tenis español

Valladolid acogerá la fiesta del tenis español con Bautista, Masarova o Carballés

Con el circuito ATP ya finalizado, muchos países celebran diversas competiciones nacionales que permiten a los jugadores de su país ganar rodaje y confianza de cara al próximo año. La Federación Española de Tenis volverá a celebrar lo que ya es un clásico, el Máster MAPFRE de Tenis, un torneo que acogerá a algunas de las mejores raquetas del panorama nacional en modalidades tanto masculina como femenina. Roberto Bautista será la gran atracción de unas semifinales masculinas que completan Roberto Carballés, Dani Rincón y Martín Landaluce, mientras que Rebeka Masarova ejerce de gran candidata en una lista femenina que completan Marina Bassols, Aliona Bolsova y Jéssica Bouzas. El torneo se celebrará del 15 al 17 de diciembre en el Pabellón Pilar Fernández Valderrama de Valladolid.

Àlex Corretja, una huella de 25 años

Àlex Corretja, campeón del Masters 1998. Fuente: Getty

Fue campeón en 1998 y sigue siendo el último español en conquistar las ATP Finals. Hoy recordamos su victoria y lo que supuso en su vida personal y profesional.

Gijón prepara un WTA 500 de cara a 2024

Todavía no es oficial, pero algo se está cociendo entre el Ayuntamiento de Gijón y la Real Federación Española de Tenis. Según cuenta La Voz de Asturias, ahora mismo existe una propuesta sobre la mesa para organizar un torneo WTA 500 de cara a la próxima temporada, evento que bien podría celebrarse en el primer trimestre del curso, o bien en el último. La propuesta, que el consistorio se comprometió a estudiar, fue planteada por el director general de la federación, Lorenzo Martínez, quien manifestó que la entidad “está interesada en tener un torneo en Gijón”. El torneo, que se disputaría bajo techo, tendría un coste de 2.5 millones de euros. También cabría la posibilidad de que fuera un WTA 250, aunque el deseo de todas las partes es el de albergar un 500. Sobre recuperar el ATP 250 que ya se celebró en 2023, las opciones parecen totalmente descartadas.

Carreño, Bautista y la nostalgia

Roberto Bautista y Pablo Carreño. Fuente: Getty

Gladiadores de nuestro tenis y parte ineludible de la Armada de la última década, ambos se perderán el US Open... y eso duele, duele mucho.

Ariana Geerlings consigue el oro en el campeonato de Europa sub18

Grandes noticias para el tenis español. Ariana Geerlings se ha hecho con el oro en el Campeonato de Europa sub 18 después de derrotar a Nina Vargova por 6-1 y 6-2. Esta victoria tiene gran mérito ya que su rival era la mejor jugadora europea de esta categoría. En cambio, a la española no le ha temblado el pulso y se ha colgado la medalla de oro demostrando que es una gran promesa y que habrá que tenerla en cuenta más pronto que tarde. Cabe destacar que Geerlings está compaginando este tipo de eventos con algunos Futures y sus resultados no han sido nada malos.

Los tenistas españoles con más títulos ATP

Carlos Alcaraz, tenistas españoles con más títulos. Foto: gettyimages

Desgranamos la lista actualizada de jugadores españoles que más veces salieron campeones en eventos del circuito profesional, descubriendo sorpresas.

España reina esta semana en el top40 ATP

Tras lo sucedido en el último Mutua Madrid Open 2023, España puede presumir esta semana de ser el país con más integrantes dentro del top40 del ranking mundial. Carlos Alcaraz, Rafael Nadal, Pablo Carreño, Roberto Bautista, Alejandro Davidovich y Bernabé Zapata se han reunido en este selecto grupo para dejar un bonito registro que habla de lo bien que están haciéndose las cosas en nuestro país. Esperemos que después de Roma podamos seguir presumiendo de algo así.

La actual edición de Montecarlo, la peor para el tenis español en casi medio siglo

El ATP Masters 1000 Montecarlo 2023 no está siendo el mejor torneo para la Armada Española. A las ausencias de Carlos Alcaraz, Rafael Nadal o Pablo Carreño se han sumado las derrotas tempranas de Alejandro Davidovich, Roberto Bautista o Albert Ramos, lo que provoca que no haya ningún jugador español en la ronda de octavos de final. Extraño y atípico, puesto que el Principado suele ser una de las plazas favoritas para los tenistas de nuestro país, con un amplio currículum de títulos y finales. De hecho, esta edición es la peor participación del tenis español en Montecarlo desde el año 1984, cuando no hubo ningún español en segunda ronda. Una curiosa coincidencia que parece difícil de repetir en los próximos grandes eventos.

Alcaraz, enésimo español que conquista Buenos Aires

Sabemos que a los nuestros se les da especialmente bien la tierra batida, también sabíamos de nuestro historial en el ATP 250 de Buenos Aires, lo que no sabíamos es que Carlos Alcaraz saldría campeón allí en su primera participación, cediendo apenas un set en toda la semana del torneo. Su séptimo trofeo profesional supone el enésimo capítulo de un jugador español conquistando el Argentina Open, una lista de grandes recuerdos en la que también aparece su entrenador, Juan Carlos Ferrero, campeón en la temporada 2010.

El dato que muestra la regularidad del tenis español

El tenis español no ha empezado el 2023 de la mejor manera y más teniendo en cuenta el espectacular 2022 que vivió en categoría masculina. Sin embargo, no todo son malas noticias y Roberto Bautista está dando la cara en este Open de Australia, donde además ha prolongado a 23 la espectacular racha de temporadas consecutivas que lleva habiendo un español entre los 32 mejores del torneo. Cabe recordar que la mejor marca se dio en el año 2011, donde hasta cinco jugadores alcanzaron esta fase.

Bautista consigue una marca muy especial para el tenis español

Quizás no muchos piensen en Roberto Bautista cuando piensen en los mejores tenistas españoles de la historia. La consistencia, regularidad y polivalencia del castellonense se empeñan en demostrar lo contrario... y los números, poco a poco, le dan la razón. Al menos en lo relativo a la pista dura: sobre el cemento Rober es una bestia competitiva, y su mejor carta de presentación son los datos. Tras su triunfo ante Thanasi Kokkinakis en las semifinales del ATP Adelaida 2 2023, el español ha llegado a una nueva final y se ha colocado como el tercer jugador español con más finales sobre pista dura, solo superado por dos absolutos monstruos como Rafael Nadal y David Ferrer. Una marca de mucho mérito que habla a las claras de su enorme calidad.

¿Qué se puede esperar de los tenistas españoles en el Open de Australia 2023?

Rafa Nadal y Paula Badosa serán los números uno de España. Foto: Getty

Analizamos cómo llegan los jugadores españoles a esta cita, donde Nadal será la principal baza en categoría la masculina y Badosa en la femenina.

La ilusionante temporada de los diamantes en bruto del tenis español

Martín Landaluce, balance temporada jóvenes promesas tenis español. Foto: gettyimages

Analizamos cuál ha sido la progresión de algunos de los jugadores nacionales llamados a asaltar la élite en los próximos años y dar relevo en el tenis español.

España cierra 2022 con siete títulos Challenger

Última semana del calendario 2022 con torneos Challenger en marcha, momento para hacer balance de cómo le ha ido a nuestros jugadores esta temporada. En total han sido cinco tenistas españoles los que han logrado levantar título en la categoría, aunque dos de ellos han repetido. Jaume Munar y Roberto Carballés fueron los afortunados, mientras que Bernabé Zapata, Fernando Verdasco y Carlos Taberner se hicieron con uno.

"Gijón merece un torneo como el que ha vivido"

Rublev, con los recogepelotas del torneo de Gijón. Fuente: Getty

Miguel Díaz, presidente de la RFET, y Tomás Carbonell, director del torneo de Gijón, hacen balance de un evento que se puede calificar como éxito rotundo. 

David Vega encuentra el punto dulce

Rafael Matos y David Vega, con el título de campeones en Marrakech. Fuente: vegadavid23official

El canario disputará en Munich su segunda final ATP del año y buscará su tercer título en dobles, una disciplina donde ha encontrado un gran momento de forma.

Los tenistas españoles cargan duramente contra el reparto de las WC en el Mutua Madrid Open

Varios tenistas españoles han mostrado su descontento con la organización del Mutua Madrid Open por el reparto de la Wild Cards para el evento. Fernando Verdasco ha sido el primero en compartir un comunicado en redes sociales en contra de la decisión que ha tomado el torneo con la invitaciones. Este comunicado ha sido compartido por Paula Badosa, Carlos Taberner o Pablo Andujar entre otros: "Nos resulta sorprendente, a la vez que frustrante, que el mayor evento de tenis en España muestre un apoyo tan pequeño (o nulo) a los tenistas españoles con las invitaciones otorgadas, especialmente en los cuadros principales".

España mejora en dos meses todo el 2021

Rafa Nadal levanta el titulo en Acapulco

El tenis masculino español levantó seis títulos individuales la temporada pasada. En tal solo dos meses de 2022 ya acumulan siete trofeos.

El tenis masculino español alcanza los 20 'dobletes' en un mismo fin de semana

Desde la creación del circuito ATP, el tenis español ha conseguido grandes éxitos y especialmente desde la década de los años 90, los triunfos no han dejado de caer. España acumula ya 447 torneos ganados a nivel masculino, siendo 359 desde 1990 con la implementación del circuito ATP. El 2022 lleva dos meses pero los tenistas españoles ya han conseguido enormes éxitos, con 6 títulos ni más ni menos. Y este último fin de semana, un nuevo doblete, el número 20 en la cuenta del tenis español. El primero data de la semana del 10 de julio de 1972 con los títulos de Manuel Orantes en Bastad y de Andrés Gimeno en Gstaad. Casi 50 años después, el último, con Rafa Nadal ganado en Acapulco y Pedro Martínez ganando en Santiago de Chile.

Fallece William 'Pato' Álvarez, una de las leyendas del tenis español

Antes de la generación dorada que encumbraría a España a lo más alto del tenis mundial, con nombres como Sergi Bruguera, Álex Corretja, Carlos Moyá, Juan Carlos Ferrero, a principios de los 90 hubo un tipo que sentó las bases del éxito del tenis español. Entrenó a los hermanos Sánchez Vicario, Emilio y Javier; también a Sergio Casal, Julián Alonso, Tomás Carbonell o Joan Balcells. Ese tipo era William 'Pato' Álvarez, un colombiano de Medellín que llegó a España y provocó un cambio en la Armada, pasando a ser Director Técnico de la Federación y trabajando años después en la Academia de Emilio y Casal, donde también colaboró con Andy Murray o Grigor Dimitrov. Hace apenas unas horas, Pato ha fallecido en su hogar, en Barcelona, a los 87 años y tras gozar una vida dedicada al tenis en nuestro país. Es un día triste para el seno del tenis español, que no tardó en expresar sus condolencias y mandar sus ánimos. Descanse en paz, William.

Comentarios recientes