Sousa: “Irme a Barcelona fue la decisión más difícil de mi carrera”

El portugués hace balance de su carrera a través de una entrevista donde recuerda lo que sintió a la hora de levantar los tres títulos ATP que lucen en su palmarés.

Fernando Murciego | 12 Jun 2020 | 12.29
twitter tiktok instagram instagram Comentarios
Joao Sousa. Fuente: Getty
Joao Sousa. Fuente: Getty

Streaming Challenger Bergamo en directo
🎾 David Pichler vs Buvaysar Gadamauri
  1. Entra aquí y regístrate en Bet365
  2. Haz tu primer depósito de mínimo 5 €
  3. Entra en la sección «Directo» y ve todos los partidos
Ver partido en Bet365

Pecamos de fijarnos únicamente en los grandes nombres del circuito masculino: Federer, Djokovic, Nadal, Thiem, etc. Sin embargo, más allá de estos fueras de serie, también hay perfiles que merecen un aplauso por la vigencia y la regularidad que han tenido en el tiempo. Casos como el de Joao Sousa y sus siete temporada dentro de los cien mejores del mundo, por ejemplo. Uno de esas raquetas que no hacen mucho ruido pero que siempre están ahí, formando parte de la élite. En una entrevista con los compañeros de Raquetc, el portugués habló sobre su trayectoria y repasó sus momentos más relevantes dentro y fuera de la pista.

- Actividad durante la cuarentena

“No hice nada durante quince días porque sabíamos que el circuito se detendría por un tiempo, así que no tenía sentido que me estuviera preparando. Desconecté esas dos semanas, pero siempre estuve conectado con Frederico. Por suerte, comencé a jugar en casa, ya que tengo una pista en casa. El objetivo principal era mantener el estado físico, lo cual no era fácil en estas circunstancias, además de mejorar algunos aspectos, como el servicio. Aproveché la oportunidad para sacar mucho, creo que es un golpe que siempre he podido mejorar”.

- Presencia en exhibiciones

“Estas exposiciones y torneos que van a darse y en los que voy a participar serán parte de una preparación de cara al regreso del circuito, que es nuestro principal objetivo. Servirán para adaptarse, para competir un poco, creo que será una gran iniciativa poder ganar algo de ritmo de juego y estar al 100% cuando podamos volver a competir en serio”.

- Balance de su última década

“Cada año establezco nuevas metas, aunque siempre pienso en el presente, pienso en cada año e intento evolucionar como jugador. Así es como mi carrera ha ido evolucionando poco a poco. Nunca imaginé que me sucediera todo eso, de lograr todo lo que he logrado hasta ahora. Simplemente trabajé para alcanzar mis metas, así que cada año establecía metas un poco más altas, metas más ambiciosas. Este es el camino a seguir para un jugador de tenis”.

- Mudarse a Barcelona con 15 años, clave en su carrera

“Ha sido la decisión más difícil de mi carrera, también a nivel personal. Fue un año en el que decidí apostar todo por el tenis, decidí dejar atrás muchas cosas, amigos, familiares, cosas muy importantes para mí. Traté de convertirme en un profesional del tenis, que era el sueño que tenía, ser profesional y estar entre los 100 mejores. Ha sido una aventura muy difícil pero me ha servido para aprender lo que tengo ahora y lo que soy”.

- Primer título en Kuala Lumpur 2013

“Fue probablemente el punto de inflexión para creer que podría estar allí, en la cima, pertenecer a la élite del tenis. Fue un momento notable, pero en aquel momento no fue consciente de lo que estaba pasando como lo soy ahora, fue un título completamente inesperado. Hoy lo valoro muchísimo, de hecho, a veces vuelvo a visionar algunos momentos y la verdad es que fue hermoso, una semana muy especial. La final estaba prácticamente perdida, con varios puntos de partido en contra, pero conseguí darle la vuelta. Mostré la garra portuguesa y terminé ganando”.

- Último campeón del Valencia Open

“En 2015 tuve un muy buen año, disputé tres finales, estaba jugando un gran nivel de tenis. Sabía que en esa temporada me faltaba un título para sentirme realmente bien, estaba siendo un año increíble. Recibí una sorpresa en la final cuando vi a mis padres llegar en automóvil tras un viaje de 14 horas desde Guimarães. De nuevo fue otra final casi perdida, con set y break abajo, pero sabía que Bautista venía de jugar una semifinal muy dura el día anterior y tenía que intentar apretarlo para bajar un poco el ritmo. Fue otro punto de inflexión donde pude demostrar una vez más que era capaz de darle la vuelta y terminar ganando. Para mí fue la culminación de la que, probablemente, haya sido la mejor temporada de mi carrera”.

- Estoril 2018, profeta en casa

“Francis Roig me confesó en una conversación lo que pensó después de verme levantar el título: ‘Que Joao gane el Abierto de Estoril es como Rafa cuando gana Roland Garros’. Eran diferentes torneos, pero el hecho y la dificultad fueron probablemente muy similares. Obviamente, Rafa está cansado de ganar tantos Roland Garros, pero ganar en casa es una cosa muy difícil, hay muchas emociones que se mezclan, muchos factores que la gente no tiene en cuenta. Aquella semana tuve que jugar con Medvedev, Pedro Sousa, Edmund, Tsitsipas y Tiafoe. Dos de ellos están hoy en el top10, así que realmente fue una semana muy especial para mí, con muchas emociones. La mejor semana de mi carrera”.

- Aprendizaje de las finales perdidas

“Las personas nunca recuerdan las finales que alcanzamos, solo recuerdan los títulos. Estar tan cerca de un título y terminar perdiéndolo es muy duro. Recuerdo la primera final que me perdí, en Bastad 2014 con Cuevas. Fue una sensación muy mala, recuerdo que Fred hizo un trabajo increíble después señalándome que me quedara con las cosas buenas, que está jugando muy bien, a un nivel increíble. Aquel día me quedé muy cerca de mi segundo título, pero si seguía jugando así lo conseguiría. Eso me dijo. Aceptar una derrota en una final ATP es realmente difícil, es algo por lo que todos peleamos”.

- Objetivos a partir de ahora

“No pienso mucho en el futuro. Trato de poner mis metas cada temporada, de mejorar como jugador, ser ambicioso y mantenerme competitivo. Mientras esa ambición y esa competitividad permanezcan en mí, continuaré haciendo lo que me gusta, que es jugar al tenis. Todo lo que venga siempre será bienvenido, aunque no todo serán son flores, eso es imposible, de lo contrario no destacarían los buenos momentos. Hasta ahora, estoy orgulloso de la carrera que he tenido”.