Los mejores partidos del Open de Australia 2023

Sumando circuito masculino y femenino, rescatamos cuáles fueron los siete mejores encuentros del primer Grand Slam de la temporada. No ha sido fácil.

Andy Murray y Thanasi Kokkinakis. Fuente: Getty
Andy Murray y Thanasi Kokkinakis. Fuente: Getty

De verdad que no ha sido fácil. Después de una semana entera de reflexión tras el final del Open de Australia 2023, estaremos de acuerdo en que este no ha sido un Grand Slam memorable, al menos en su viaje a lo largo de las rondas. ¿Qué partido recordáis con especial emoción? ¿Cuál os hizo vibrar desde el sofá? Tras un ejercicio de búsqueda profunda, aquí os traemos los siete duelos que han dejado una pequeña huella en el espectador. Podrían haber sido cinco, como podrían haber sido tres, pero tampoco había tanta prisa por acabar el artículo.

MURRAY VS. BERRETTINI (R128)

Si hay un hombre que ha animado el cuadro masculino en este primer Grand Slam del curso, sin ningún tipo de duda, ese es Andy Murray. A sus 35 años, el británico lleva luchando mucho tiempo con la maldición de los sorteos y el peligro que conlleva no ser cabeza de serie. De momento, queda claro que no lo ha conseguido, pero eso no le quita vigor para medirse a los mejores. Que se lo digan a Berrettini, que se quedó a cuadros en primera ronda frente a un jugador que no se cansa de demostrarnos lo mucho que ama este deporte.

MURRAY VS. KOKKINAKIS (R64)

Tanto es el amor que siente por el tenis que no le bastó con darnos una lección, tuvieron que ser dos. Dos días después de dar una paliza ante Berrettini (4h49min), el de Dunblane se propuso romper el récord de partido más largo de la historia del Open de Australia. Se quedó a un paso, pero su victoria ante Thanasi Kokkinakis en 5h45min, remontando dos sets en contra y cerrando el match point más allá de las 04:00 de la mañana, representa seguramente el momento más mágico de todo el torneo. Una nueva demostración de pundonor del tenista escocés, un tipo imprescindible en estos años de transición dentro del circuito masculino.

BUCSA VS. ANDREESCU (R64)

Aquí me voy a permitir la licencia de añadir un partido que tuve la suerte de comentar en directo, un duelo que representa la mejor victoria hasta el momento de Cristina Bucsa. La cántabra no lo tenía fácil, buscaba pisar por primera vez una tercera ronda de Grand Slam, pero al otro lado de la red esperaba la campeona del US Open 2019. Pobre Andreescu, seguro que pensó que con el 6-2 a su favor ya estaba todo hecho, jamás pudo imaginar la que se le veía encima. Un resultado sorprendente donde David encontró la fórmula para tumbar a Goliat.

TSITSIPAS VS. SINNER (R16)

La eliminación de Andy Murray dejó paso a otros protagonistas a partir de la segunda semana de competición y en estos dos muchachos encontramos el primer partido interesante que seguir de principio al fin. Empezó siendo un pulso controlado por el griego que, con el paso de los minutos, se fue igualando tras una gran labor del italiano. Finalmente no hubo sorpresa, pero sí que hubo un toque de atención claro para un Tsitsipas que ya no volvería a tropezar hasta la ronda final. Ahí ya se la pegaría a lo grande.

AZARENKA VS. ZHU (R16)

Ya saben, el típico partido que parece inofensivo pero que hace saltar las alarmas en el último turno del día. Le tocó a Azarenka sufrir las condiciones nocturnas deL torneo y, sobre todo, la inspiración de una jugadora china de 28 años que se quedó a un solo set de colarse entre las ocho mejores del concurso. Tuvo que apretar los dientes la bielorrusa para impedir que la jugadora asiática siguiera dando pasos, pero terminó metiéndose en el bolsillo a toda la Rod Laver Arena, como ya lo hiciera en sus mejores tiempos.

RUBLEV VS. RUNE (R16)

De entrada diré que este partido fue tremendamente malo a excepción de los últimos 25 minutos. Un choque de trenes, el primero entre dos top10 dentro del cuadro masculino, donde solamente vimos errores no forzados, momentos de bajón y muchísimos nervios en ambas muñeca. Ya que por nivel no iba a destacar, al menos que tuviera algo de emoción… ¡y vaya si lo tuvo! El ruso, en plan remontada épica, rescató un quinto parcial imposible y un super tiebreak endemoniado. Para colmo, el punto de partido fue un resto que tocó la red y dejó muerta la bola en el campo contrario. Al final, por encima de la calidad tenística, está el recuerdo que nos dejan las imágenes. Todo el mundo habló ese día de este encuentro, solamente por eso se ha ganado el hueco en estas líneas.

RYBAKINA VS. SABALENKA (F)

Terminamos este recorrido con la única de las dos finales que tuvo emoción, que no fue otra que la femenina. Dos mujeres candidatas a la victoria, una de ellas con un Grand Slam en la maleta y la otra con aptitudes de sobra para tenerlo. El partido tuvo de todo, hasta una remontada de Aryna Sabalenka para lograr el mayor éxito de su carrera. Además de buen nivel de tenis, el encuentro se mantuvo todo el rato en esa línea de fuego donde cualquier cosa podía pasar. ¿Desperdiciar un MP con una doble falta? También pasó, aunque esta vez la bielorrusa no dejó escapar su gran oportunidad.

Comentarios recientes