Carlos Alcaraz y el arte de la dejada

El murciano explica en un reportaje cuándo y por qué efectúa este golpe. Dentro del top10, hay un jugador contra el que hace más dejadas que con el resto.

Fernando Murciego | 8 Feb 2023 | 14.46
twitter tiktok instagram instagram Comentarios
Carlos Alcaraz, el maestro de la dejada. Fuente: TennisTV
Carlos Alcaraz, el maestro de la dejada. Fuente: TennisTV

Streaming ATP Finals en directo
🎾 Carlos Alcaraz vs Jannik Sinner
  1. Entra aquí y regístrate en Bet365
  2. Haz tu primer depósito de mínimo 5 €
  3. Entra en la sección «Directo» y ve todos los partidos
Ver partido en Bet365

Hace un par de años que la ATP se propuso generar un contenido diferente e interesante en redes, algo que desde luego han conseguido sin olvidarse de entretener. Uno de sus últimos vídeos consiste en reunir a varios jugadores de élite en los que van explicando los secretos de su golpe favorito. El globo de Andy Murray, el slice de Matteo Berrettini o, en el caso que nos ocupa en el artículo, la dejada de Carlos Alcaraz. Un tiro que el murciano rescató del baúl de los recuerdos hasta el punto de que el aficionado empezó a relacionarlo con él.

“No es un golpe sencillo”, afirma el actual Nº2 del mundo en la entrevista. “Es complicado hacerla bien porque siempre está el riesgo de no tocar la pelota correctamente, lo cual significa que puede quedarse una bola muy fácil para el rival. Lo que intento siempre es observar cuándo mi oponente está realmente lejos de la línea de fondo, una situación ideal para hacerle una dejada. En el caso de que consigue llegar a esa bola, entonces tengo varias opciones: el globo o el passing shot. En esa situación, cualquiera de las dos es sencilla de abordar”, analiza desde la variante táctica.

La pregunta que seguro que tú también te has hecho en algún momento: ¿las hace de manera espontánea o es algo que tiene previamente en su cabeza? A esto también responde el español. “En ocasiones sí que es una jugada que tengo planeada con anterioridad, pero no en la mayoría de los casos. Hay veces que sí, pero normalmente la dejada es algo que me sale de repente, algo que siento por dentro. Cuando veo que la bola viene, en ese instante lo siento, es entonces cuando tiro la dejada, pero sin ningún plan premeditado en mi cabeza”, responde con sinceridad.

Solamente hay una escena en la que el ‘drop shot’ es un tiro casi obligado de efectuar, justo después de un saque abierto con mucho bote. “Posiblemente sea la mejor combinación”, subraya el pupilo de Juan Carlos Ferrero. “Cuando tú sacas con un buen kick, lo que haces es enviar al oponente mucho más lejos de su ubicación en la pista, lo alejas tanto que lo mejor para acompañar en ese segundo golpe es una dejada. Sin duda, es una de mis jugadas favoritas cuando estoy compitiendo”.

DEPENDE DEL RIVAL

En la segunda parte de la charla, Alcaraz habla sobre cómo reaccionan sus rivales cuando se saca una dejada de la chistera. De toda la lista, hay uno al que le cuesta especialmente abordar esta jugada. “Diría que ante Stefanos Tsitsipas siempre conecto muchísimas dejadas, incluso puedo decir que gano la mayoría de los puntos en los que la hago”, asegura el de El Palmar. “Sí, diría que Tsitsipas es uno de los jugadores con los que más veces repito este golpe, además de ganar la mayoría de ellas”. Pero claro, no todos son Tsitsipas, lamentablemente para Carlitos.

“A Rafa Nadal es muy difícil hacerle una dejada y ganarle el punto, con Novak Djokovic también podría darse el mismo ejemplo”, confiesa el murciano. “Con ellos dos es más complicado porque siempre intuyen cuándo voy a tirar la dejada, podría decirse que la ven un poco antes de que yo haga el gesto, aparte de que ambos son rapidísimos y empiezan antes la carrera, por lo que siempre llegan a la bola. Los dos son muy buenos en esos dos parámetros, son capaces de hacer una contra-dejada y ganar el punto sin problema”.