Este 2024 será recordado, en parte, por las quejas de muchos jugadores respecto a ciertas decisiones que les afectan a su salud. Alexander Zverev o Daniil Medvedev son algunos ejemplos de aquellos que han criticado duramente el constante cambio de pelotas a lo largo de la temporada. Y es que ese contante cambio, sumado a la variación de superficies, puede llevarles a sufrir lesiones. Es por ello que los tenistas han pedido a la ATP en múltiples ocasiones homogeneizar el tipo de pelotas que se usen a lo largo del año para prevenir problemas físicos. Andrea Gaudenzi, presidente de la ATP, charló con L'Èquipe sobre esta queja, asegurando haber escuchado a los atletas. Aunque, eso sí, ese proceso tardará un poco.
"Hemos centralizado la elección de las pelotas. Llevará algún tiempo porque los torneos tienen contratos con los fabricantes ypelotas elegidas por la ATP. Por ejemplo, de Montecarlo a Roma las pelotas serán las mismas. En cambio, no tenemos las pelotas que se utilizan en los Grand Slams. Tomamos esta decisión el año pasado y se aplicará progresivamente a lo largo de 2025”, revelaba Gaudenzi.
Por otro lado, el italiano también abordó también otro de los temas que más se han debatido este 2024: el apretado y cargado calendario. Y es que la gran cantidad de torneos que tienen por delante los jugadores desde que arrancan el año es casi infinito, viéndose obligados a jugar los torneos más importantes. Es por eso, que muchos se quejan del poco tiempo que tienen para descansar y recuperarse. Sin embargo, Gaudenzi subrayó que cada jugar es libre de elegir qué eventos jugar y, sobre todo, lanza un mensaje a los que suman las exhibiciones a su calendario.
“No es como en el fútbol o en el baloncesto, donde están contratados por un club. Nuestros jugadores son trabajadores independientes que pueden decidir su propio calendario. Sí, el ranking les obliga a jugar, pero depende sobre todo de los torneos más importantes, los Grand Slams, los Masters 1000 y las Finales ATP. Decidimos reforzar los Masters 1000, pero en este nuevo formato, si llegas a la final, solo juegas un partido más que en el formato anterior. Además, algunos jugadores optan por realizar muchas exhibiciones fuera del circuito. Eso no se ve en otros deportes. La cuestión es si quieres invertir en el circuito o fuera del circuito. ¿Acortar la temporada? Sí, pero luego hay que reducir el número de torneos ATP 250. Después, los jugadores también pueden decidir jugar menos exhibiciones y decidir pasar más tiempo descansando".
Buscar un acercamiento con la WTA, los Grand Slams y la ITF
Por otro lado, Gaudenzi aprovechó para abogar por la unión entre los diferentes organismos que rigen el tenis mundial para hacer más fácil el funcionamiento de este deporte. "Todos deben sentarse alrededor de la mesa, la ATP, la WTA, los Grand Slams, la ITF. Para mí es la única manera de mantener vivo el tenis. Actualmente hay siete organismos que dirigen el tenis mundial y son demasiados. Cada uno toma decisiones en su propio interés y el tenis se resiente. Estamos presionando por lograr una gran unión. Todavía no es un acuerdo cerrado, pero definitivamente hay un acercamiento con la WTA. Aunque esto no significa que los dos circuitos vayan a fusionarse. Se trata de una unión, de aunar recursos".