirmar que ésta es mi mejor temporada en pista dura bajo techo porque acabo de perder en primera ronda de París. Aquí todavía estamos en las semifinales. Veremos: ya he alcanzado las semifinales aquí, en 2023, así que no sabría decirte. No juego demasiados torneos indoor durante el año, lo que significa que no tengo tanta experiencia jugando en esta superficie. Solo sé que me voy sintiendo mejor tras cada partido, espero sentirme aún mejor en semifinales".

Así celebró Alcaraz su victoria ante Musetti. Fuente: Getty

- Cómo ha sido ese proceso de llegar, al fin, al último tramo de temporada fresco física y mentalmente

"En primer lugar, voy a volver a la pregunta anterior: me olvidé de que he ganado Rotterdam, así que... sí, se me olvidó (sonríe). Diría que sí, que ésta es mi mejor temporada en pista dura bajo techo hasta ahora. Para mí siempre es importante tener tiempo en casa de cara a prepararme para estos torneos. No significa que vaya a jugar bien o no, pero estoy feliz por haber llegado con confianza, sabiendo que estoy a un gran nivel. Tuve una muy buena preparación antes de este torneo. Se trata de conocerte a ti mismo, sobre lo que necesitas dentro y fuera de la pista. Este año lo he logrado a las mil maravillas".

- Qué le genera una mayor emoción en el momento de haberlo logrado: ¿asegurar el número uno o ganar un Grand Slam?

"Son emociones distintas. Ganar Grand Slams siempre es un objetivo: acabar el año como número uno también, por supuesto. Sin embargo, asegurar el número uno aquí es diferente, porque el torneo no ha terminado, todavía me queda por jugar una semifinal, el torneo sigue. Puedes celebrar con tu equipo, con la gente cercana que tengo a mi lado, pero justo después todavía debes centrarte en recuperarte, en irte a la cama lo antes posible, en estar listo para las semis. Cuando ganas un Grand Slam, el torneo ha terminado, te puedes relajar, hacer lo que quieras tras haber logrado una de las cosas más grandes que puedes lograr en nuestro deporte, que es un Grand Slam. Sensaciones diferentes".

- Tras las bajas de Musetti y Sinner para Italia, opinión sobre el formato de la Copa Davis y las dificultades para jugarla, por el calendario, con más frecuencia

"La Copa Davis es uno de esos eventos en los que es difícil acostumbrarse, porque juegas para tu país y con tus compañeros, es algo completamente diferente. Es uno de los eventos en el que más privilegiado te sientes, porque representas a tu país. Estoy de acuerdo con que deben hacer algo, porque eres incapaz de jugarlo cada año. La Davis no es tan buena como si la jugásemos cada dos o tres años: si se jugase cada dos o tres años, el compromiso de los jugadores sería aún mayor, porque es un torneo único. Este año la voy a jugar, sí. Quiero ganar la Davis algún día porque para mí es un torneo muy importante. Jannik la ha ganado dos veces, Lorenzo también la ganó. Les entiendo, la temporada ha sido muy larga y entiendo que quieran una semana extra para recuperarse, irse de vacaciones, hacer pretemporada... es lógico y normal. Diría que deben hacer algo para convertir a la Davis en algo más único".

- ¿Mejor temporada de su carrera?

"Lo cierto es que está siendo una temporada magnífica. La consistencia es algo que siempre ha estado en mi contra y lo he intentado trabajar lo máximo posible. Siempre fue un lastre, por ello lo he intentado mejorar, que creo que lo hemos logrado. He conseguido ganar o llegar a la final en casi cada torneo al que he ido, y con eso es con lo que me quedo. Hemos podido remontar el inicio de año: creo que es la mejor temporada de mi carrera".

- Sobre si prefiere jugar la primera o la segunda semifinal

"Cuanto menos tiempo de recuperación hay, peor. No es un gran hándicap, pero no es lo mismo acabar a las 00:00 de la noche y estar en la cama a la 1 o a las 2 que hacerlo antes. El tiempo de recuperación, por supuesto, influye de cara a estar en las mejores condiciones para el domingo".

- Aprender a ganar partidos en los que no juega su mejor tenis

"He aprendido a ganar muchos de esos partidos, sí. No ganar, pero sí competir, que es lo más importante. Hay muchos factores que te llevan o no a ganar, pero sé que me encuentre mal o bien voy a competir y tener la oportunidad de lograrlo. Intentamos encontrar soluciones en los partidos y en la mayoría de veces sé que el rival va a tener que jugar a un gran nivel a pesar de que yo no me encuentre tan bien".