
Dijo ayer, tras levantar el título, que había sido su mejor partido a nivel táctico. Carlos Alcaraz no se equivocaba. Justo cuando debía dar un paso adelante y sacar su mejor versión, así lo hizo. El murciano aplastó a nivel táctico a un Jannik Sinner que no supo o no le dejaron mostrar su tenis, y que terminó pidiendo la hora y deseando que el encuentro acabase lo antes posible. La primera de las batallas que podrán lidiar ambos este año, cayó decantada a favor de un Carlitos que estuvo de 10.
Él y su equipo plantearon a la perfección esta final. Sabían qué tenían que hacer y explotaron al máximo las debilidades de Sinner y las posibilidades que te da la tierra batida. Mucho mérito para Ferrero por cómo planteó a nivel estratégico esta final y, sobre todo, a un Carlitos que no se salió ni una sola vez del camino marcado. Al igual que se le dice cuando mentalmente se va de los partidos, ante Sinner fue una constante y no tuvo ni una sola desconexión. Con esto encima de la mesa, normal que viéramos el resultado que terminamos viendo.
Primer set: un momento que lo cambia todo
En la primera manga vemos unos primeros compases donde reina el tanteo inicial. Aquí se mezclan dos cosas: lo bien que se muestran con el primer saque los dos; así como lo mal que están al resto. Vemos varios juegos en blanco y apenas opciones de rotura. Así pues, cuando todo parecía encaminado al tiebreak, llegamos al momento que lo cambia todo. Jannik sube el nivel cuando resta para llevarse el set y se pone 15-40, con dos opciones de ganar el primer set.
Ante este primer momento de tensión en todo el partido, Alcaraz no se puso nervioso y salvó las dos. La primera, con un buen primero, y la segunda con un fallo de revés de Jannik, que pudo lamentarse de lo mal que jugó ese punto. A partir de ahí, el italiano se cayó con todo el equipo y nunca volvió a ser el mismo. Puede que, de haber convertido esa segunda bola, todo hubiera cambiado, pero por cómo estuvo planteado el encuentro a nivel táctico, es probable que, tarde o temprano, Alcaraz terminase inclinando la balanza hacia su lado.
A destacar lo bien que sacó Carlitos todo el partido. Su táctica fue clara: con el primer saque, saque abierto o al cuerpo; con segundo saque, al revés. La idea principal era abrir pista, sacar a Sinner del campo para atacar el espacio que dejase libre. Con los saques al cuerpo, intentaba obtener una bola corta para poder atacar en mitad de la pista. En líneas generales, Carlos estuvo mejor que Sinner al saque, y eso, teniendo en cuenta el historial de uno y otro, es mucho decir.
Segundo set: Alcaraz se hizo fuerte en la defensa
En la segunda manga ocurren dos puntos que fueron claves para explicar el 6-1 que le mete el murciano a Jannik. Hablamos de un nivel absolutamente horrible de Sinner al servicio, con una maestría en defensa por parte de Carlos. El italiano, en este segundo set, solo metió tres primeros saques. Han leído bien, solo tres primeros saques. De esos tres, solo se llevó un punto. Ganar un solo punto con primer saque en todo un set es el principal motivo que explica la diferencia de nivel de uno y otro.
Además, vemos un Alcaraz totalmente encendido desde la zona de la defensa por el drive. El español metió un 81% de golpes con la derecha en este set, consiguiendo un impresionante 11/12 en puntos donde se defendió en el segundo set. Cuando estuvo en modo defensivo, logró revertir la situación a base de defensas altas para iniciar su contragolpe. Además, rayó a 127km/h con la derecha. Descomunal.
Tal y como nos muestran los compañeros de Tennis Insights y TDI Data para la ATP, Carlos elevó su nivel desde la defensa para llevarse un 46% de puntos desde la defensa. Casi doblando a un Sinner que apenas pudo lograr un 24%, muy por debajo de su media del último año.
Con el punto en juego, a Alcaraz le interesaba llevar la bola a la zona de la derecha cruzada, para golpear más drives que reveses. A Sinner, todo lo contrario. Viendo el resultado final, se ve que todo está muy decantado para el español, que conectó 111 derechas por solo 97 reveses. Jannik, por su parte, conectó 105 derechas y solo 90 reveses. La diferencia es abismal. El italiano no pudo llevarse el partido a su terreno de revés a revés.
En cuanto a notas globales, Tennis Insights muestra que Sinner no fue mejor que Alcaraz en absolutamente nada. Debía ser mejor en saque y revés, ahí donde es superior a Carlos. Podía entenderse que fuese peor en resto y derecha, pero lo cierto es que no hubo nada donde el italiano terminase siendo mejor que su máximo rival. Si Alcaraz es capaz de terminar un partido golpeando mejor el revés que Sinner, no hay mucho más que decir. Todo está bastante claro.
Con todo esto, Alcaraz ha demostrado que tanto él y su equipo son los mejores a la hora de plantear un tipo de encuentro donde Sinner se sienta incómodo. Además, el murciano tiene todas las variantes para poder ejecutar ese plan de juego. Siendo el primer en golpear, queda ver qué hace Jannik y su equipo para intentar revertir la situación si el duelo se llegase a repetir en Roland Garros. Lo interesante de esta rivalidad es que, los Alcaraz-Sinner no dejan de ser como partidas de ajedrez. Solo queda ver cuál será el siguiente movimiento por parte de los dos.