ATP Masters 1000 Montreal 2022. Todo lo que debes saber

Desgranamos al detalle los aspectos más importantes de un torneo que se disputará en Montreal en su versión masculina y en Toronto en la femenina.

Daniil Medvedev, campeón de la edición pasada. Fuente: Getty
Daniil Medvedev, campeón de la edición pasada. Fuente: Getty

Vuelve el mejor tenis a Canadá. Del 5 de agosto al 15 de este mismo mes, las mejores raquetas del circuito masculino y femenino se dividirán en una cita que promete ser todo un show. Un año más, en este Masters de Cánada 2022, los tenistas y las tenistas se dividirán las sedes. Los de la ATP irán a parar a la ciudad de Montreal mientras que las de la WTA buscarán la gloria en la majestuosa Toronto.

Daniil Medvedev y Camila Giorgi fueron los triunfadores en la pasada edición. Un certamen que volvió a disputarse tras la pandemia que provocó el Covid. En este 2022, la organización querrá volver a la normalidad (sin olvidar ciertos requisitos y protocolos necesarios). La primera posición del ranking ATP está en juego y Rafael Nadal no dudará en ir a por ella. Por su parte, Carlos Alcaraz y Roberto Bautista parten como cabezas de serie y ambos tienen opciones de dar la campanada. Paula Badosa y Garbiñe Muguruza (si puede participar) desearán llegar a las rondas finales.

Capacidad en las pistas centrales y prize money

En Montreal, los mejores partidos se realizarán en su pista de mayor importancia. El Uniprix Stadium, con capacidad para 11.492 espectadores, aguarda y espera ver a los principales favoritos. Por su parte, el Aviva Centre, en Toronto, intentará ver sus gradas llenas (12.500 personas pueden ocupar tales asientos).

En cuanto a la cuantía, en lo referido al dinero que lograrán según la ronda que disputen, los datos son los siguientes. Hemos de indicar que el aumento ha sido considerable con respecto a la edición previa.

  • Ganador: $ 915,295
  • Finalista: $ 499,830
  • Semifinalistas: $ 273,320
  • Cuartos de final: $ 149,085
  • Octavos de final: $ 79,745
  • Segunda Ronda: $ 42,760
  • Primera Ronda: $ 23,690

Calendario y horarios del Masters de Canadá 2022

Es preciso recordar que los husos horarios de Montreal y Toronto son los mismos, existiendo un total de 6 horas de diferencia respecto a España. Así pues, las jornadas arrancarán ya en horario vespertino europeo, previsiblemente a las 11:00 hora local, es decir, 17:00 en España. Habrá sesión nocturna programada para las 19:00 hora local, lo cual se traduce en 01:00 am hora española. Los cuartos de final se jugarán el viernes, las semifinales el sábado y el domingo las finales. Estas últimas en torno a las 19:30 horario español.

Favoritos y ausencias

Como es habitual, cada cuadro estará formado por 64 tenistas de primer nivel. El cuadro se sorteará el viernes antes de la medianoche, concretamente, a las 22 hora peninsular española el cuadro ATP de Montreal y una hora después, el WTA de Toronto. Con 16 cabezas de serie por torneo, los favoritos intentarán hacer valer su ranking. Una disputa que será clave para entrar en la lucha por el número 1 en el ranking ATP. Un Rafael Nadal que dará un gran paso si consigue el campeonato. El moscovita, Daniil Medvedev, sabe que se juega mucho de aquí a final del año.

Aunque el torneo no contará con muchas bajas, las ausencias de Novak Djokovic (salvo milagro) y Alexander Zverev, se notarán. Respecto a las mujeres, la baja más importante hasta el momento es la de Danielle Collins, actual Nº9 del ranking femenino. La americana no volverá a competir hasta que se vea al 100% de sus capacidades. Garbiñe Muguruza, que se bajó por lesión del WTA de San José, pretende llegar a tiempo.

El país vivirá una fiesta y espera que sus jóvenes, pero grandes talentos, tengan opciones. Una buena oportunidad para Denis Shapovalov y para Felix Auger-Alliassime, que deberán dar el do de pecho en la que es su nación. Por su parte, Bianca Andreescu y Leylah-Annie Fernández, pelearán por conseguir victorias en un torneo que a buen seguro les será especial.

Orden de cabezas de serie

Estos son los 16 principales cabezas de serie del torneo en ambos cuadros, con un Rafa Nadal que intentará volver a la senda de la victoria tras su retirada en Wimbledon, peleando con otros candidatos como Medvedev, Tsitsipas o Alcaraz, que también apuntan a hacerlo bien en esta próxima gira de cemento. En mujeres, veremos si Swiatek sigue al mismo nivel que antes de Wimbledon, mostrándose prácticamente intratable.

Comentarios recientes