
En un momento en el que no dejan de aparecer voces en contra del nuevo calendario tenístico, cada vez más apretado y exigente, es bueno recordar aquellos tiempos en los que algunos jugadores se hicieron con un hito difícil de igualar, el de conseguir tres títulos en la misma gira de pistas duras de América del norte. Posterior a Wimbledon, estos certámenes son citas muy exigentes y que instan a los tenistas a dar el máximo nivel de nuevo. Sin embargo, este año no será excepción y todo apunta a que la baja descontrolada de cabezas de serie en el ATP Toronto o el ATP Cincinnati no será una nueva costumbre.
Solamente Patrick Rafter, Rafa Nadal y Andy Roddick pueden presumir de haber conseguido en una misma temporada tanto el Masters de Canadá, el Masters de Cincinnati y el US Open. Leyendas a los que pocos se pueden acercar, y los que sus títulos no fueron ninguna casualidad por el nivel que llegaron a desplegar en la pista. Con la baja de Jannik Sinner, Carlos Alcaraz y Novak Djokovic en Toronto, las probabilidades de que este 2025 alguno logre esta gesta son bajísimas, ya que esos tres nombres son los llamados a hacerse de nuevo con los grandes trofeos que tendrán lugar en las próximas semanas.
- Campeones de leyenda
Patrick Rafter ganó el Masters de Canadá sin ceder ni un solo set en 1998 y el de Cincinnati solo perdiendo dos, uno de ellos en la final, por 1-6 ante Pete Sampras. No obstante, el australiano supo remontar y alcanzó el título por 1-6 7-6 6-4. En las próximas semanas, obtuvo el trofeo en Flushing Meadows y completó este hito por primera vez.
Igualmente, solo cinco años después, apareció Andy Roddick para desempolvar el récord y firmárselo también como suyo. El estadounidense ganó el Masters de Montreal y en Cincinnati jugó una final histórica ante su amigo Mardy Fish. Salvó puntos de partido, pero aún así se hizo con el título. En el US Open, venció sin perder un set ante Juan Carlos Ferrero y terminó pasando a la historia (sigue siendo el último ganador estadounidense del US Open).
El último en sentarse en esta particular mesa fue Rafa Nadal, que en 2013 tuvo una de las mejores temporadas de su carrera al hacerse con 10 títulos, entre ellos Roland Garros y US Open. El manacorí supo vencer por la vía rápida a todo un Milos Raonic que jugaba en casa en la final de Canadá (6-2 6-2) y en Cincinnati lo tuvo mucho más difícil contra el gigante de Greensboro, John Isner. Aún así, pudo ganar 7-6 7-6. En el US Open tuvo que lidiar nada más y nada menos que con Djokovic en la final, al que tumbó por 6-2 3-6 6-4 6-1.
- El caso de Agassi
Andre Agassi también puede presumir de cosechar tres trofeos en la gira, pero sin la suerte de llevarse el US Open en esa misma temporada 1995. El estadounidense se hizo con el título en Canadá tras batir a su máximo rival, Pete Sampras, y en Cincinnati tuvo enfrente en la final a Michael Chang, al que pudo vencer por 7-5 6-2. Antes del US Open, visitó el ATP New Haven (ya extinguido) y lo ganó, por lo que llegó a Nueva York como el máximo favorito. Eso sí, ahí le esperaba Sampras en la final con ganas de revancha y no dejó que Agassi completara la gesta (6-4 6-3 4-6 7-5).
- Algo difícil de repetir
Las bajas de las máximas estrellas favorecen a que los títulos los ganen algunos de los menos llamados a la gloria o que hayan sorpresas grandes, como podría ser el título de Alexei Popyrin en el ATP Montreal 2024. El australiano tiene tenis para ganar un trofeo de estas características, pero su irregularidad no le sitúa en las quinielas por un nuevo título así. Además, estas bajas vienen por la ampliación del calendario, con torneos Masters 1000 de casi dos semanas de duración y, por lo tanto, con mucho más desgaste físico. Ver a un jugador, cualquiera sea su nombre, conseguir en una temporada como esta tanto el ATP Toronto, el ATP Cincinnati y el US Open se hace practicamente imposible a día de hoy. Tendrán que renovar el calendario si no quieren ver más torneos algo descafeinados como el de Toronto de esta semana.