Alcaraz y las claves de su derrota ante Norrie: fue su peor partido del año

Ponemos la lupa en la actuación de Carlos, analizando set a set cuáles fueron los aspectos que decantaron la balanza a favor de Cameron. Fue, estadísticamente, su peor partido del 2025.

Carlos Navarro | 29 Oct 2025 | 13.08
twitter tiktok instagram instagram Comentarios
Alcaraz no se encontró en ningún momento y firmó su peor partido del año. Fuente: Getty
Alcaraz no se encontró en ningún momento y firmó su peor partido del año. Fuente: Getty

Streaming ATP Paris en directo
🎾 Karen Khachanov vs Joao Fonseca
  1. Entra aquí y regístrate en Bet365
  2. Haz tu primer depósito de mínimo 5 €
  3. Entra en la sección «Directo» y ve todos los partidos
Ver partido en Bet365

Afrontaba Carlos Alcaraz con muchísima ilusión su vuelta al Masters 1000 de París. De infausto recuerdo en el pasado, con derrotas dolorosas (Safiullin en 2023, Humbert en 2024, las molestias físicas que le condenaron en los cuartos de final ante Rune en 2022), la llegada a la Defense Arena y la promesa de una pista de menor velocidad parecían argumentos convincentes como para depositar esperanzas en una buena actuación en suelo parisino.

Nada más lejos de la realidad. Carlos Alcaraz cayó a las primeras de cambio ante un rival correoso, viejo zorro, un Cameron Norrie que supo jugar muy bien sus armas y, sobre todo, fue más paciente y cerebral que el murciano. Los 54 errores no forzados llaman la atención, pero poner la lupa en los datos y analizar set a set nos arroja conclusiones muy diversas, señalando este partido como el peor, a nivel estadístico, del murciano en todo el año.

Alcaraz, ante el peor partido de la temporada: nada funcionó y ni el saque le salvó a partir del segundo set

Mirar los datos de manera amplia nos confirma que ni tan siquiera en Miami jugó peor al tenis el murciano. La nota media que arrojan los datos es de un 7,32, la peor de todo el año y muy por debajo de su media (8,44). De hecho, únicamente su saque presenta mejores prestaciones que su media anual, con aspectos que verdaderamente sorprenden: solo ganó un 39% de puntos desde el fondo de la pista (su media está en el 55%), apenas se "robó" un 25% de puntos ganados en situación defensiva (su media es del 38%, siendo la más alta de todo el circuito) y ni su revés ni su derecha alcanzaron el 7,5 de media (sorprende la bajísima puntuación de su revés, en concreto, con un 6,2 de nota).

Alcaraz, en su peor torneo en cuanto a nota media de todo el año.

Apenas el saque estuvo al nivel habitual por parte de Carlos.

El primer set ya daba visos de lo que podía ser la debacle, pero un golpe mantenía el barco a flote: el servicio. Su saque (8,3 como puntuación en el primer parcial) fue el único guarismo en el que superó a Norrie y el que le permitió, claro, ser él quien llevaba la iniciativa con mayor frecuencia (Alcaraz atacó en un 31% de situaciones por el 21% de Norrie, un diferencial demasiado grande a pesar de los múltiples errores con la derecha). A pesar de no sentirse demasiado cómodo, el británico cedió mucha pista con sus servicios, que dieron el suficiente espacio para que Carlos, con apenas una bola de break convertida en una oportunidad, no dejase pasar el tren a base de saque + 1.

Sin embargo, todo cambió a partir del segundo set. Es ahí cuando Norrie decide dar un paso adelante, dotar de mucho más punch a sus combinaciones de puntos cortos (sube su nota con el saque de un 7,2 a un 7,9, el mayor factor que explica su subida de nivel) y consigue, pues, estar ahora en control de los puntos en un 10% más que Alcaraz (pasa a atacar en un 32% de las situaciones por el bajísimo 20% del murciano). El momentum del partido cambió completamente: el saque había dejado de salvar a Carlos, Norrie golpeaba con mucha más convicción y le ponía mucho más contra las cuerdas y, por si fuera poco, el revés del murciano se iba a caer por completo.

Alcaraz no encontró el feeling con la bola en ningún momento. Fuente: Getty

Alcaraz se viene abajo y no levanta cabeza en un tercer set en el que ni su revés ni su derecha superaron el 6,5

Que Carlos tuviese oportunidades en el tercer set solo se explica a través de los nervios de Norrie a la hora de cerrar el partido. Promedió un 5,8 al resto, un 6 con la derecha y un 6,5 en la zona de revés: si bien pudo colocarse en situaciones de ataque parecidas a Norrie, se llenó de errores no forzados en situaciones de finalización, permitiendo a Norrie ganar un 42% de los puntos en los que defendía (¡es una cifra mayor a la media de Carlos, que es la más alta del circuito!).

Norrie se llevó muchísimos puntos en situaciones defensivas... demasiados.

Esa cantidad de fallos garrafales otorgaron a Cameron el suficiente margen de error como para cerrar el duelo, sabiendo que nunca dejó de percutir y, sobre todo, encontrar una combinación ganadora que habíamos mencionado en el análisis: saque abierto en la zona de la ventaja (dirigió el 73% de sus primeros saques a esa zona, con un 69% de éxito, porcentaje bastante alto) y buenas combinaciones con la derecha (dominó con la cruzada, que le dejó en más situaciones ventajosas que peligrosas debido al paupérrimo nivel del murciano con el revés, y ejecutó con la paralela, que fue su mejor golpe: de las 23 veces que utilizó este golpe, en tan solo 5 ocasiones perdió el punto). 

Fue un partido para olvidar, el de peor nivel de Alcaraz en toda la temporada, un duelo en el que apenas el saque (y durante la primera mitad del partido) se mantuvo en guarismos aceptables. Ningún aspecto estadístico fue de dominio para Carlos, que ni tan siquiera marcó la diferencia en los intercambios con una derecha demasiado errática, y se hundió cada vez que Norrie percutía con su derecha con spin a un revés desconocido. Faltó chispa y faltaron fundamentos, pero él mismo sabe que un encuentro como éste responde más a un mal día a la oficina que a un patrón por el que preocuparse. En las ATP Finals, desde luego, tocará resarcirse.

Imágenes y datos cortesía de: Insights by Tennis VIZ