ATP 2018: Las revelaciones de la temporada

Destacamos qué cinco jugadores fueron las grandes sorpresas de este año en el circuito masculino. Pedimos perdón por los que se quedaron fuera.

Fernando Murciego | 1 Dec 2018 | 17.30
facebook twitter whatsapp Comentarios
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.

Digan lo que digan los haters del relevo, es evidente que cada temporada que pasa hay menos distancia entre el Big4 y el resto de jugadores. Es ley de vida, no nos estamos apuntando ningún tanto, era simplemente una cuestión de tiempo. Precisamente en ese saco llamado “resto de jugadores” es donde vamos a encontrar y extraer a las cinco mayores sorpresas de este curso. Las cinco revelaciones que nos dejaron con la boca abierta, demostrando estar capacitados para romper los límites que el aficionado había puesto sobre ellos. Podrían ser diez nombres, pero aquí nos vamos a quedar solo con cinco. Como sabemos que muchos no estarán de acuerdo, pedimos perdón de antemano y animamos a que crucéis vuestras opiniones y debates en los comentarios. ¡Vamos allá!

Karen Khachanov: El primero de la lista por méritos incontestables. El ruso no obtuvo demasiada brillantez en ningún momento de la temporada, pero trabajaba a la sombra de esa ansiada regularidad, la que al final de temporada te deja premio. Sus octavos de final en Roland Garros y Wimbledon brillaban por encima de sus títulos en Marsella y Moscú, por lo que faltaba un gran logro que le diese el empujón definitivo para romper el molde y asentarse como un gran nombre de futuro. Sucedió en París-Bercy, con Djokovic en la final y con un triunfo que le dejaba a un paso del top10. Ahora sí que lo tenía todo para entrar de lleno en nuestro artículo.

Stefanos Tsitsipas: Si la propia ATP le ha otorgado el premio a la mayor evolución de la temporada, nosotros no íbamos a cometer el error de dejarle fuera de este espacio. Del 91 del mundo al top15 en tan solo once meses, eso sí, once meses muy bien aprovechados. En el caso de Tsitsipas, pudimos ver un arranque mucho menos equilibrado que Khachanov, con puntos muy altos de manera inesperada (final en Barcelona o Canadá) pero pocos resultados en la vitrina. Tuvo que esperar hasta la gira indoor para tener premio. Primero en Estocolmo y luego en Milan, torneo que pide a gritos una compensación en forma de puntos para la clasificación. Si a esto le sumamos que apenas tiene 19 años, pues te sale una línea ascendente que promete seguir creciendo en 2019.

Daniil Medvedev: Segundo ruso de la lista y con billete igual de merecido que Karen, solo que con una gran diferencia: nadie contaba con él. Con Daniil nos pasó como con Edmund, sabíamos que tenía talento y maneras, pero jamás nos lo imaginamos tan arriba, al menos no tan de golpe. El de Moscú supo aprovechar las semanas más tranquila para engordar su palmarés a costa de otros que todavía sueñan con su primer título. Sidney, Winston-Salem y Tokyo le vieron conquistar el título, gloria que le llevó a posicionarse como el mejor ruso del ranking durante algunas semanas. Posiblemente su buen hacer haya sido el motor para que las raquetas de Khachanov y Rublev hayan dado la luz de alerta. Vaya generación se nos viene por delante.

Marco Cecchinato: Para muchos, el bombazo del año. Puede que ahora nos suene lejano, pero este italiano protagonizó una de las mejores historias de la temporada alcanzando las semifinales en Roland Garros tras superar a hombres como Carreño, Goffin o Djokovic por el camino. Muchos lo recordarán jugando Challengers en el mes de abril, otros se quedarán con sus sorprendentes títulos en Budapest o Umag, y otros solo tendrán hueco para su hazaña en la capital francesa. Lo que no admite duda es que Marco rompió tantos techos personales en 2019 que verle terminar dentro dentro del top20 nos obliga a contar con él en este capítulo.

Nikoloz Basilashvili: El despertar del tenis georgiano tiene nombre y apellidos. Otro perfil bajo, poco llamativo, con una nula conexión con todo lo referente a focos y comunicación, pero de un gusto exquisito cuando toca la pelota. Directo, explosivo, sobrio y con un empuje que nos hace pensar en un potencial todavía por explorar. De no haber ganado jamás un título, a capturar dos coronas distintas de ATP 500: Hamburgo y Beijing. ¿Cómo es posible algo así? Confianza, nada más. Nikoloz se soltó la melena y empezó a mostrar el tenis que verdaderamente llevaba dentro de ese carácter tan reservado. Del top60 a rozar el top20. Dará que hablar en 2019.

Esto ha sido todo, ahora lloverán los comentarios preguntando por Alex De Miñaur (para mí, le faltó un título para cerrar el círculo) o dónde está Borna Coric (campeón en Halle y semifinalista de varios Masters 1000 tras mucho tiempo de espera), pero no podíamos elegir más de cinco. Mención aparte también para un Nicolás Jarry que ha logrado meterse en la élite compitiendo en todas las superficies, incluso de un Kevin Anderson que ha mejorado lo hecho el curso anterior, demostrando que no llegó al top10 de casualidad. Si me lo permiten y, pese a ser el número 1 del mundo, tampoco estaría mal contar con Novak Djokovic en esta lista. Una revelación que nadie hubiera comprado en el mes de junio y que, finalmente, terminó siendo uno de los mejores regresos de la historia de nuestro deporte.