amaño partidos

Oliver Anderson gana su primer título profesional. Foto: gettyimages

Oliver Anderson, el campeón junior de Wimbledon que estrena su palmarés tras superar un gran escándalo

Oliver Anderson parecía ser una estrella en ciernes del tenis cuando se proclamó campeón de Wimbledon 2016 en categoría junior, pero las cosas se torcieron rápidamente para él. Un año después, fue acusado de amaño de partidos y se declaró culpable, lo que le llevó a ser sancionado con un 19 meses de inactividad. Eso, y la vergüenza de lo sucedido, lo llevó a anunciar su retirada. Sin embargo, hace unos meses decidió retornar a las pistas y esta semana se hizo con un título ITF M15, en Luanda (Angola). 

La trama de amaño de partidos que afecta a siete tenistas belgas

La Agencia Internacional por la Integridad del Tenis (ITIA) ha dado a conocer la suspensión de siete tenistas belgas después de que hayan admitido violaciones del Programa Anticorrupción del Tenis, al haber participado en una red de amaño de partidos, dirigida por Grigor Sargsyan, un hombre al que se ha impuesto una sanción de cinco de años de prisión. El jugador más conocido y que mejores registros profesionales llegó a tener es Arthur De Greef, cuyo mejor ranking fue 113 del mundo. Tendrá que pagar 86.500 euros de multa y no podrá participar en ninguna competición hasta febrero de 2025.

El 'rey' de los Futures, sancionado por anticorrupción

Nueva sanción dentro del mundo del tenis, en esta ocasión por cargos que, al parecer, están relacionados con el amaño de partidos. La ITIA, la agencia anticorrupción del tenis, ha anunciado una suspensión provisional hacia el sueco Dragos Nicolae Madaras, el actual #220 del ranking ATP, por "no cumplir con una exigencia". El motivo oficial es un tanto ambiguo, pero Madaras, conocido de manera informal como 'el rey de los ITF' debido a la enorme cantidad de torneos Futures que ha ganado (ha levantado 19 títulos de esta categoría, anteponiendo estos eventos a probar el circuito Challenger, por ejemplo), era relativamente conocido por ser un tanto sospechoso, hasta el punto de que muchas casas de apuestas no ofrecían sus partidos al público. La sanción será apelada por Dragos, que por el momento se queda sin jugar en lo que queda de temporada.

La tremenda sanción por amaño de partidos a un tenista francés

La lucha contra la corrupción en el tenis sigue ofreciendo resultados gracias a la labor de la ITIA, la Agencia Internacional de Integridad del Tenis, que anunció oficialmente una sanción al tenista galo Maxence Broville. A sus 24 años, este jugador había alcanzado el puesto 708 como mejor registro personal, el pasado año, estaba siendo investigada por supuestos amaños de partidos y se le ha impuesto una severa sanción por su obstrucción y falta de cooperación en la investigación del caso. Estará siete años sin poder competir y tendrá que pagar 5.000 dólares. Su período de suspensión acabaría el 19 de junio de 2030. Es el octavo tenista francés sancionado por algo similar en poco más de un año.

Un jugador francés, suspendido de por vida por amaño de partidos

Los amaños de partidos y la corrupción llevan formando parte del ecosistema tenístico durante muchísimos años. Existe una realidad que muchos no quieren ver, pero que la ITIA, la agencia anticorrupción encargada de sancionar este tipo de casos, nos muestra cada cierto tiempo. En esta ocasión, hoy han confirmado la suspensión de por vida del francés Alexis Musialek, un jugador francés ya retirado que llegó a ser el #255 del mundo. Hasta 39 delitos del programa anticorrupción cometió Musialek, descubierto en una operación conjunta junto a la policía belga que ha hecho soltar todas las alarmas, puesto que apunta a una red de cooperación de amaño de partidos que operó de forma continuada entre 2016 y 2018. Musialek, por cierto, pudo jugar hasta el año 2022. El informe apunta que esto podría ser solo "la punta del iceberg".

Un juez de silla, suspendido por manipular los marcadores y amañar partidos

Por desgracia, el amaño de partidos sigue estando muy presente en el tenis. Ocurre especialmente en los "bajos fondos" del circuito, en esos torneos ITF donde en muchas ocasiones la vigilancia brilla por su ausencia. En este caso, ha sido un juez de silla dominicano llamado Carrero quien ha sido sancionado por manipular los marcadores utilizando la PDA del umpire, permitiendo a los amañadores poder apostar y ganar en puntos específicos durante torneos Futures en Santo Domingo, República Dominicana. Los hechos tuvieron lugar en noviembre y diciembre de 2019 y aseguran una sanción clara para el juez, que cometió hasta 16 infracciones en total.

Un extenista marroquí, suspendido por 135 cargos de amaño de partidos

Por desgracia, el amaño de partidos continúa estando a la orden del día. Pocas veces vemos caer a grandes nombres, pero escarbar en las profundidas del circuito significa encontrarnos con muchos casos sospechosos. Algunos de ellos terminan cristalizando en algo más, como el de Younes Rachidi, quien fuera jugador profesional procedente de Marruecos. La Unidad de Integridad del Tenis ha confirmado una sanción al norafricano debido a una ofensa por amaño de partidos en hasta 135 encuentros, una cifra absolutamente espectacular que le inhabilita para siempre de volver a pisar una pista de tenis. Eso sí, el marroquí ya estaba retirado, así que supondrá un enorme cambio. Las ofensas se cometieron en 2017 y 2018.

Oliver Anderson gana su primer título profesional. Foto: gettyimages

Oliver Anderson, el campeón junior de Wimbledon que estrena su palmarés tras superar un gran escándalo

Oliver Anderson parecía ser una estrella en ciernes del tenis cuando se proclamó campeón de Wimbledon 2016 en categoría junior, pero las cosas se torcieron rápidamente para él. Un año después, fue acusado de amaño de partidos y se declaró culpable, lo que le llevó a ser sancionado con un 19 meses de inactividad. Eso, y la vergüenza de lo sucedido, lo llevó a anunciar su retirada. Sin embargo, hace unos meses decidió retornar a las pistas y esta semana se hizo con un título ITF M15, en Luanda (Angola). 

La tremenda sanción por amaño de partidos a un tenista francés

La lucha contra la corrupción en el tenis sigue ofreciendo resultados gracias a la labor de la ITIA, la Agencia Internacional de Integridad del Tenis, que anunció oficialmente una sanción al tenista galo Maxence Broville. A sus 24 años, este jugador había alcanzado el puesto 708 como mejor registro personal, el pasado año, estaba siendo investigada por supuestos amaños de partidos y se le ha impuesto una severa sanción por su obstrucción y falta de cooperación en la investigación del caso. Estará siete años sin poder competir y tendrá que pagar 5.000 dólares. Su período de suspensión acabaría el 19 de junio de 2030. Es el octavo tenista francés sancionado por algo similar en poco más de un año.

La trama de amaño de partidos que afecta a siete tenistas belgas

La Agencia Internacional por la Integridad del Tenis (ITIA) ha dado a conocer la suspensión de siete tenistas belgas después de que hayan admitido violaciones del Programa Anticorrupción del Tenis, al haber participado en una red de amaño de partidos, dirigida por Grigor Sargsyan, un hombre al que se ha impuesto una sanción de cinco de años de prisión. El jugador más conocido y que mejores registros profesionales llegó a tener es Arthur De Greef, cuyo mejor ranking fue 113 del mundo. Tendrá que pagar 86.500 euros de multa y no podrá participar en ninguna competición hasta febrero de 2025.

El 'rey' de los Futures, sancionado por anticorrupción

Nueva sanción dentro del mundo del tenis, en esta ocasión por cargos que, al parecer, están relacionados con el amaño de partidos. La ITIA, la agencia anticorrupción del tenis, ha anunciado una suspensión provisional hacia el sueco Dragos Nicolae Madaras, el actual #220 del ranking ATP, por "no cumplir con una exigencia". El motivo oficial es un tanto ambiguo, pero Madaras, conocido de manera informal como 'el rey de los ITF' debido a la enorme cantidad de torneos Futures que ha ganado (ha levantado 19 títulos de esta categoría, anteponiendo estos eventos a probar el circuito Challenger, por ejemplo), era relativamente conocido por ser un tanto sospechoso, hasta el punto de que muchas casas de apuestas no ofrecían sus partidos al público. La sanción será apelada por Dragos, que por el momento se queda sin jugar en lo que queda de temporada.

Un jugador francés, suspendido de por vida por amaño de partidos

Los amaños de partidos y la corrupción llevan formando parte del ecosistema tenístico durante muchísimos años. Existe una realidad que muchos no quieren ver, pero que la ITIA, la agencia anticorrupción encargada de sancionar este tipo de casos, nos muestra cada cierto tiempo. En esta ocasión, hoy han confirmado la suspensión de por vida del francés Alexis Musialek, un jugador francés ya retirado que llegó a ser el #255 del mundo. Hasta 39 delitos del programa anticorrupción cometió Musialek, descubierto en una operación conjunta junto a la policía belga que ha hecho soltar todas las alarmas, puesto que apunta a una red de cooperación de amaño de partidos que operó de forma continuada entre 2016 y 2018. Musialek, por cierto, pudo jugar hasta el año 2022. El informe apunta que esto podría ser solo "la punta del iceberg".

Un juez de silla, suspendido por manipular los marcadores y amañar partidos

Por desgracia, el amaño de partidos sigue estando muy presente en el tenis. Ocurre especialmente en los "bajos fondos" del circuito, en esos torneos ITF donde en muchas ocasiones la vigilancia brilla por su ausencia. En este caso, ha sido un juez de silla dominicano llamado Carrero quien ha sido sancionado por manipular los marcadores utilizando la PDA del umpire, permitiendo a los amañadores poder apostar y ganar en puntos específicos durante torneos Futures en Santo Domingo, República Dominicana. Los hechos tuvieron lugar en noviembre y diciembre de 2019 y aseguran una sanción clara para el juez, que cometió hasta 16 infracciones en total.

Un extenista marroquí, suspendido por 135 cargos de amaño de partidos

Por desgracia, el amaño de partidos continúa estando a la orden del día. Pocas veces vemos caer a grandes nombres, pero escarbar en las profundidas del circuito significa encontrarnos con muchos casos sospechosos. Algunos de ellos terminan cristalizando en algo más, como el de Younes Rachidi, quien fuera jugador profesional procedente de Marruecos. La Unidad de Integridad del Tenis ha confirmado una sanción al norafricano debido a una ofensa por amaño de partidos en hasta 135 encuentros, una cifra absolutamente espectacular que le inhabilita para siempre de volver a pisar una pista de tenis. Eso sí, el marroquí ya estaba retirado, así que supondrá un enorme cambio. Las ofensas se cometieron en 2017 y 2018.

Un juez de silla italiano, suspendido indefinidamente por amaño de partidos

Los amaños de partidos continúan siendo relativamente comunes en el tenis, especialmente en los escalafones que menores premios reparten en nuestro deporte. En el día de hoy se ha conocido una nueva sanción inhabilitante a causa de esta práctica: la recibió un juez de silla italiano, Francesco Totaro, suspendido provisionalmente y de forma indefinida por amañar resultados aprovechándose de su condición. Totaro arbitró 13 partidos de individuales en el circuito ATP Challenger Tour este año 2022, malas noticias y que podrían llevar a una investigación aún mayor.