El cambio de paradigma que se debía haber producido hace años en el tenis masculino mundial, se deja notar con más fuerza que nunca en los torneos de Masters 1000 de las últimas campañas. Si bien es cierto que el dominio del Big 3 ha sido y continúa siendo muy firme en los torneos de Grand Slam, en los últimos tiempos se han ido produciendo escaramuzas en la segunda categoría de torneos más importantes del tenis mundial por parte de tenistas que han puesto en entredicho el imperio establecido por los mejores en los últimos lustros. Repasanso el palmarés histórico de ganadores de Masters 1000, nos percatamos de que desde el 2005, han sido pocas las temporadas en las que más de cinco hombres han saboreado las mieles del triunfo en estos eventos, una cifra que se ha superado en las últimas temporadas.
Resulta preciso recordar que en 2021 y 2022 se ha procedido a la cancelación del ATP Masters 1000 Shanghái, lo que provocan que se disputen 8 torneos de esta categoría, en lugar de los 9 habituales. Son muchos los que ya se preguntan si la falta de un dominador claro en estos torneos, a tenor de las lesiones de los históricos y su menguante consistencia en torneos al mejor de tres sets, puede provocar que cada temporada haya más campeones distintos, e incluso, llegar a algún año sin que nadie repita.
Ha habido 8 temporadas en las que solo un jugador ha ganado más de un Masters 1000
Y es que nunca se ha terminado una temporada sin que algún jugador haya sido capaz de ganar más de un título de este nivel. Los años en que se estuvo más cerca de producir algo así fueron 1990, cuando solo consiguió repetir éxito Stefan Edberg, aunque se disputaron 8 torneos solo, 1992, siendo Michael Chang el único que ganó dos títulos, 1997, con Pete Sampras como único doble vencedor, así como 1999 y 2000, años en los que se atisbaba el final de la era de dominio de Sampras, Agassi, Courier y compañía, surgiendo una nueva generación liderada por Kuerte, Safin y a la que se sumarían más tarde Roddick, Ferrero y Hewitt.
Entre el 2001 y el 2004 hubo múltiples ganadores distintos de Masters 1000, produciéndose un cambio abrupto en la historia del tenis en 2005, con la eclosión de Rafael Nadal y la consolidación de Roger Federer. Ese año se repartieron entre ambos 8 de los 9 títulos de este nivel, siendo el último de ellos para Tomas Berdych. No sería hasta 2010 cuando volviera a haber 6 ganadores diferentes, debido a los éxitos inesperados de Andy Roddick, Ivan Ljubicic y Robin Soderling, que se unieron a los ya habituales de Murray, Nadal y Federer. El Big 3 más Andy Murray serían los protagonistas en los siguientes años, con escaramuzas de David Ferrer, Jo-Wilfried Tsonga, Stan Wawrinka o Marin Cilic, pero nunca superando los 5 ganadores diferentes en un mismo año.
En 7 ocasiones ha habido menos de 5 campeones de Masters 1000 por año
Ya en 2017 comienza a verse aparecer una nueva jornada de jugadores liderada por Alexader Zverev, a quien se suman de manera puntual Grigor Dimitrov y Jack Sock, lo cual denotó una ligera pérdida de consistencia por parte de los mejores. No sería hasta el 2018 cuando se vuelve a alcanzar la cifra de 6 ganadores distintos de Masters 1000 en la misma temporada, con Juan Martín Del Potro, John Isner, Alexander Zverev y Karen Khachanov sumándose a Nadal y Djokovic. El abanico se abriría aún más en 2019, con Fabio Fognini, Daniil Medvedev y Dominic Thiem como flamantes campeones.
El paso del tiempo es inexorable y el circuito se encuentra más abierto que nunca en los últimos lustros. Hubert Hurkacz. Stefanos Tsitsipas. Alexander Zverev, Rafael Nadal, Cameron Norrie, Daniil Medvedev y Novak Djokovic ganaron en 2021 un título de este nivel, con solo Zverev logrando dos entorchados, habiéndose incorporado nuevos nombres en 2022. La irrupción de Carlos Alcaraz y de Holger Rune, así como las sorpresas de Pablo Carreño y Borna Coric, han dado lugar a un año realmente interesante en el que ha habido 7 campeones diferentes en los 8 torneos disputados, siendo Carlos Alcaraz el único en repetir.
Campeones diferentes de Masters 1000 en cada temporada desde 1990
- 1990: 7 ganadores, solo repite Stefan Edberg
- 1991: 7 ganadores, repiten Jim Courier y Guy Forget
- 1992: 8 ganadores, solo repite Michael Chang
- 1993: 7 campeones, repiten Michael Stich y Jim Courier
- 1994: 5 campeones
- 1995: 4 ganadores
- 1996: 7 ganadores, repiten Andre Agassi y Thomas Muster
- 1997: 8 campeones, solo repite Pete Sampras
- 1998: 6 ganadores
- 1999: 8 campeones, solo repite Gustavo Kuerten
- 2000: 8 ganadores, solo repite Marat Safin
- 2001: 7 campeones, repiten Andre Agassi y Gustavo Kuerten
- 2002: 7 ganadores, solo repite Andre Agassi
- 2003: 7 campeones, repiten Juan Carlos Ferrero y Andy Roddick
- 2004: 6 ganadores
- 2005: 3 campeones
- 2006: 5 campeones
- 2007: 4 ganadores
- 2008: 5 campeones
- 2009: 5 ganadores
- 2010: 6 campeones
- 2011: 4 campeones
- 2012: 3 ganadores
- 2013: 3 ganadores
- 2014: 5 campeones
- 2015: 3 ganadores
- 2016: 4 campeones
- 2017: 5 campeones
- 2018: 6 ganadores
- 2019: 6 ganadores
- 2020: Temporada particular por la pandemia de COVID
- 2021: 7 ganadores en 8 torneos disputados, solo repite Zverev
- 2022: 7 ganadores en 8 torneos disputados solo repite Carlos Alcaraz