Después de cinco meses grandiosos, Jack Draper volvió a pagar el peaje del desgaste y las lesiones en esta temporada 2025. ¿Por qué el británico siempre termina tropezando con la misma piedra? Un experto nos va a ayudar a entenderlo.
Su nombre es Stephen Smith, experto en bienestar y prevención de lesiones en atletas de alta competición, una persona con un discurso súper interesante al que invitaron los compañeros de Tennis 365 para dialogar acerca de Jack Draper y su recurrente problema con las lesiones. ¿Acaso el británico está haciendo algo mal para tener tantos problemas en su carrera? ¿Qué riesgos podría correr de no cambiar la mecánica de su gesto técnico? Estad atentos porque el asunto es más serio de lo que parece.
“Estudiando el caso de Draper, diría que estamos ante un caso de tensión repetitiva”, titular el especialista antes de profundizar en sus reflexiones. "Por la manera de girar sus articulaciones y la forma en que los huesos reciben esos movimientos una y otra vez, es muy probable que todo esto venga por esa combinación que tiene de servicio y derecha. Esto provoca hematomas óseos por un movimiento repetitivo como el suyo, requiere de una cantidad significativa de descanso porque al final se termina comportando como si se tratara de una fractura”, señala mientras da por hecho que este parón de final de temporada era imprescindible.
“Hay riesgo incluso de romperte algún hueso, por lo que conviene tomárselo muy en serio, puede ser peligroso. Si vuelves a competir antes del tiempo estimado y sigues golpeando de la misma forma a la bola, las zonas se volverán a inflamar, el dolor se volverá cada vez más intenso, hasta el punto de llegar a un límite donde el jugador sufra una fractura por estrés. Por eso estos problemas suelen tratarse como si fueran facturas, necesitas un parón de 6-8 semanas, abandonar la actividad hasta recuperarte por completo”, resume el fundador de Kitman Labs, la empresa mundial líder en ciencia y datos deportivos.
Pero vayamos a lo verdaderamente interesante: ¿cómo puede regatear todos estos peligros? “Cabe una posibilidad de que tenga que cambiar la forma en la que se mueve, su manera de golpear. Ahora entiendo que debe estar pasando por un período de descanso absoluto, además de la rehabilitación correspondiente, donde puede aprovechar para reprogramar ciertos movimientos y asegurarse de que así disminuya la posibilidad de que algo así vuelva a suceder”, valora desde la distancia.
Draper podría sufrir el mismo problema que Del Potro
Mientras leíamos los anteriores párrafos, seguro que alguno habrá recordado vagamente el caso de Juan Martín del Potro y cómo su estilo de juego y técnica de golpeo le acabó generando un problema en las muñecas que solo pudo solucionarse a través de múltiples operaciones. El caso de Jack Draper, según algunas voces informadas, podría tener un desenlace similar, un punto de vista que el doctor Stephen Smith también aprueba.

“Pienso mucho en Juan Martín del Potro, otro talento increíble, un jugador que contaba con una de las derechas más poderosas que hemos visto en este deporte, pero finalmente su mayor fortaleza terminó siendo el mayor de sus problemas. Sufrió todos aquellos problemas de muñeca, pasó por todas aquella cirugías, pero el problema de origen no estaba ahí”, declara el irlandés, quien prácticamente empuja a Draper a dar un cambio radical.
“Me preocupa su caso, es una señal de que hay algo desde una perspectiva de gestión que probablemente esté fallando. No sé si se trata de una ausencia de factores, de exceso de fuerza, de un trabajo óptimo de acondicionamiento, o puede que sea un simple ajuste de cómo se está programando el calendario o cómo se están coordinando las sesiones de entrenamiento. Con el historial de lesiones que tiene a su edad, Jack necesita ser conscientes de que algo tiene que cambiar, o terminará teniendo una carrera muy corta”, concluye.

