La RFET dedica un emotivo vídeo con miles de testimonios centrado en la figura de Nadal. Moyá, Davidovich, Alcaraz, Badosa, Carreño... así dicen adiós al balear.
La RFET dedica un emotivo vídeo con miles de testimonios centrado en la figura de Nadal. Moyá, Davidovich, Alcaraz, Badosa, Carreño... así dicen adiós al balear.
Albert Ramos y José María Díaz son la excepción que confirma la regla dentro del circuito: ¡18 años trabajando juntos! “La clave de todo siempre ha sido la lealtad”.
Como único español presente en la fase previa de la gran cita asiática, intentará acceder a su primer cuadro principal de un Masters 1000.
El valenciano arrasa en los dos últimos torneos junior de la temporada, convirtiéndose en el primer campeón español de la Orange Bowl desde 1996.
Desgranamos la lista actualizada de jugadores españoles que más veces salieron campeones en eventos del circuito profesional, descubriendo sorpresas.
Llevamos ya varias temporadas leyendo algunos datos del tenis español masculino que nos hacen pensar que los mejores momentos de nuestra historia forman ya parte del pasado. En este US Open 2024, aterriza en nuestras manos uno de esos registros que jamás pudimos llegar a imaginar. Por primera vez este siglo veremos un Grand Slam sin ningún tenista español en la tercera ronda del cuadro masculino, algo que no sucedía desde 1999, cuando nos pasó tanto en el Open de Australia como en el US Open. Un dato que duele y que nos hace ver la gran dependencia que actualmente tenemos de Carlos Alcaraz. Esperamos traer mejores noticias de cara a 2025.
❌ Davidovich, Ramos, Carreño
— Fernando Murciego (@fermurciego) August 30, 2024
❌ Munar
❌ Bautista, Martínez, Carballés
❌ ALCARAZ
🇪🇸 Por primera vez este SIGLO veremos un Grand Slam sin españoles en tercera ronda.
🗓️ La última vez había sido en 1999, tanto en el Open de Australia como en el US Open. pic.twitter.com/7sD0aunKFw
Nos citamos con Albert Ramos, referente del tenis español, para hablar de la polémica con las pelotas y el tenis actual, además de repasar momentos y anécdotas fantásticas de su carrera.
Tras ganar su primer título Challenger, Alejandro Moro pasa por Punto de Break para dar las claves de su éxito: “Una semana no me cambia la vida, tengo los pies en el suelo”.
La RFET dedica un emotivo vídeo con miles de testimonios centrado en la figura de Nadal. Moyá, Davidovich, Alcaraz, Badosa, Carreño... así dicen adiós al balear.
El valenciano arrasa en los dos últimos torneos junior de la temporada, convirtiéndose en el primer campeón español de la Orange Bowl desde 1996.
Albert Ramos y José María Díaz son la excepción que confirma la regla dentro del circuito: ¡18 años trabajando juntos! “La clave de todo siempre ha sido la lealtad”.
Desgranamos la lista actualizada de jugadores españoles que más veces salieron campeones en eventos del circuito profesional, descubriendo sorpresas.
Como único español presente en la fase previa de la gran cita asiática, intentará acceder a su primer cuadro principal de un Masters 1000.
Llevamos ya varias temporadas leyendo algunos datos del tenis español masculino que nos hacen pensar que los mejores momentos de nuestra historia forman ya parte del pasado. En este US Open 2024, aterriza en nuestras manos uno de esos registros que jamás pudimos llegar a imaginar. Por primera vez este siglo veremos un Grand Slam sin ningún tenista español en la tercera ronda del cuadro masculino, algo que no sucedía desde 1999, cuando nos pasó tanto en el Open de Australia como en el US Open. Un dato que duele y que nos hace ver la gran dependencia que actualmente tenemos de Carlos Alcaraz. Esperamos traer mejores noticias de cara a 2025.
❌ Davidovich, Ramos, Carreño
— Fernando Murciego (@fermurciego) August 30, 2024
❌ Munar
❌ Bautista, Martínez, Carballés
❌ ALCARAZ
🇪🇸 Por primera vez este SIGLO veremos un Grand Slam sin españoles en tercera ronda.
🗓️ La última vez había sido en 1999, tanto en el Open de Australia como en el US Open. pic.twitter.com/7sD0aunKFw
Nos citamos con Albert Ramos, referente del tenis español, para hablar de la polémica con las pelotas y el tenis actual, además de repasar momentos y anécdotas fantásticas de su carrera.
Tras ganar su primer título Challenger, Alejandro Moro pasa por Punto de Break para dar las claves de su éxito: “Una semana no me cambia la vida, tengo los pies en el suelo”.
Nos lo cuenta José Higueras, alguien que conoce perfectamente la estructura para construir un campeón: “Creo que Ben Shelton puede ganar un Grand Slam”.
Emilio Sánchez Vicario estuvo esta semana en el Trofeo Conde de Godó, ocasión perfecta para entrevistarle y tratar algunos temas de rabiosa actualidad.