tenis español

Alcaraz, enésimo español que conquista Buenos Aires

Sabemos que a los nuestros se les da especialmente bien la tierra batida, también sabíamos de nuestro historial en el ATP 250 de Buenos Aires, lo que no sabíamos es que Carlos Alcaraz saldría campeón allí en su primera participación, cediendo apenas un set en toda la semana del torneo. Su séptimo trofeo profesional supone el enésimo capítulo de un jugador español conquistando el Argentina Open, una lista de grandes recuerdos en la que también aparece su entrenador, Juan Carlos Ferrero, campeón en la temporada 2010.

El dato que muestra la regularidad del tenis español

El tenis español no ha empezado el 2023 de la mejor manera y más teniendo en cuenta el espectacular 2022 que vivió en categoría masculina. Sin embargo, no todo son malas noticias y Roberto Bautista está dando la cara en este Open de Australia, donde además ha prolongado a 23 la espectacular racha de temporadas consecutivas que lleva habiendo un español entre los 32 mejores del torneo. Cabe recordar que la mejor marca se dio en el año 2011, donde hasta cinco jugadores alcanzaron esta fase.

Bautista consigue una marca muy especial para el tenis español

Quizás no muchos piensen en Roberto Bautista cuando piensen en los mejores tenistas españoles de la historia. La consistencia, regularidad y polivalencia del castellonense se empeñan en demostrar lo contrario... y los números, poco a poco, le dan la razón. Al menos en lo relativo a la pista dura: sobre el cemento Rober es una bestia competitiva, y su mejor carta de presentación son los datos. Tras su triunfo ante Thanasi Kokkinakis en las semifinales del ATP Adelaida 2 2023, el español ha llegado a una nueva final y se ha colocado como el tercer jugador español con más finales sobre pista dura, solo superado por dos absolutos monstruos como Rafael Nadal y David Ferrer. Una marca de mucho mérito que habla a las claras de su enorme calidad.

¿Qué se puede esperar de los tenistas españoles en el Open de Australia 2023?

Rafa Nadal y Paula Badosa serán los números uno de España. Foto: Getty

Analizamos cómo llegan los jugadores españoles a esta cita, donde Nadal será la principal baza en categoría la masculina y Badosa en la femenina.

La ilusionante temporada de los diamantes en bruto del tenis español

Martín Landaluce, balance temporada jóvenes promesas tenis español. Foto: gettyimages

Analizamos cuál ha sido la progresión de algunos de los jugadores nacionales llamados a asaltar la élite en los próximos años y dar relevo en el tenis español.

España cierra 2022 con siete títulos Challenger

Última semana del calendario 2022 con torneos Challenger en marcha, momento para hacer balance de cómo le ha ido a nuestros jugadores esta temporada. En total han sido cinco tenistas españoles los que han logrado levantar título en la categoría, aunque dos de ellos han repetido. Jaume Munar y Roberto Carballés fueron los afortunados, mientras que Bernabé Zapata, Fernando Verdasco y Carlos Taberner se hicieron con uno.

"Gijón merece un torneo como el que ha vivido"

Rublev, con los recogepelotas del torneo de Gijón. Fuente: Getty

Miguel Díaz, presidente de la RFET, y Tomás Carbonell, director del torneo de Gijón, hacen balance de un evento que se puede calificar como éxito rotundo. 

David Vega encuentra el punto dulce

Rafael Matos y David Vega, con el título de campeones en Marrakech. Fuente: vegadavid23official

El canario disputará en Munich su segunda final ATP del año y buscará su tercer título en dobles, una disciplina donde ha encontrado un gran momento de forma.

Los tenistas españoles cargan duramente contra el reparto de las WC en el Mutua Madrid Open

Varios tenistas españoles han mostrado su descontento con la organización del Mutua Madrid Open por el reparto de la Wild Cards para el evento. Fernando Verdasco ha sido el primero en compartir un comunicado en redes sociales en contra de la decisión que ha tomado el torneo con la invitaciones. Este comunicado ha sido compartido por Paula Badosa, Carlos Taberner o Pablo Andujar entre otros: "Nos resulta sorprendente, a la vez que frustrante, que el mayor evento de tenis en España muestre un apoyo tan pequeño (o nulo) a los tenistas españoles con las invitaciones otorgadas, especialmente en los cuadros principales".

España mejora en dos meses todo el 2021

Rafa Nadal levanta el titulo en Acapulco

El tenis masculino español levantó seis títulos individuales la temporada pasada. En tal solo dos meses de 2022 ya acumulan siete trofeos.

El tenis masculino español alcanza los 20 'dobletes' en un mismo fin de semana

Desde la creación del circuito ATP, el tenis español ha conseguido grandes éxitos y especialmente desde la década de los años 90, los triunfos no han dejado de caer. España acumula ya 447 torneos ganados a nivel masculino, siendo 359 desde 1990 con la implementación del circuito ATP. El 2022 lleva dos meses pero los tenistas españoles ya han conseguido enormes éxitos, con 6 títulos ni más ni menos. Y este último fin de semana, un nuevo doblete, el número 20 en la cuenta del tenis español. El primero data de la semana del 10 de julio de 1972 con los títulos de Manuel Orantes en Bastad y de Andrés Gimeno en Gstaad. Casi 50 años después, el último, con Rafa Nadal ganado en Acapulco y Pedro Martínez ganando en Santiago de Chile.

Fallece William 'Pato' Álvarez, una de las leyendas del tenis español

Antes de la generación dorada que encumbraría a España a lo más alto del tenis mundial, con nombres como Sergi Bruguera, Álex Corretja, Carlos Moyá, Juan Carlos Ferrero, a principios de los 90 hubo un tipo que sentó las bases del éxito del tenis español. Entrenó a los hermanos Sánchez Vicario, Emilio y Javier; también a Sergio Casal, Julián Alonso, Tomás Carbonell o Joan Balcells. Ese tipo era William 'Pato' Álvarez, un colombiano de Medellín que llegó a España y provocó un cambio en la Armada, pasando a ser Director Técnico de la Federación y trabajando años después en la Academia de Emilio y Casal, donde también colaboró con Andy Murray o Grigor Dimitrov. Hace apenas unas horas, Pato ha fallecido en su hogar, en Barcelona, a los 87 años y tras gozar una vida dedicada al tenis en nuestro país. Es un día triste para el seno del tenis español, que no tardó en expresar sus condolencias y mandar sus ánimos. Descanse en paz, William.

US Open 2021. Siete españolas en el cuadro final, el mejor dato desde 2013

Garbiñe Muguruza, Paula Badosa y Sara Sorribes por vía directa. Carla Suárez con ranking protegido. Nuria Parrizas, Rebeka Masarova y Cristina Bucsa desde la fase previa. En total, SIETE jugadoras españolas presentes en el cuadro final del US Open 2021, un dato que nos ha hecho revisar los registros más recientes de nuestra Armada. Para encontrar un grupo tan grande en Grand Slam hay que irse hasta 2013, cuando tuvimos siete en el Open de Australia, ocho en Wimbledon y otras siete en el US Open. Parece que por delante se nos viene una época con mucho protagonismo femenino.

Nuria Párrizas consigue el título más importante de su carrera en Bastad

Día muy grande para el tenis español, en concreto para el tenis femenino. Nuria Párrizas se coronó como campeona en el WTA 125 de Bastad, un título que ejemplifica su enorme esfuerzo a lo largo de los últimos meses y su tremenda evolución como tenista. La jugadora granadina tenía como oponente a la bielorrusa Olga Govortsova, séptima cabeza de serie y jugadora más que establecida en el circuito que no pudo hacer nada ante la consistencia y la solidez de Nuria (6-2, 6-2). Es el primer título de categoría WTA para Párrizas.

Federer ante la 'Armada Española'

Pablo Andújar derrotó a Roger Federer en Ginebra. Fuente: Getty

El suizo se ha enfrentado a 27 jugadores españoles en su etapa profesional. Solamente cinco de ellos le tienen ganado el H2H. El último en lograrlo, Pablo Andújar.

Arantxa seguirá siendo la única

Han pasado ya 36 años desde que se creara el Miami Open dentro del circuito profesional, un torneo con muchos alicientes para que los tenistas españoles siempre lo quisieran jugar. Por el lugar, por el ambiente, por el idioma, por la temperatura... por lo que fuera, nada de esto ayudó para que la Armada pudiera dejar allí su huella. Muchos lo intentaron, pero todos ellos (Moyá, Nadal, Ferrer, Bruguera, Carla, etc) se quedaron a las puertas. Esta vez fueron Sara Sorribes y Roberto Bautista los que más avanzaron, pero tampoco fue su año. ¿Y entonces quién lo ganó? Solamente una española, solamente ella: Arantxa Sánchez Vicario.

El contraste es tan bestia que la catalana salió campeona de Cayo Vizcaíno hasta en siete ocasiones, dos en individual (1992, 1993) y cinco en dobles (1992, 1995, 1996, 1997 y 2001). En una entrevista con Eurosport publicada este mismo sábado, la ex Nº1 mundial habla sobre un logro que le sigue acompañando con el paso de las décadas. "Me sigo sintiendo orgullosa de haber sido la única española capaz de ganar allí. Es un torneo complicado por el viento y las interrupciones por tormentas tropicales, pero mientras otros se quejaban y estaban molestos, yo me crecía ante las adversidades”, confiesa.

Los secretos del éxito del tenis español

España, campeona de la última Copa Davis. Fuente: Getty

¿A qué se debe el éxito de nuestro tenis en las cuatro últimas décadas? Analizamos las siete claves que aporta Chris Lewitt en uno de sus libros.

Tommy Robredo o Mario Vilella, atracciones del cuadro principal de la Liga MAPFRE española

La Liga MAPFRE Valor de tenis, organizada por la Federación Española de Tenis, echará a andar mañana en Cornellà de Llobregat con un cuadro que engloba a tenistas españoles o residentes en suelo nacional a partir del número 100 del ranking. El primer cuadro final cuenta con la presencia de veteranos como Tommy Robredo, trabajadores del circuito como Lorenzo Giustino (cabeza de serie principal) o jóvenes como Mario Vilella. Este es el cuadro principal del torneo que comienza mañana.

Nadal y Schwartzman, los reyes al resto

Nadal y Schwartzman tras su duelo en Nueva York. Fuente: Getty

Un informe de la ATP muestra los increíbles porcentajes al resto de Rafa y Diego. Además, deja claro que, en ese aspecto, España y Argentina están por delante del resto.

El circuito nacional IBP, listo para dar el pistoletazo de salida

A lo largo de la última década, el IBP Tenis Series había recuperado la figura de un circuito de tenis nacional por España, donde los jugadores que no podían permitirse viajar por todo el mundo o que simplemente preferían mantenerse al margen del circuito ATP han competido por alcanzar la gloria. Como bien apunta MARCA, la cuarta edición de esta circuita está lista para disputarse, siguiendo por supuesto todas las medidas sanitarias necesarias y manteniendo la dotación económica de estos últimos años: desde 500 hasta 4,000 euros al campeón en cada torneo. Con Quino Muñoz como director del torneo, el circuito entregará, además, material sanitario y de protección a los participantes y acompañantes de estos.

Comentarios recientes