¿Qué se puede esperar de los tenistas españoles en el Open de Australia 2023?

Analizamos cómo llegan los jugadores españoles a esta cita, donde Nadal será la principal baza en categoría la masculina y Badosa en la femenina.

Jesús Urdiola Giner | 11 Jan 2023 | 19.44
facebook twitter whatsapp Comentarios
Rafa Nadal y Paula Badosa serán los números uno de España. Foto: Getty
Rafa Nadal y Paula Badosa serán los números uno de España. Foto: Getty

Quedan menos de cinco días para que comience el Open de Australia 2023 y son muchas las predicciones que se están haciendo. El primer slam del año es uno de los torneos que más interés despierta al ser justo cuando arranca la temporada tenística. Este evento coincide con el momento en el que la mayoría de jugadores fijan sus objetivos para el nuevo año, por lo que todos lo afrontan con ilusión y ganas de reivindicarse o darse a conocer.

El tenis español contará con nueve jugadores en la categoría masculina y tres en la femenina, que podrían ser dos más si Cristina Bucsa y Jessica Bouzas logran pasar la fase previa del torneo, ambas están ya en la última ronda. Todos ellos llegan a Melbourne con ganas de competir y con la intención de cumplir sus objetivos que van desde pasar alguna ronda hasta intentar levantar el título, esto sobre todo en el caso de Rafa Nadal.

CATEGORÍA MASCULINA

Rafa Nadal será el primer cabeza de serie del torneo y será uno de los pocos jugadores que parecen capacitados para frenar a Novak Djokovic en su intento por conquistar el Open de Australia por décima vez, empatarle en títulos de Grand Slam y además volver a colocarse como número uno del ranking ATP. Para ello el balear deberá elevar su nivel de juego y recuperar la confianza que ha perdido en estos últimos meses, donde acumula seis derrotas en siete partidos, un récord negativo que prácticamente nunca se había visto en la carrera de Rafa. Además, será importante para él elevar su nivel al servicio, una de las claves en estos malos resultados.

En un segundo escalón aparecen Pablo Carreño, Roberto Bautista y Alejandro Davidovich, que también serán cabezas de serie. El de mejor ranking en estos momentos es Carreño, que llega a Melbourne con solo un partido disputado, la derrota ante Kwon. El gijonés ha atravesado unos problemas en su muñeca y habrá que ver el cuadro que tiene, ya que será importante para él tener un sorteo asequible en las primeras rondas para poder coger algo de ritmo competitivo.

Los que sí han comenzado con buen pie la temporada han sido Bautista y Davidovich, ambos han ganado ya dos partidos en lo que va de año y siguen en liza en el ATP Adelaida 2, de hecho, se enfrentan en la siguiente ronda en lo que será un test perfecto para seguir cogiendo sensaciones. A pesar de tener estilos opuestos los dos cuentan con un magnífico físico y ya saben lo que es hacer buenos resultados en Grand Slam, por lo que su objetivo debe estar en alcanzar la segunda semana y no es descabellado pensar que puedan aspirar a hacer algo más grande.

Por último, también dirán presente Albert Ramos, Pedro Martínez, Jaume Munar, Bernabé Zapata y Roberto Carballés. Todos ellos son sobre todo expertos en tierra batida, pero ya saben lo que es ganar partidos importantes en superficie dura. Además, el 2022 de estos jugadores fue muy positivo, mostrando un constante crecimiento y ganas de seguir progresando esta temporada. Habrá que esperar para ver qué suerte les depara el cuadro, pero si logran evitar a los favoritos al título pueden aspirar a pasar más de una ronda en este primer ‘major’ de la temporada.

CATEGORÍA FEMENINA

El 2023 ha traído una gran noticia para el tenis femenino. Paula Badosa está ofreciendo un nivel de tenis que llevaba mucho sin mostrar y podría ser una de las tapadas en este Open de Australia. La jugadora de 25 años ha ganado los tres partidos que ha disputado este año y su juego vuelve a fluir. Sin duda, habrá que seguirla muy de cerca en Melbourne, ya que tiene capacidad de sobra para poder llegar hasta las rondas finales.

La que sigue sin carburar es Garbiñe Muguruza, quien dejó una gran imagen en su debut ante Andreescu, pero no fue capaz de cerrar el partido. Tampoco fue malo el nivel mostrado ante Bencic, aunque la suiza estuvo intratable con el servicio. De esta manera, la nacida en Caracas llega al Open de Australia sin victorias, pero seguro que todas las cabezas de serie quieren evitar enfrentarse a ella en la primera ronda. Si Muguruza consigue sacar adelante su debut, es de esperar que recupere algo de confianza y ahí es muy peligrosa. La hispanovenezolana es una jugadora muy de rachas y cuando está inspirada es prácticamente imparable.

Por último, la granadina Nuria Párrizas tratará de seguir dando guerra en cada torneo que disputa. La española ha comenzado el año a buen nivel y tiene motivos para creer que es capaz de pasar varias rondas en el primer slam del año. Además, en un circuito tan abierto como el femenino, será interesante ver en qué parte del cuadro cae, ya que si es un cuadrante abierto seguro que tiene buenas opciones para poder avanzar.

Finalmente, y aunque todavía no estén clasificadas, Jessica Bouzas y Cristina Bucsa están compitiendo a un magnífico nivel en la fase previa y ambas tienen motivos más que de sobra para creer que pueden ganar ese último partido que les de acceso al cuadro final del Grand Slam, una sensación que Bucsa ya conoce y que Bouzas tratará de saborear por primera vez en su carrera. Ninguna tiene un partido fácil, pero en caso de clasificar, serán una amenaza para cualquier rival ya que llegarán mucho más rodadas y adaptadas.