Que Carlos Alcaraz y Jannik Sinner se enfrenten en una nueva final dentro del circuito ATP empieza a sorprender a muy pocos. En un 2025 en el que ambos han consolidado su dominio, a años luz del resto del circuito, Turín será una nueva (y la última) plaza en la que testar a número uno y dos del mundo en el campo de batalla. Cuatro de las cinco grandes finales de la temporada llevan su nombre; solo se salva un Open de Australia que ya queda muy lejos, el único asterisco dentro de una sucesión de peleas por la gloria entre los dos grandes dominadores del circuito.
Ahora, Jannik Sinner parte como favorito en unas ATP Finals 2025 donde ha demostrado sentirse como en casa. Conquistó el año pasado el título sin dejarse un set y ha dado rienda suelta a aquel nivel con una actuación especialmente portentosa al saque: acumula 18 sets seguidos en Turín, ha visto cómo nadie ha sido capaz de romperle el saque (salvando 11 de 11 bolas de break) y muestra una tranquilidad que asusta al resto a la hora de atar los puntos importantes. Si Jannik es la continuidad, Carlos Alcaraz es la evolución: jamás había llegado a la final en un tapete que antes se le atragantaba, y lo ha logrado yendo de menos a más, acabando con un duelo completísimo ante Aliassime en el que todos los aspectos de su juego se aunaron para firmar uno de sus mejores partidos del año. La previa, desde luego, no puede ser más atractiva.
Antes de entrar en las grandes claves de este duelo, conviene mostrar a través de los datos el bárbaro nivel que ambos han desplegado en Turín. El nivel de Sinner al saque queda ejemplificado en el 9,1 de nota media que aportan las estadísticas, un aspecto en el que ahondaremos a continuación; también Carlos sube el nivel de media con su saque, promediando un 0,6 más que su media del año (firmando un 8,4). Las grandes prestaciones del murciano también se muestran a través de su revés, donde promedia la misma nota media que Jannik (8,8, igualando al transalpino en su gran arma); eso sí, Jannik ha estado ligeramente mejor al resto y con la derecha, seguramente debido a la irregularidad del murciano en los primeros partidos (su gran actuación ante Aliassime, donde su derecha se encendió y firmó dobles dígitos de golpes ganadores, ayuda a mejorar sus cifras y subir considerablemente su media).

El saque, un arma vital para Sinner y la gran clave para olvidar lo que pasó en el US Open
A lo largo del pasado US Open 2025, Jannik Sinner promedió en torno al 50/55% de primeros saques dentro. Bajando casi un 10% con respecto a su media anual, el italiano estuvo completamente a merced de un enchufadísimo Alcaraz en muchos turnos de servicio, desnudando una carencia de la que el murciano se aprovechó una y otra vez. El italiano, con una fuerza de voluntad espléndida para corregir errores, volvió al laboratorio junto a Cahill y Vagnozzi para refinar un arma que se había quedado estancada, un hándicap importante en su lucha por dominar mucho más en sus duelos ante Carlos.
¿El resultado? Tras un gran periodo de adaptación en la gira asiática, el saque de Jannik Sinner vuela en estas ATP Finals. De aquel pírrico 55% de primeros dentro en Nueva York hemos pasado a una media de 73% que asusta; también ha subido la media de puntos ganados con el primero (está promediando un 84%, 5% más que su media del 2025), ha salvado las 12 bolas de rotura que ha enfrentado y ha conseguido que el 50% de sus primeros saques ni tan siquiera regresen a la pista.
Quizás, eso sí, el aspecto más a destacar es la precisión en sus misiles: la media de distancia con respecto a las líneas del cuadro de saque es de 44 centímetros, una mejora sustancial con respecto a su media anual (54 cm). Solo 4 de los más de 100 primeros servicios de Jannik en este torneo han caído en el cuadro central de saque: está pintando las líneas, convirtiéndose en el mejor spot server del torneo y metiendo muchísimo miedo a sus rivales gracias a un arma que necesita imperiosamente si quiere presionar a Carlos.

Crecer desde la defensa y meter mucho resto dentro, el atajo para que Carlos crezca
Alcaraz ha demostrado en sus últimos duelos ante Jannik Sinner que su servicio ha evolucionado de tal manera que iguala e incluso mejora las prestaciones del italiano. Sabedores de que esta casilla tiene un check de manual (a no ser, claro, que el murciano se olvide de esta asignatura mañana, en cuyo caso sufrirá una barbaridad), una de las claves históricas en sus triunfos ante Sinenr radica en cómo consigue que los ataques del italiano no sean certeros.
¿A qué nos referimos? Jannik promedia un 74% de 'Conversion', es decir, es capaz de finalizar a su favor el 74% de los puntos en los que se encuentra en posición de ataque. Sin embargo, cada vez que se enfrenta a Carlos Alcaraz, su porcentaje baja hasta el... ¡61%! Es decir: nadie desarticula mejor la ofensiva de Jannik que el murciano. Dos aspectos aportan claridad detrás de la estadística: el bagaje mental de ese 10-5 y la cantidad de armas que posee Carlos provoca que el de San Candido sea menos clínico en sus ataques, jugando con mayor presión sabiendo que la amenaza de Carlos es constante... y, en segundo lugar, que la anticipación y la transición defensa-ataque del murciano es de otro planeta.
Nadie adivina mejor dónde irán los golpes del rival que el murciano, capaz de robar el 39% de los puntos desde la defensa en sus duelos frente a Jannik. Un elemento vertebrador para que el italiano dude y obtenga menos puntos gratis radica en el resto del murciano. Es capaz de hacer que el 50% de primeros que no vuelven que promedia Sinner en este torneo baje a un 37% en el cara a cara entre ambos, y, como vimos en Nueva York, aplica una presión sobrehumana sobre sus segundos, generando una presión extra que impide al italiano hacer su tenis. Defensa, anticipación y velocidad: desde la defensa, aunque parezca improbable, Carlos ha construido un gran imperio sobre Sinner. Bajar el porcentaje de saques que no vuelven, como ha hecho históricamente, es el primer paso para mellar la moral de Jannik y hacer que la balanza empiece a inclinarse a su favor.

Datos de media en 2025 de Sinner y Alcaraz

Datos de media de Alcaraz y Sinner cuando se enfrentan entre ellos: el italiano baja en todo.
Variedad y dominio de la derecha: Alcaraz pasa al ataque
La derrota de Carlos en la final de Wimbledon encontró varios lunares en su planteamiento ante Jannik: la falta de variedad en sus golpes y la incapacidad de su derecha para marcar las diferencias. Cuando se enfrenta al italiano, la derecha de Carlos promedia una nota de 8,9: es el as en la baraja que le permite dominar y sacar a Sinner desde el centro de la línea de fondo, subiendo, incluso, su media habitual (que está en un 8,5).
Que la derecha de Carlos brille cada vez que encuentra a Jannik no es casualidad. Es una navaja suiza con capacidad para adaptarse a cualquier terreno, el gran arma para obligar a Sinner a desplazarse no solo horizontalmente, sino hacia delante (con bolas 3/4 y ángulos cortos) y negarle la oportunidad de entrar en la batalla de cruzados planos que tanto le gusta. Para llegar ahí, claro, más allá de la agresividad al resto antes mencionada, no repetir nunca la misma bola se antoja fundamental: variar velocidades con el cortado, ser profundo con los paralelos y, en definitiva, jamás dejar que Sinner golpee siempre la misma bola... hasta que él, ahí sí, pueda percutir con su derecha.
Tratará de evitarlo un Jannik que buscará ser absolutamente inevitable con su saque, llenando su buchaca de puntos cortos hasta incidir mentalmente en un Alcaraz que, quizás, pueda precipitarse. Ambos están siendo inabordables en los puntos claves, y en una superficie tan rápida como ésta, los márgenes parecen, desde luego, más pequeños que nunca. El último partido de la temporada a nivel ATP encumbrará a un maestro de entre los dos alumnos más aventajados de su generación. En un año de doctorado, la última asignatura pende de un hilo, un último duelo por la gloria en el que cada peón se moverá de manera diferente en busca de dominar el ajedrez. Mañana, 18:00, el Inalpi Arena dictará sentencia... y nosotros estaremos ahí para disfrutarlo.
Imágenes y data de: Tennis Insights by Tennis VIZ.

