
Era el partido de la jornada, aunque le faltó irse a un tercer set. Lo impidió Caroline Garcia, que se salvó de milagro de perder el primero para luego terminar ganando en dos. Una labor excepcional de la francesa que superó a una Leylah Fernández renacida pero todavía falta de confianza para anotarse estos partidos. Un duelo que sirve de trampolín para la Nº4 mundial en este Open de Australia, que luego compartió sus impresiones y abrió un melón sobre el tema de la salud mental.
Triunfo sobre Fernández
“Estoy muy feliz de haber superado este partido, fue un gran desafío, una buena prueba, además Leylah jugó muy bien, estoy seguro que nos enfrentaremos más veces en torneos de Grand Slam. Con el partido estoy muy contenta, el escenario estuvo muy apretado todo el tiempo, así que vencerla en dos mangas fue muy importante. Hice una gran remontada en el primer set, así que fue muy importante para mí cómo se han dado las cosas”.
Algo más que una victoria
“A veces es positivo tener este tipo de enfrentamientos al comienzo de un torneo, es lo que hay, simplemente lo decide así el sorteo. Definitivamente, es fundamental estar preparada para todos los partidos, sobre todo para estos, aunque ahora mismo todas las jugadoras son peligrosas. Todas las jugadoras saben cómo jugar al tenis, así que tienes estar lista para cada partido. Estoy feliz con mi forma de pelear, pude mantenerme positiva hasta encontrar la solución. No siempre estuve feliz con mi tenis, pero sí estuve feliz con la forma de buscar la solución y luchar durante todo el partido”.
2-5 abajo en el tiebreak del primer set
“No recuerdo demasiado cómo han sido los puntos, honestamente, pero está claro que me mantuve firme todo el rato. Después de esos puntos de set puede parecer que le robé el set a última hora, porque yo era la que había estado por debajo siempre, pero es que no pude hacer ningún punto al servicio. Cada juego fue muy rápido con su saque, seguí luchando con lo que tenía, pero sí, por supuesto que fue un momento muy importante para mi confianza”.
Transparencia para hablar de salud mental
“Creo que actualmente hay muchas jugadoras que empiezan a hablar sobre estos temas, se sienten más cómodas para abrirse al respecto y expresar cómo son y lo que viven a diario. Reconozco que muchas veces, cuando respondemos a vuestra clásica pregunta de ‘¿Cómo estás?’, simplemente decimos: ‘Estoy bien’. Pocos saben lo que se esconde detrás de esa respuesta. Independientemente de cuál sea tu trabajo, todos tenemos días buenos y malos, nosotros estamos viajando continuamente y eso supone un problema. Todos queremos obtener resultados, pero no somos los únicos. Hay que pasar por la victoria y la derrota, dos escenarios muy diferentes”.