"Es como si me estuvieran haciendo vudú"

Estas sonoras palabras provienen del alemán Cedrik-Marcel Stebe, que al igual que Del Potro, ha pasado por un calvario de lesiones que le han negado jugar regularmente.

Rubén Pérez Serrano | 10 Feb 2022 | 19.17
twitter tiktok instagram instagram Comentarios
El maltrecho zurdo alemán quiere volver a competir sin lesiones. Foto: Getty
El maltrecho zurdo alemán quiere volver a competir sin lesiones. Foto: Getty

Streaming ATP Finals en directo
🎾 Carlos Alcaraz vs Jannik Sinner
  1. Entra aquí y regístrate en Bet365
  2. Haz tu primer depósito de mínimo 5 €
  3. Entra en la sección «Directo» y ve todos los partidos
Ver partido en Bet365

Estamos en la semana en la que tristemente un grande de la raqueta como Juan Martín del Potro decía casi con seguridad adiós al circuito profesional, lastradísimo por las lesiones, el dolor y una infatigable lucha contra todo ello. Él es el caso más mediático posiblemente, pero hay muchísimos más. Muchos más tenistas profesionales que han visto seriamente truncadas sus carreras a causa de su propensión a lesionarse. Uno de esos casos y que ponemos ahora en el candelero es el del zurdo alemán Cedrik-Marcel Stebe. Muy prometedor a principios de la década del 2010, Stebe se fue diluyendo e incluso desapareciendo por culpa de las lesiones. Ha tenido algunos regresos pero nunca ha podido cuajar del todo. En este 2022, encara un nuevo renacer, una nueva ilusión de jugar con regularidad y acercarse lo más posible a su máximo nivel. Y todo esto, a los 31 años de edad.

Stebe fue uno de los mejores juniors en su momento, proyecto de gran tenista en Alemania. Cuartos del US Open junior, campeón en dobles y semifinalista de la Orange Bowl. Sin embargo, al igual que tantos otros buenos proyectos de jugadores, los problemas físicos llegaron para quedarse. No le abandonarían ya prácticamente durante el resto de su carrera. Era un tenista ágil, bastante rápido y rocoso, de tenis que se acoplaba bien a las pistas de tierra. Tuvo alguna destacada actuación, como los cuartos de final en la tierra de Stuttgart. Iba aprovechando las invitaciones en los torneos alemanes. Pero unos primeros años de tanteo, en 2013 se rompe y se tira la friolera de 30 meses alejado de la competición. Desde octubre de 2013 hasta marzo de 2016, dos temporadas enteras en blanco por múltiples problemas, ni mucho menos solo uno. Un flexor de la cadera, parte baja de la espalda, artritis púbica, fractura por estrés y además, una cirugía en la ingle.

Con este rosario de lesiones, no es de extrañar lo que el propio Stebe comentaba hace tres años: "Es como si me estuvieran haciendo vudú, clavando en un muñeco mío agujas por diversas partes del cuerpo". Más adelante los problemas persistirían. Ascenso en el ranking, vuelta al top 100 y algunos resultados interesantes, pero la muñeca diría basta. Nuevo paso por el quirófano y otra vez parado. Su mejor temporada hasta la fecha llegó en 2019 cuando pudo estar más tiempo libre de problemas. Desde la posición 455 del mundo fue capaz de meterse en la final del torneo de Gstaad donde solo Albert Ramos pudo frenarlo. Hasta la fecha, su única final en el ATP World Tour.

"Mentalmente es todo un desafío cuando te ves lesionado durante tanto tiempo. Intentas volver y te dejas la piel por recuperarte, y debes aceptar el hecho de que ya no vas a poder alcanzar el máximo nivel que podrías. Es realmente frustrante llegado cierto punto", reconoce Stebe, que se compara con la historia de Juan Martín del Potro. "Lo suyo es diferente, él llegó a conseguir cosas increíbles. Sacó lo mejor de sí en su carrera. Pero yo siempre he tenido la sensación de que nunca he llegado a alcanzar todo mi potencial", sostiene el zurdo de Mühlacker.

Luchar contra la falta de motivación y tener un buen 2022

Stebe quiere dar un nuevo salto en 2022 y esta semana en el torneo americano de Dallas está observando brotes verdes en su evolución. Pasó la previa y ganó su primer partido de cuadro final. "Me ha costado mucho a veces encontrar la motivación. Pero ahora no quiero detenerme. Por lo menos hasta que no sienta que he dado el 110-115% de mi nivel. Tu carrera la debes desarrollar en un período de tiempo que es realmente pequeño y no quiero quedarme con el arrepentimiento de que no intenté darlo todo. Todavía busco lo mejor de mí. Sé que algunos consiguen dar lo mejor pasados los 30, así que es algo muy positivo, una esperanza para mí. Estoy jugando un buen tenis, eso de alguna manera me ha mantenido motivado. Siempre me pregunté cómo hacer para no estar lesionado. Espero que ahora me vaya bien y pueda tener un par de años más y poder disfrutar del tenis y del circuito", concluye el bueno de 'Cedi', como se le conoce.