Halep explica su amargo final: “Es una liberación, ya no le veía sentido a esto”

La rumana explica al detalle los motivos médicos que le han hecho colgar la raqueta: “Necesitaba un implante de cartílago, eso es un año y medio de recuperación”.

Fernando Murciego | 9 Feb 2025 | 12.00
facebook twitter whatsapp Comentarios
Simona Halep explica los motivos de su retirada del tenis. Fuente: Getty
Simona Halep explica los motivos de su retirada del tenis. Fuente: Getty

Desde hace unos días ya lo podemos decir: Simona Halep es una ex jugadora de tenis profesional. Duele aceptarlo, aunque la realidad es que a nadie sorprendió cuando anunció su despedida tras caer en el WTA 250 de Cluj-Napoca. Su físico ya no le permite alcanzar su máxima presión, motivo de sobra para romper con todo y apuntar hacia otro lugar. Si eres fan de la rumana, no te puedes perder su última entrevista con el medio 30-0, una charla extensa y muy personal nada más terminar su último partido. Para los que no tengáis tiempo de leerla al completo, aquí os dejamos unos párrafos que recogen algunas ideas interesantes que os ayudarán a comprender este abrupto final.

Oficialmente retirada

“No sé por qué todo el mundo tiene miedo a este momento, yo me siento bien, aunque quizá en unos días resulte todo más difícil. Para mí es una liberación, fue muy difícil, no soy ese tipo de persona que entra a una pista solo para estar allí. ¡Ni siquiera pude entrenar! Antes de venir aquí, lo máximo que pude hacer fue entrenar una hora al día en tierra batida. Obviamente, se necesita mucho más para sobrellevar un partido completo. Me duele la rodilla, me duele el hombro, llegué al agotamiento emocional. Ya no le veo sentido a esto, no encuentro ningún motivo para molestarme más, lo que no puedo es jugar al tenis luchando por estar en el top100. Para estar arriba hay que trabajar como una perra… y ahora mismo no puedo hacerlo más”.

El día que lo tuvo claro

“Me di cuenta cuando me dijeron que para solucionar mi lesión de rodilla necesitaba un implante de cartílago, me dijeron que la recuperación tardaba un año y medio, pero tampoco me garantizaban que pudiera volver a rendir como antes. Mi objetivo siempre fue evitar la cirugía, quería jugar lo máximo posible pero sin entrar a quirófano, porque una vez te operas ya nada es igual. Quizá dentro de un año extrañe todo esto y vuelva, ahora están volviendo muchos atletas, así que nunca se sabe, quizá en un tiempo lo vea de otra manera”.

Imposible seguir en estas condiciones

“Respeto el tenis al 100%, en este deporte hay que darlo todo. Dediqué mi vida al tenis y ahora ya no puedo hacerlo más, ya no quiero más. Me descubrí a mí misma durante todo este tiempo, sé que todo el mundo habla del desarrollo personal, pero es que es muy real. Significó mucho para mí ver la vida de otra manera, tener unas perspectiva diferente, ver lo realmente importante. Después de todo lo que hice, me senté en una mesa conmigo misma y vi que ya no valía la pena pasar más por todo esto”.

Satisfecha con su carrera

“No me llevo nada negativo de este deporte, esto es una pasión, una meta en la vida, era mi destino. Durante 30 años solo me centré en el tenis, eso fue todo, pero no me arrepiento. Si volviera a nacer, haría lo mismo. Me gusta tener el poder de decir basta, aceptar que ha llegado el momento. Por eso no me arrepiento de nada, me quedo solo con lo bonito, con los dos Grand Slams, el número 1 y otros tantos torneos ganados. Darren (Cahill) siempre me dice que soy la mejor tenista rumana de la historia, así que eso también me lo llevo”.

¿Y ahora qué?

“Existe el miedo de pensar lo que pasará, pero yo no lo tengo, tengo la sensación de que estaré bien. Junto a mi familia he invertido en algunas cosas en Rumanía, así que por ahora no siento la necesidad de hacer nada. No quiero responsabilidades, ni planes, ni horarios estrictos. Mi objetivo es aprender a jugar a golf, ir al gimnasio cada día y cuidar muy cuerpo.También quiero ser madre, de momento solo he sido deportista de primer nivel, no una persona normal. Ahora es el momento de descubrir otras cosas”.

El capítulo del dopping

“Hasta que me ocurrió el episodio de la suspensión, no creía en el mal, ahí me di cuenta de que hay mucho mal en el mundo. La gente me pregunta si no siento la necesidad de vengarme, pero no, lo siento. Ni siquiera con la gente que tuvo esas malas intenciones. Estoy en paz por no haber hecho nada malo, quiero permanecer limpia y tranquila, cuando estás bien por dentro la vida es más hermosa. Después de todo lo que he pasado, puedo decir que todavía tengo fuerzas para seguir y sonreír, eso quiere decir que estoy en el buen lugar”.

Darren Cahill, la pieza clave

“Todos los entrenadores jugaron un papel muy importante, todos estuvieron allí sin importar nada, pero para darle el paso hasta ganar un Grand Slam… ahí Darren (Cahill) me ayudó mucho. Es un gran entrenador, creyó en mí, fue muy cálido conmigo, me entendía perfectamente, aunque siempre quiso que fuera más positiva. Él siempre me repetía: ‘Cuando empecé contigo ya eras la número 2’. Es cierto, pero de ahí al Nº1 hay una largo camino… y del Nº1 a ganar un Grand Slam, todavía más largo”.