El tenis español, unido en poder volver a las pistas

Los integrantes del equipo español de Copa Davis charlaron sobre la posible vuelta del tenis y la idea de un Circuito de torneos nacionales.

Carlos Navarro | 27 Apr 2020 | 14.33
twitter tiktok instagram instagram Comentarios
Equipo español de Copa Davis. Fuente: Getty
Equipo español de Copa Davis. Fuente: Getty

Streaming ATP Athens en directo
🎾 Vit Kopriva vs Jaime Faria
  1. Entra aquí y regístrate en Bet365
  2. Haz tu primer depósito de mínimo 5 €
  3. Entra en la sección «Directo» y ve todos los partidos
Ver partido en Bet365

La situación tenística actual está permitiendo que podamos ver a los mejores jugadores del mundo sentados, charlando con cotidianidad sobre el futuro de nuestro deporte. Esto ocurrió recientemente en un programa de la Real Federación Española de Tenis, que sentó a los miembros del equipo campeón de Copa Davis 2019 para conversar sobre qué puede ocurrir con el tenis en España.

Sergi Bruguera estuvo acompañado de Roberto Bautista, Feliciano López, Pablo Carreño y Marcel Granollers. Juntos hablaron de varios puntos de interés que hacen referencia, sobre todo, a la práctica del deporte de la raqueta en nuestro país. En este sentido se mostraron bastante unidos: el tenis puede volver pronto y se debe hacer todo lo posible para que ocurra. "Es uno de los deportes que parte con más ventaja para que se pueda volver a disputar, hablando únicamente de lo que es el juego en sí. Hay dos jugadores solo, uno muy lejos del otro; no hay contacto físico ni necesitamos estar a un metro cerca. El circuito es más complicado, pero a la hora de entrenar es de los deportes más sencillos en cuanto a entrenar sin tener contacto con nadie", decía un Bruguera respaldado por sus compatriotas. "Una cosa es abrir un club social y otra que nosotros tengamos la disponibilidad de ir a entrenar y luego seguir con el confinamiento. Cuanto antes podamos volver a la rutina y a la normalidad, mejor para nosotros. El tenis es nuestro trabajo, llevamos dos meses parados y eso afecta bastante. Ojalá que poco a poco podamos volver a pista", decía un Roberto Bautista que secunda la opinión del capitán.

También fue bastante tajante en este sentido Feliciano López, uno de los más afectados por esta situación (su torneo, el Mutua Madrid Open, no podrá llevarse a cabo): "Independientemente de lo que se tarde en recuperar el circuito, los deportistas necesitamos una solución para volver a hacer nuestro trabajo. Llevamos dos meses parados y en el tenis no hay contacto. Vemos a deportistas inventando cosas para entrenar en casa, de miles de disciplinas diferentes, así que creo que es momento de pensar cómo facilitar que volvamos a nuestro entrenamiento. Creo que es momento de abrir poco a poco y darnos la posibilidad de ir a una pista de tenis. Si vas allí con una persona, juegas y te vas a casa no haces daño a nadie. Espero que se nos de esa oportunidad".

Pero, ¿hasta qué punto estarían dispuestos los mejores jugadores a volver a las pistas? ¿Lo harían utilizando un guante de látex que evitase un posible contagio al recibir la bola? Esta fue una de las cuestiones que se puso sobre la mesa y sobre la cual hubo opiniones interesantes. "Yo que juego con revés a dos manos jugar con un guante de látex lo veo complicado (risas). Alguna vez, cuando he tenido alguna ampolla que me impide coger la raqueta con normalidad sí que he usado un guante de golf para proteger. Si es la única manera que se puede, se hace el esfuerzo, pero no sería lo idóneo", admitía Pablo Carreño, una opinión que sus coetáneos comparten debido a la particularidad del revés. "Salvo Feli, que tiene el revés a una mano, el resto creo que lo tenemos complicado. Con ese guante no tendríamos ningún tipo de sensibilidad ni con el grip ni con la pelota. Para nosotros jugar al tenis con guantes es como si un futbolista juega descalzo", decía un Bautista bastante contundente.

Por último, los tenistas discutieron la disputa de un Circuito de torneos nacionales. La idea de la Federación consiste en organizar seis eventos para el top-100, 12 torneos para los jugadores entre el 90 y el 500 del mundo y posibles becas y aumento de premios para estos últimos. "Esta es una iniciativa muy buena para seguir activos, con partidos de nivel, y para jugadores con un ranking más bajo es una entrada de dinero que les permite cubrir gastos en entrenadores, preparadores... a nivel de competición es una ayuda muy buena, y económica, para los jugadores que lo necesitan, también", opinaba Granollers sobre la misma. Por su parte, Pablo Carreño adoptó también una visión distinta, la del aficionado: "También es bueno para los aficionados, desde la óptica de los aficionados echo de menos ver tenis en directo. Un torneo nacional con los mejores jugadores animaría un poco a los aficionados y sería muy bueno en todos los aspectos".

Por último, Feliciano reflexionó sobre la posibilidad de que este circuito lleve el tenis a muchas provincias españolas y dejó un mensaje de fuerza ante la situación. "Ojalá que se pueda hacer este pequeño circuito. Así podemos también llevar el tenis a muchos sitios de España que no están acostumbrados a vernos jugar. Es una iniciativa bastante bonita y ojalá que se pueda llevar a cabo. En estos momentos tenemos que reinventarnos todos, estar unidos y hacer lo que se pueda para que el tenis pueda sobrevivir. Se vienen situaciones complicadas, el tenis va a sufrir pero no será el único deporte. Es buen momento para que Federación y jugadores asumamos el liderazgo y salvemos esta situación".