Así hace el Diario Marca periodismo de investigación

Analizamos el caso "Mafia en el tenis", publicado por Marca, un reportaje que deja muchas dudas a sus lectores. Demostramos que exageraron en la información publicada.

El pasado martes, el Diario Marca sacaba en su portada -tanto en la edición en papel como en la edición digital- una noticia que nos llamó la atención. "Mafia en el tenis". Un artículo sin firmar, curiosamente, y que de manera muy ostentosa y exagerada, relata un escenario sobrecogedor en el circuito ITF.

La primera frase de la misma ya nos choca. "¡Oye, te doy 5.000 euros si pierdes este juego con tu servicio!". ¿5.000 euros en una simple apuesta en un torneo ITF? Algo no nos cuadra. Así que empezamos a investigar.

Lo que Marca cuenta en sus artículos no es nuevo. Es decir, se sabe desde hace muchos años que existe una red de personas que se dedican a intentar contactar con los tenistas para amañar partidos, sobre todo en torneos menores. Pero lo que Marca cuenta no es del todo cierto y hay cosas que están exageradas. Las pasamos a explicar a continuación.

En este artículo se dice que cada árbitro se vale de su PDA para actualizar el marcador y que el tiempo que pasa entre que el umpire 'canta' el resultado hasta que se actualiza en el Livescore suele ser entre 20 y 30 segundos. Esos segundos, afirma Marca, son los que los apostantes (que se encuentran en la grada) utilizan como ventaja para meter su apuesta y ganar de esta manera mucho dinero.

Bien, esto NO es así.

Tan sólo basta ver un partido normal para darse cuenta que el árbitro no tarda 30 segundos en cantar el resultado, sino mucho menos. Como bien comentaban varias personas relacionadas con el mundo de las apuestas en twitter, algo falla. Es el caso de David Llada:



Las casas de apuestas contratan o tienen departamentos propios encargados del trading y que se encargan de supervisar las apuestas disponibles para un evento y establecer sus límites. Pueden apoyarse en algunos deportes en fuentes externas de datos para complementar la información que reciben, como es el caso de RunningBall en fútbol. Hemos consultado a varias casas de apuestas que nos han confirmado que las casas no siempre se apoyan en los marcadores proporcionados por la ITF y que en cualquier caso, a ellos les llega antes la información. En otros casos, se valen de su propia imagen de televisión para seguir el partido y no requieren de marcadores proporcionados por terceros. Las casas de apuestas tienen información de los puntos antes que el marcador de la ITF, como es fácil de comprobar si se pone el marcador de la ITF al lado del marcador en directo de una casa de apuestas. En el caso de que el partido sea retransmitido por TV, los traders disponen de una señal diferente a la que nosotros vemos por televisión intentando reducir el retardo y andar así siempre un par de pasos por delante para evitar este tipo de apuestas.

Hay muchos deportes como el fútbol o el baloncesto donde tampoco hay jueces usando una PDA para actualizar el marcador y en ninguno de ellos se produce este tipo de apuestas porque las casas, además de lo mencionado anteriormente, introducen un retardo para apuestas en directo que suelen ir de 5 a 10 segundos, lo que impide sistemáticamente aprovecharse de este error. Este retardo suele estar asociado normalmente al retraso con el que la casa de apuestas asume que está viendo el partido, pero siempre se aseguran la opción más rápida.

En el caso de que una casa de apuestas detecte que se están produciendo movimientos anómalos de dinero en un evento menor, como es el caso de un partido ITF, con una serie de usuarios, puede suspender el evento o temporalmente las cuentas de los apostantes implicados para estudiarlas (esto está en los términos y condiciones de cada casa de apuestas). Además, las casas disponen de servicios como Sportsradar donde cruzan información entre ellas para detectar todos los movimientos anómalos. Por ejemplo, si el movimiento habitual de dinero en un partido ITF es de 5.000 euros, una apuesta de 80.000 euros va a levantar sospechas.

Un aspecto realmente sorprendente es que Marca no hable en ningún momento o verifique esta información sobre la casa de apuestas que opera sobre su propia licencia: MarcaApuestas.es.

En este otro artículo, se habla de otra apuesta de 80.000 euros. Como explicamos al inicio de este artículo, ya nos llamaba la atención una apuesta de 5.000, por lo tanto, mucho más otra de 80.000. Los volúmenes de apuestas que acepta una casa de apuestas por cada evento varía en función de la importancia y trascendencia del mismo. Es decir, una casa aceptará apuestas más altas en, por ejemplo, la final masculina del US Open, que en una primera ronda del ITF de Brezo de Osuna. Es muy complicado que una casa acepte a un apostante un importe como los que Marca afirma para un partido ITF.

Hemos hablado también con una persona que se encontraba en el ITF de Brezo y que presenció en directo lo que Marca cuenta. Sí es cierto que había un grupo de personas en la grada que fueron desalojadas pero todo lo que se cuenta en el artículo es exagerado, tal y como esta persona nos dice. "Conozco a esos chicos y para nada llevan coches de alta gama ni deportivos". En el artículo se habla que estas personas ostentaban coches de lujo. "Yo les he llegado a ver incluso en chándal", relata esta persona que nos comenta que una vez estos chicos fueron expulsados de la grada, se pusieron en grupo a ver el partido a través de la valla y que cantaban los puntos de las jugadoras "como si la vida les fuese en ello".

Nos hemos puesto en contacto con varios directores de torneos ITF en España (cuyos nombres no revelaremos por deseo expreso de ellos) para comprobar si en sus torneos se ha producido algo parecido, esto es, tener que echar a personas de las gradas porque les gritaban algo a los tenistas o si han llegado a ver a personas con portátiles o móviles apostando. "Es la primera vez que oigo algo así", nos cuenta un director de ITF. "Jamás me ha pasado en el mío", nos dicen en otro. "Nosotros, si tenemos constancia de que una persona está apostando en la grada, nuestro cuerpo de seguridad se acerca para evitar ese tipo de cosas", añade un tercero.

Para resumir, Marca toma una historia que se conoce desde hace muchos años pero la exagera, la maquilla y la lanza. El verdadero problema real en todo esto son esas personas que se acercan a los jugadores antes de los partidos, no esos niños que gritan desde la grada, a la vista de cualquiera. Punto de break sí que atacó este problema y ya hace dos años sacamos a la luz en este artículo el testimonio de tres tenistas que reconocieron haber amañado partidos, o se puede hacer buen periodismo y hablar con los jugadores como ha hecho BolaMarela.

Como muchos apostadores podrán atestiguar, el éxito en este tipo de asuntos está en la discreción. Una persona que se dedique a amañar partidos o a difundir información, no obtiene beneficio si le expulsan de un estadio, o consigue un veto de por vida para la asistencia a torneos. Este aspecto está bien documentado y podemos citar por ejemplo el libro "Game, Set, Cash", de Brad Hutchins, o el caso reciente de Arkadiusz Kocyla, expulsado del challenger de Szczecin.

Aclaración: PuntoDeBreak tiene patrocinadores que son casas de apuestas, al igual que Marca. No sólo eso, sino que como mencionábamos, Marca dispone de su propia casa de apuestas MarcaApuestas, con licencia en España.

Comentarios recientes