Svitolina: "Parece que las jugadoras rusas nos evitan, no hay comunicación"
Elina Svitolina y Marta Kostyuk, dos de las principales raquetas ucranianas, comentan aspectos interesantes del vestuario y dan su opinión sobre las sanciones.


Hemos leído en las últimas horas las sensaciones de muchos jugadores rusos que, lamentablemente, no podrán competir en Wimbledon 2022 debido a la sanción impuesta por el torneo inglés a sus compatriotas. El contexto de la invasión a Ucrania lo ha cambiado todo, y nombres como Andrey Rublev o Karen Khachanov no han tardado en expresar su decepción y tristeza por la situación a la que se enfrentarán, incapaces de sumar puntos en uno de los grandes eventos del año. Los tenistas ucranianos, por el contrario, también se pronunciaron: lo hicieron casi al mismo tiempo en el que se dieron a conocer las sanciones, y su respuesta a las mismas fue tajante: el silencio significa ser cómplice de las atrocidades cometidas por el ejército ruso. Y nombres como Elina Svitolina o Marta Kostyuk defienden fielmente esta teoría.
Lo que no sabíamos es el clima enrarecido que se vive en la actualidad en el vestuario de la WTA, unas sensaciones experimentadas por Svitolina y que relata en palabras recogidas por BTU. "Después del 24 de febrero (día en el que se declara la guerra), me enfrenté a una jugadora rusa. Fue en mitad de todos los acontecimientos, al quinto o séptimo día. Mis declaraciones sobre eliminar la bandera rusa, poco después, ayudaron un poco. Sin embargo, que no expresen su opinión sobre las acciones de su gobierno sigue estando mal por su parte desde el punto de vista moral. Nos da más motivación para derrotarles. Ahora parece que las jugadoras rusas tratan de evitarnos, que no nos veamos y así no poder debatir. Solamente algunas personas nos han transmitido palabras de apoyo, gente que me preguntó si mi familia seguía viva. Para mí, sigue siendo un misterio que muchos no sean capaces de mostrar humanidad. A pesar de que nos vemos cada semana, nuestra comunicación es nula, incluido con aquellas que solían saludarnos".
Elina Svitolina: "Privately words of support were expressed by only a few Russian players who asked about my family. It’s still a mystery to me how it is possible that you can’t show humanity" ⬇️ (via Tribuna) pic.twitter.com/wokz3izJrZ
— Tennis_BTU_ENG (@Tennis_BTU_ENG) April 21, 2022
EL BOICOT, ¿UNA POSIBLE OPCIÓN?
Marta Kostyuk también es una de las jugadoras más vocales a la hora de pedir sinceridad y una condena por parte de los jugadores rusos hacia el régimen de su gobierno. Así pues, la idea de un boicot a los partidos frente a tenistas rusas es algo que se ha planteado, pero que aún no sabe si puede ocurrir... eso sí, a la hora de contestar a estas preguntas dejó algunos números que, de ser ciertos, resultarían preocupantes. "No sé si vamos a boicotear nuestros partidos frente a ellas este año. Como nación tenemos muy poco poder en el mundo del tenis. Quizás solo si se unen otros podamos ver hasta qué punto esto puede ejercer presión. Sinceramente, dependería de la situación, ojalá tuviese la suficiente fuerza para poder ganar ante semajante oponente: hay que recordar que el 95% de los jugadores rusos apoya la guerra. Son números chocantes, pero es lo que hay".
La opinión generalizada de que los rusos apoyan la invasión de su país fue respaldada por las palabras de su número uno, la propia Svitolina. "Cuando los ucranianos están sufriendo un genocidio, y estos jugadores representan a su país, necesitamos saber si de verdad apoyan estas acciones. Según las estadísticas, el 80% de los rusos apoyan las acciones por parte de su estado. Si esto es cierto, ¿por qué esa gente debería estar entre nosotros? Es muy importante para nosotros que no haya asesinos de nuestro país en nuestro entorno. Quiero que se llegue hasta el final, que se haga lo máximo posible. Sin embargo, conociendo a la WTA, son expertos en encontrar excusas. Por lo tanto, nosotros lucharemos hasta el final, estamos preparados".