
Cada vez quedan menos actos principales en el teatro de los sueños del tenis. Wimbledon 2024 va llegando a su final y apenas quedan tres partidos para coronar al campeón, tres batallas que prometen ser inolvidables y que centrarán todos los focos del panorama tenístico. Sueños y objetivos se entremezclan llegada la ronda de semifinales, donde cada aspirante tiene entre ceja y ceja el gran premio y donde ya no hay espacio para las dudas. Carlos Alcaraz y Daniil Medvedev reeditarán el duelo del año pasado y Lorenzo Musetti querrá dar el golpe ante Novak Djokovic: ¿quién alcanzará el duelo por el título?
CARLOS ALCARAZ VS DANIIL MEDVEDEV
Un duelo por todo lo alto para abrir un día muy especial. Murciano y moscovita se vuelven a citar en la misma pista de baile sobre la que danzaron el pasado año. Eso sí, aquel día solo se pusieron las canciones que quiso Carlitos, que completó una actuación redonda, especialmente con el servicio, para desquiciar a un Medvedev que ni tan siquiera pudo robarle un set. El ruso se tomó su venganza apenas meses después, cuando apagó las luces de Alcaraz en Flushing Meadows, demostrando que existen los puntos débiles a explotar en un oponente que le tenía tomada la medida.
El ruso llega a esta ronda tras haber firmado una victoria consagratoria sobre Jannik Sinner, el favorito al título para muchos. Su actuación en el quinto set, sin conceder una sola grieta al pelirrojo, recordó al mejor Medvedev... y es esa misma versión la que debe aparecer sobre la Pista Central si quiere tener opciones de victoria. La tarea, superar a los próximos bastiones generacionales de forma seguida, es titánica... pero si hay alguien despiadado, frío y calculador para lograrla, ese es Daniil.
El favorito, de todos modos, tiene nombre y apellidos. Carlos Alcaraz llega a esta ronda navegando a través de unas supuestas desconexiones que se olvidan con la rapidez con la que acelera su derecha. Su último duelo, ante Tommy Paul, dejó su actuación más sobresaliente del torneo: un auténtico vendaval de tenis que encontró el punto dulce desde el fondo de la pista, acelerando con la derecha, sólido con el revés e inventando y creando con una sonrisa constante. A Carlos le encanta jugar contra Daniil: tiene tiempo y espacio para cargar sus golpes, aprovecha a las mil maravillas su lejana posición al resto para atacar la media pista y mantiene el tipo cuando toca pelotear desde el fondo.
Como demostró en su duelo de cuartos de final ante Jannik, a Medvedev no le sirve su juego base. Alcaraz escapa de su tela de araña con facilidad, algo que se ve con facilidad en un cara a cara que ya lleva su nombre. La maqueta para derrotarle pasa por firmar un partido tan perfecto como el del US Open, siendo muy agresivo con su derecha, abriendo pista y finalizando con el drive paralelo, lanzándose a por los restos de forma que el murciano dude qué hacer con el saque. ¿Requiere un plan así salir de su zona de confort? Desde luego... pero es lo que le dio el triunfo ante Sinner y la única vía por la que puede acercarse al triunfo ante Carlos. Eso sí, por estilo, momento de forma, cara a cara particular y motivación por lograr el doblete Roland Garros-Wimbledon, el favorito sigue siendo Alcaraz. ¿Lo demostrará?
NOVAK DJOKOVIC VS LORENZO MUSETTI
Hace tres semanas, el mundo del tenis daba por hecho que Novak Djokovic ni tan siquiera comparecería este año en Londres. Una rotura en el menisco, que le obligó a retirarse en pleno Roland Garros, era un impedimento demasiado grande como para que Nole, a sus 37 años, tomase demasiados riesgos. Pero el de Belgrado es un animal competitivo con un físico privilegiado y un hambre inigualable... y que se siente como en casa en una Pista Central que quizás no le anime en su próximo duelo.
Porque el incidente tras el duelo ante Holger Rune parece ser todo lo que se destaca de un Djokovic que, más importante, ha ido de menos a más en este torneo. Sufrió en rondas tempranas, mostrando cierta prudencia a nivel de movilidad, pero su victoria ante el danés mostró la versión más eficaz, ofensiva y clínica de Novak. La necesita si quiere sumar su 25º Grand Slam, para el que aún debe superar dos escollos... y uno de ellos tiene aroma italiano y ya ha sido capaz de complicarle la vida en anteriores episodios.
Lorenzo Musetti vuelve a verse las caras ante una leyenda que le ha acompañado en algunos de los momentos más importantes de su carrera. Le llevó al límite en Roland Garros 2021, cuando aún era un imberbe transalpino con un físico muy frágil; le superó en Montecarlo 2023, en la mejor victoria de su carrera deportiva, y a punto estuvo de volver a inclinarle en el último Grand Slam, cuando acabó sucumbiendo en un thriller que acabó casi a las 3 de la mañana.
Cualquiera de esas ocasiones palidece en comparación con este partido: es su primera aparición en semifinales de un Grande. Y pocos tenían en sus quinielas la presencia de Lolo en esta ronda, a la que ha llegado adaptando sus golpes a una superficie como la hierba. El revés cortado es su mayor arma de destrucción: lo utiliza como pocos en el circuito, bajando la bola a gigantes como Perricard o Fritz, acelerando su llegada a las semifinales. Lo necesitará imperiosamente para cortar el ritmo ante el serbio, para bajarle velocidad a la bola y obligarle a él a que genere toda la fuerza del mundo, combinándolo con cambios de ritmo repentinos que saquen a Novak de su zona de confort. Lo cierto es que Musetti siempre muestra una versión mágica al enfrentar a Novak... pero jamás los focos brillaron tanto sobre él como en el próximo partido. ¿Conseguirá una de las mayores sorpresas del torneo? Apenas quedan 48 horas para comprobarlo.