¿Quién es Samir Banerjee, ganador de Wimbledon Junior 2021?

Estadounidense de origen indio, el chico de 17 años gritó campeón en Londres. Viajó sin entrenador y analiza inscribirse a la universidad. Acá, su historia.

Ayrton Aguirre | 12 Jul 2021 | 21.36
twitter tiktok instagram instagram Comentarios
La historia de Samir Banerjee. Foto: AELTC
La historia de Samir Banerjee. Foto: AELTC

Streaming ITF W75 Sydney en directo
🎾 Stefani Webb vs Ava Beck
  1. Entra aquí y regístrate en Bet365
  2. Haz tu primer depósito de mínimo 5 €
  3. Entra en la sección «Directo» y ve todos los partidos
Ver partido en Bet365

Podría ser una sección llamada "descubriendo nuevos talentos". Casi como un mantra budista que se recita durante una meditación, en Punto de Break te invitamos a conocer a quienes aspiran a ser las estrellas del futuro cada vez que finaliza un torneo de Grand Slam. Si bien la transición de Junior a profesional es demasiado compleja dado que varios jugadores se quedan en el camino, la realidad es que muchas veces permite tener ciertos indicios de los tenistas que darán que hablar dentro de un tiempo. En este caso, buceamos en la historia del estadounidense Samir Banerjee, quien se consagró campeón de Wimbledon Junior tras vencer a su compatriota Victor Lilov por 7-5 y 6-3. "Estoy muy feliz. Siento que es una locura", afirmó con una felicidad palpable en la tradicional rueda de prensa con los medios de comunicación.

Nacido en Nueva Jersey hace 17 años, el ganador del tercer Grand Slam Junior de la temporada viajó a Londres sin su entrenador Carlos Esteban porque su esposa dio positivo de Covid-19 en las semanas previas a la travesía rumbo a la hierba británica. En consecuencia, emprendió su camino exitoso con su tío paterno Kanad, quien lo acompañó sin mucho conocimiento en la materia. La otra opción para reemplazar al coach eran sus padres. No obstante, se encontraban trabajando (su padre es ingeniero químico, aunque mantiene un empleo en el área de finanzas de una empresa, y su madre se dedica a las industria farmacéutica) y se les imposibilitaba cancelar sus obligaciones. Más allá de eso, el avión que sí pudieron tomar fue hacia Estados Unidos en 1980, cuando dejaron su India natal para buscar nuevos rumbos en el gigante norteamericano. Además, la familia la completa su hermana, a quien definió -entre risas- como "más inteligente que yo" (risas).

A pesar de practicar todo el año en pistas rápidas, Banerjee se adaptó poco a poco a la hierba. No obstante, se había puesto como objetivo ganar un partido. Acerca de la táctica empleada en Wimbledon, aseguró: "Primero se trató de aclimatarme a la superficie en estas dos semanas y me di cuenta que necesitaba de un tenis de tiros duros. Además, si uno golpea una buena pelota, debe llegar a la red y es lo que realmente intenté hacer porque a menos que tu rival haga un tiro increíble, tendrás la oportunidad de volear".

MUCHOS DEPORTES EN SU INFANCIA Y UN FUTURO AÚN INCIERTO

Más allá de haber eclipsado la escena en el certamen británico, la realidad es que Banerjee practicaba diferentes deportes hasta los 11 años. De hecho, combinaba las raquetas de tenis, con las botas de fútbol y los bates de béisbol. Sin embargo, se decantó por el tenis. "Me gustó la individualidad del deporte", sentenció.

Luego del título en el AELTC, el joven estadounidense continuará su trayecto en el circuito Junior, aunque deberá tomar una decisión de cara a 2022: ¿volcarse al profesionalismo o ingresar en la Universidad? Antes del torneo, señalaba en algunas entrevistas que planeaba inscribirse en la Universidad de Columbia para estudiar la Licenciatura en Economía o en Ciencias Políticas. A pesar de eso, el actual top20 del ranking ITF comentó: "Me motiva a intentar convertirme en profesional". ¿Qué terminará haciendo? Aún le quedan unos meses para resolver semejante dilema.