Vacío de campeones

Hacemos el repaso de algunos ilustres del circuito masculino que se quedaron sin título esta temporada. ¿Les veremos vengarse en el calendario de 2019?

Fernando Murciego | 22 Dec 2018 | 10.56
facebook twitter whatsapp Comentarios
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.

El circuito ATP puso en juego 67 coronas esta temporada y, como era lógico, no hubo cobre para todos. De hecho, ¡solamente! 38 jugadores (una cifra altísima) pueden decir que dejan atrás 2018 con algo más que ropa y dinero en la mochila, ellos fueron los elegidos para vestirse de campeones este curso. ¿Y qué pasa con los que se quedaron con las manos vacías? Pues los hay de todos los colores, aunque con algunos casos el estupor es mayor, ejemplos que cuestan explicar que no fueran capaces de reinar en, al menos, una plaza. Raquetas que conviven en el top20 y que no tuvieron suerte, o que no supieron encontrarla. Estos son los grandes nombres del calendario que se quedaron sin premio.

#9 Kei Nishikori: Que los datos que vamos a exponer aquí delante no empañen la gran temporada del japonés tras su grave lesión de muñeca. Tras un descenso evidente en el ranking, el de Shimane supo recomponerse para volver a ubicarse en el top10. Incluso ganó un Challenger en enero, el único título que iba a levantar. Luego vendrían las finales en Montecarlo, Tokyo y Viena que, sumadas a las seis de años atrás que arrastraba, acabaron sumando nueve derrotas consecutivas en partidos por el título. Su último trofeo, Memphis 2016. Kei, apunta la determinación como aspecto a mejorar el próximo curso.

#18 Milos Raonic: Tampoco fue un año fácil para el canadiense, dejado de la mano de Dios por las lesiones, aunque para él fue un poco más arduo volver a recomponerse. Solamente en hierba sacó la cabeza de las sombras para caer en la final de Stuttgart ante Federer, quizá un pobre balance para contar con uno de los mejores servicio del circuito. Brisbane 2016 sigue siendo su última conquista, por lo que tendrá que llamar a Nishikori y ponerse juntos de acuerdo si no quieren que la sequía se estire un año más. En el caso de Milos, una mayor consistencia en pista no le vendría mal.

#20 Grigor Dimitrov: Un año para olvidar, de principio a fin. Suele pasar, después de la mejor temporada de su carrera llegó un oasis en el que Grigor no fue capaz de mantener ese aura ganadora. En Rotterdam recibió de su propia medicina, pero mejorada, la de Federer en la final. A partir de aquella tarde ya no se volvió a saber de él. Venía de ganar cuatro títulos importantes en 2017 y puede que no supiera afrontar tanta exigencia, una losa crucial para dar un paso atrás en su mentalidad. Al menos salvó su lugar en el top20, una buena posición de salida para el próximo calendario.

#22 David Goffin: Complicado hacer un balance del belga este año después de que las lesiones le obligasen a estar en fuera de juego tantas semanas. Solo 16 torneos en su maleta le llevaron lejos de la pelea por objetivos y le lanzaron fuera del top20. En el recuerdo quedaron sus cinco finales de 2017 (dos títulos y tres subcampeonatos) a cambio de un curso vacío de momentos brillantes donde la salud, como siempre nos recuerdan las abuelas, fue ese factor tan importante que no le acompañó.

#23 Pablo Carreño: El tenis español también lució figuras este año con peor rendimiento que el anterior. No era sencillo igualar lo que hizo Pablo en 2017, tocando el top10 y dando múltiples saltos de calidad, en todos los sentidos. Sumar las lesiones, la mala suerte, la presión extra del ranking y un pequeño bajón del nivel dentro de pista terminó por llevar al asturiano a una segunda fila del concierto y a no encontrar el hueco para luchar por trofeos.

#28 Fernando Verdasco: Al igual que Nishikori, tampoco puede estar enfadado con su año Fernando Verdasco, superando de nuevo las 30 victorias y recuperando su lugar entre los treinta mejores. Sin embargo, duele ver cómo un jugador de su talento apenas suma 7 trofeos individuales en su vitrina, una cantidad que no hace justicia con el tenis que guarda en su muñeca. En Río tuvo la oportunidad de volver a levantar un ATP500 pero el Peque Schwartzman se hizo gigante para cambiar el guión de la obra. El último trono que llevó su nombre data de Bucarest 2016. Un plus de estabilidad durante semanas clave podrían darle al madrileño esos éxitos que se le llevan resistiendo estos últimos años.

¿Quién estuvo más cerca de ganar un título en 2018? ¿Quién cortará la sequía en 2019? ¿Veis a alguno ganando un trofeo importante durante el próximo año?