Los 10 tenistas que llegan a Roland Garros 2025 con más dudas y presión por hacer un gran resultado

Repasamos qué tenistas acuden a Roland Garros 2025 con más urgencia por reconducir su errático rumbo y dejar atrás la desconfianza que arrastran.

Diego Jiménez Rubio | 20 May 2025 | 13.44
facebook twitter whatsapp Comentarios
Dudas y presión en Roland Garros 2025. Foto: gettyimages
Dudas y presión en Roland Garros 2025. Foto: gettyimages

Se aproxima una de las grandes citas del calendario tenístico y son varios los tenistas que llegarán a Roland Garros 2025 con expectativas y confianza mucho más bajas de lo que corresponde a su estatus. Malos resultados en la gira, desconfianza y presión por defender resultados importantes forman un cóctel que puede motivar o hundir a los siguientes protagonistas.

Llegar a un Grand Slam sin los deberes hechos y con la sensación de estar lejos de tu mejor nivel no debe ser sencillo. En ese contexto arrancarán su participación en Roland Garros 2025 algunos de los mejores tenistas del mundo, plenamente conscientes de que este torneo puede ser su particular salvavidas o el lastre definitivo para su hundimiento. El caso de Iga Swiatek es el más evidente, pero hay muchos más que conviene repasar, ya que su carrera podría experimentar un punto de inflexión en las próximas semanas.

Dudas, incertidumbre e incluso temor es lo que se respira en torno a la polaca. Vigente campeona aquí, Iga Swiatek no levanta un título desde que lo hiciera en París hace casi un año y la gira sobre tierra batida ha puesto de manifiesto sus problemas tenísticos y personales. Se siente como en su propia casa en las canchas del Bosque de Bolonia y sigue siendo una de las grandes favoritas, pero si no sube mucho su nivel, podría verse sorprendida antes de lo previsto y sufrir ya un colapso total en su trayectoria.

No será la única de las mejores del mundo que llegue con ese talente. Elena Rybakina necesita remontar el vuelo después de meses muy complicados en los que su situación anímica y personal no parecen compatibles con el mejor rendimiento deportivo posible. También Ons Jabeur buscará con ahínco un resurgimiento de su mejor nivel, amparada en una superficie en la que su tenis puede brillar. Hace mucho que la tunecina no es protagonista y no puede dejar pasar más oportunidades.

Tampoco podemos olvidarnos de una mujer que fue semifinalista aquí y que lleva demasiado tiempo en caída libre, como es Maria Sakkari. La griega ha perdido muchas posiciones en el ranking por una mezcla explosiva de lesiones y pérdida de confianza, pero sigue esperándose su resurgimiento en un evento de este nivel. Además, el caso de Marketa Vondrousova es curioso porque defiende los cuartos de final alcanzados aquí el pasado año, pero las lesiones están impidiendo que compita con continuidad. Si no puede jugar o cae a las primeras de cambio, sufrirá un desplome tremendo en el ranking.

- En el torneo masculino habrá varios referentes venidos a menos y con necesidad de recuperar su mejor nivel

Acudiendo ya al circuito masculino, no son pocos los ejemplos de jugadores que necesitan con urgencia un resultado rompedor en Roland Garros 2025. El caso más evidente es el de Stefanos Tsitsipas. El griego ha caído más allá del top-15, parece haber perdido por completo el foco de su carrera profesional y necesita volver a sus orígenes y encontrar un resultado que reconduzca su rumbo. No lo ha hecho en la gira previa al Grand Slam, pero un otrora finalista en París no puede ser descartado tan fácilmente.

Situaciones equiparables son las de Andrey Rublev y Daniil Medvedev. Por mucho que la tierra batida no sean sus condiciones idóneas, especialmente en el caso de Daniil, lo cierto es que tienen que dar un paso adelante si no quiere seguir perdiendo posiciones en el ranking ATP y confianza. Defienden tercera y cuarta ronda, respectivamente, parten en un puesto de cabeza de serie mucho más retrasado de lo habitual y se van a ver abocados a cruces complicados en esas rondas. Una nueva decepción sumiría a cualquiera de ambos en una profunda desazón.

Por si esto fuera poco, no podemos obviar la peliaguda situación de Holger Rune, cuyo éxito en el Conde de Godó ha servido para opacar su pésimo rendimiento en los otros torneos de la gira. Si bien es cierto que ha tenido problemas de salud y molestias físicas, lo cierto es que el joven danés no ha logrado los objetivos marcados y se presenta en París por cierta presión por dar ese salto cualitativo que tanto tiempo se lleva esperando de él. Félix Auger-Aliassime es otro cuyo rendimiento en la gira previa ha sido malo y necesita reencontrarse con su mejor versión en Roland Garros 2025.