opinión
Serena Williams y la cavalleria rusticana

¿Qué Serena es esta que vemos ahora? ¿La de las Williams de toda la vida o la del último US Open? Escribe Mario de las Heras sobre la norteamericana.
Malos tiempos para ser joven en el circuito ATP

Tan solo hay dos jugadores menores de 25 años entre los octavofinalistas y la media de edad de todos ellos es de 29,68. Analizamos razones.
Una lección para Kyrgios

Kyrgios abrió la boca y ahondó en sus infantilidades para tratar de desconcentrar a un Nadal que terminó dándole una lección. Así lo cuenta Mario de las Heras.
El problema de Zverev es mental

Ni de tenis, ni físico, el problema de Sascha en los Slams reside en su mente. Hasta que no logre aprender la lección, seguirá chocándose contra la misma pared.
Tsitsipas no tiene miedo

Stefanos tiene algo que le diferencia del resto de la Next Gen. Algo que no tienen los Zverev, Tiafoe, Shapovalov o Khachanov, y es que el griego no tiene miedo.
Necesitamos un cambio urgente en los horarios y órdenes de juego

Roland Garros nos ha vuelto a dejar un desastroso planteamiento de horarios que ha provocado una desigualdad a nivel competitivo según el lado del cuadro.
Roger Federer: La vida en Venecia

El tenis es ese deporte que va detrás del verano. En el tenis siempre es verano, como en Roger Federer, que es siempre joven.
Los duelistas

Rafa Nadal vs Novak Djokovic. Mario de las Heras nos da su particular visión de lo ocurrido en la final del Masters 1000 de Roma.
La última vez que fui a Roma

Mario de las Heras da su particular punto de vista del Internazionali BNL D'Italia, donde una vez más Djokovic y Nadal se verán las caras.
Fabio, Fabio

Mario de las Heras traza una particular visión de Fabio Fognini, ahora en boca de todos tras ganar en Montecarlo. Imperdible su punto de vista.
Suerte la nuestra

No han pasado ni 24 horas y ya le echamos de menos. David Ferrer se retiró anoche de manera oficial del tenis profesional y este es el legado que deja a sus espaldas.
Yo quería hablar de Fognini

Fabio Fognini materializó ayer una de las grandes sorpresas del último lustro, derrotar a Nadal en uno de sus torneos fetiches: Montecarlo.
"Mamá, quiero ser como Carlos Moyà"

Cuando era niño, un día vi jugar por primera vez a Carlos y siempre soñé en ser tenista. Con el paso de los años, tuve que renunciar a mi sueño.
¿Qué se puede esperar de la carrera tenística de Jaume Munar?

Analizamos trayectoria, estilo de juego y potencial de futuro de un jugador que en franco progreso que ya sabe lo que es ganar un top-10.
McEnroe era peor que Kyrgios

John tenía peor carácter que Nick y sus salidas de tono eran todavía mayores que las del australiano, solo que la gente ya se ha olvidado de eso.
Kyrgios ni siquiera es un poeta maldito

Desde que Nick ganó a Nadal aquella tarde en Londres, el australiano nunca ha estado a la altura de las expectativas que llegó a crear con su tremenda victoria.
¿Por qué la 'Next Gen'?

Incentivada por la ATP bajo un eslogan y una campaña de marketing, la ATP repite la fórmula que ya realizó en 2002 cuando necesitó revitalizar su producto.
Nueva Copa Davis y Copa del Mundo ATP, la hipocresía de los top

Quejas y críticas hacia el nuevo formato de la Davis y alabanzas hacia la Copa del Mundo de la ATP. ¿Por qué se produce esta disparidad de opiniones?
Esencia de Naomi

Osaka es la modernidad con el corazón de los noventa, dispuesta a escribir su historia a fuerza de golpes ganadores inverosímiles. Naomí tiene la esencia.
Julien tendría mucho que aprender de Federer, tanto dentro como fuera de la pista

Benneteau ha puesto en tela de juicio los últimos éxitos de Roger en el circuito cuando él mismo se ha favorecido de lo que el suizo ha generado en el mundo del tenis.
Comentarios recientes