Djokovic: "Todavía tengo el juego para ser candidato en Grand Slams"

Sincero como siempre, el jugador serbio analiza sin pelos en la lengua su estado actual, además de sus posibilidades en París.

Raquel Bermúdez Rodríguez | 20 May 2025 | 17.12
facebook twitter whatsapp Comentarios
Novak Djokovic en el Media Day del ATP Ginebra 2025. Foto: Getty
Novak Djokovic en el Media Day del ATP Ginebra 2025. Foto: Getty

Novak Djokovic no está viviendo su mejor momento tenístico. Sus resultados en esta temporada de tierra batida así lo explican, con dos tempranas derrotas tanto en Montecarlo como en Madrid. El serbio vivió un gran torneo en Miami, pero el cambio de superficies no le ha ayudado a encontrar esa consistencia que tanto le está costando encontrar en el circuito en este año de 2025. Aun así, Nole, con humildad, admite que algo tiene que cambiar.

En la búsqueda de una mejora en cuanto a ritmo y con el objetivo de sumar minutos en la arcilla de cara a Roland Garros 2025, Novak disputará el ATP Ginebra 2025 justo en la semana previa al Grand Slam francés, algo no muy habitual, pero necesario debido a su situación actual. Estas eran las palabras de Djokovic en el Media Day del evento suizo.

¿Tiene nuevo entrenador?

"Por el momento no estoy buscando entrenador. No creo que haya necesidad de apresurarme en ningún contexto, me siento cómodo con la gente que me rodea. Tengo a Dušan Vemić, que está aquí, también estuvo en Estados Unidos, donde él vive. Estará conmigo en Ginebra y en Roland Garros, y Boris Bošnjaković está aquí como analista y entrenador asistente. Después de eso, ya veremos", aclaró Nole sobre su equipo después de romper con Andy Murray, tal y como recoge Sportklub.

¿Por qué juega el ATP Ginebra 2025?

"Es agradable estar de nuevo en Ginebra, jugué aquí por primera vez el año pasado. Estaba buscando volver a tener algunos partidos antes de Roland Garros, considerando que perdí en las primeras rondas tanto en Montecarlo como en Madrid. Con el equipo he decidido que es mejor intentar jugar al menos un partido más para prepararnos lo mejor posible para Roland Garros".

¿Vio Djokovic la final de Roma?

"Vi el final del primer set, sólo esos pocos juegos, creo que jugaron a un alto nivel. Ahora son los líderes de nuestro deporte, su rivalidad es actualmente la más grande y es bueno para el tenis que tengamos nuevos tenistas jóvenes. Me alegra que así sea, durante los últimos 20 años ha habido un gran entusiasmo en torno al Big 4. También está Zverev, no hay que olvidarlo. Fue agradable verlos competir. Alcaraz se abrió paso ganando el primer set, Sinner cedió un poco al inicio del segundo".

Con confianza en su nivel

"Este es un capítulo diferente en mi vida, estoy intentando acostumbrarme. Estas no son las circunstancias a las que estoy acostumbrado, perder en las primeras rondas seguidas. No creo que me haya pasado en 20 años, pero sabía que momentos así llegarían. Me cuesta mirar atrás, mientras sigo jugando, a toda mi carrera. Sigo con el deseo de ganar Grand Slams y estar entre los mejores del mundo. Por eso juego, en busca de trofeos, para llegar en plena forma antes de Roland Garros, para desafiar a los mejores del mundo. 

La motivación sigue ahí, pero en este período de transición, tengo que entender mi cuerpo y mis circunstancias, qué tengo que hacer para mantenerme sano, así como para estar en óptimas condiciones para los torneos que son más importantes para mí, que son los Grand Slams. El estrés y la presión son parte de lo que hacemos. Sé cuánta dedicación se necesita para ser campeón de un Grand Slam, pero para mí no es tan fácil como lo fue hace diez años porque mi vida ha cambiado. Siento que todavía tengo el juego para ser un contendiente a los Grand Slams. Está claro que, en cuanto a resultados tengo más altibajos que antes, pero tengo que aceptar que mi nivel de juego no es tan constante como antes. También sé cuál es mi prioridad".