ATP: Análisis de la Temporada 2018

Detallamos los apuntes más interesantes de una temporada apasionante en el circuito masculino y que nos ha dejado grandes momentos para la historia.

Jose Morón | 27 Nov 2018 | 12.18
facebook twitter whatsapp Comentarios
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.

Puede que si nos hubieran dicho a finales de 2017 que en 2018 íbamos a tener una temporada como la que hemos vivido, no lo hubiéramos creído pero los cambios de guión han sido continuos y no hemos dejado de sorprendernos a cada torneo que pasaba, terminando con ciertas dudas el que mejor lo inició, Roger Federer, y acabando por todo lo alto el que empezó con más dudas, Novak Djokovic. Hacemos repaso a lo ocurrido en este 2018 y analizamos lo más interesante de la ATP esta temporada no sin antes repasar nuestras Predicciones para este año, donde acertamos 5 de 8. No está nada mal, ¿no?

Roger Federer, de más a menos

Sus más inmediatos rivales llegaban a Australia con problemas físicos y todo apuntaba a que volvería a ganar en Melbourne y así fue. De nuevo, la pista más rápida del circuito se alió con el helvético para levantar su 20º Grand Slam. Su momento dulce seguiría vivo en febrero, convirtiéndose en Rotterdam en el número 1 más veterano de la historia. Y ahí fue donde Roger se apagó un poco. Ya en Indian Wells y Miami le vimos un poco falto de intensidad de piernas y el problema en su mano le lastró para la gira de hierba y final de verano, con dos duras derrotas ante Anderson y Millman. Su final de año fue un poco mejor y de él nos quedamos con el gran partido que le hizo a Djokovic en París, demostrando que si encuentra el nivel que tiene, aún puede pelearlo todo. Este final de año un tanto amargo no puede camuflar el buen sabor de boca de una temporada que le ha visto brillar. En 2019 seguirá siendo candidato a grandes títulos y es que a sus 37 años, que siga ganando Slams y en el podio del Ranking es absolutamente asombroso.

Rafa Nadal, un año castigado por las lesiones

Si el balear echa un día la vista atrás cuando sea mayor y recuerda su año 2018, seguro que lo recordará como uno de los peores en cuanto a lesiones. La rodilla, el psoas, de nuevo la rodilla, el abdominal y el tobillo. Todo eso le ha dejado fuera de juego la gran parte del año donde solo ha podido disputar 9 torneos. La parte positiva para él es que cuando estuvo en forma, fue prácticamente el mejor de todos, levantando 5 títulos, uno de ellos, nuevamente, Roland Garros y que esos puntos le han valido para ser número 2 del mundo. Toca descansar y preparar bien la nueva temporada para evitar que las lesiones le impidan competir tanto tiempo una vez más.

Novak Djokovic y su transformación

Nunca un tenista que acabó como número 1 a final de año comenzó los primeros 10 partidos de su temporada ganando solo 5 partidos como ha hecho Nole. El serbio ha sido el mejor tenista del año habiendo llegado a Wimbledon sin ganar ningún título, algo que tampoco había ocurrido en la historia de la ATP. Djokovic empezó 2018 con un equipo formado por Agassi y Stepanek, con molestias en el codo y sin sensaciones claras de juego. Llegó incluso a pensar en dejarlo todo, pero su regreso con Vajda lo cambió todo y su final de año ha sido otro nivel. Se apuntó los dos últimos Grand Slams y regresó al cajón más alto del Ranking. Quizá llegó a los últimos torneos un poco quemado físicamente, algo normal, pero en 2019 será el gran hombre a batir y la lucha entre los componentes del Big Three volverá a vivir nuevos capítulos.

Sascha Zverev y su confirmación definitiva

Vagó entre distintos caminos en este 2018, alternando torneos magníficos con otros horribles. Su actitud en pista reflejaba problemas de comportamiento, con pérdida de nervios y malos gestos con los jueces de línea, y en los Grand Slams seguía sin cumplir, mostrando que le falta sobre todo la calma mental que se necesita para jugar muchos partidos al mejor de cinco sets. La llegada de Lendl serenó un poco el ímpetu del alemán, que gracias a la táctica pensada por su nuevo entrenador y a su tremendo talento, se coronó en Londres como el Maestro más joven en muchos años, desde Djokovic. Tras haberse asentado en el Top 5, su objetivo para 2019 no será otro que romper la barrera de cuartos en un grande.

Delpo y su increíble año

Si hace 3 años le hubieran dicho a Juan Martín que en 2018 hubiera peleado por el número 1 y estaría en una final de Grand Slam, el argentino habría pensado que estaban todos locos. Dejando atrás sus problemas en la muñeca, el de Tandil se ha marcado una temporada magnífica donde ha levantado su primer título de Masters 1000 en una final de altísima tensión ante Federer en Indian Wells y estuvo cerca de besar la gloria en el US Open, donde le frenó un Djokovic casi imparable. Aquella caída en Shanghái, donde se fracturó la rótula, le impidió regresar a una Copa de Maestros y ahora se abre un periodo incierto para él ya que ha decidido no pasar por el quirófano y los tiempos se irán viendo casi día a día aunque lo normal es que pasen un par de meses para que pueda estar al 100%. Veremos si llegará a tiempo a Australia o habrá que esperar a marzo para poder verle competir.

Gran año de la segunda línea

El Top 10 lo completaron Anderson, Cilic, Thiem, Nishikori e Isner, que cada uno en su apartado, ha tenido una muy buena temporada. Kevin y Marin pisaron una final de Grand Slam y al sudafricano se le recordará por aquella tremenda semifinal en Wimbledon ante Isner, que le dejó frito físicamente para la final. Marin lo tuvo cerca ante Federer en Melbourne, pero el suizo le superó en el quinto set. John ha tenido un año para recordar, con victoria en Miami, habiendo sido padre por primera vez y clasificándose para jugar en Londres. Thiem volvió a acercarse un poco más a Nadal sobre tierra batida y jugó la final en París, mientras que Nishikori ha pasado de iniciar el año jugando Challengers a competir en la Copa de Maestros de Londres.

La progresión de la Next Gen

En los últimos dos años, varios tenistas de esta nueva generación habían asomado la cabeza pero sin duda, 2018 ha sido el año de su explosión con varios de ellos ganando grandes títulos y pisando finales de Masters 1000. Karen Khachanov ha sido el que ha terminado el año en mejor forma, haciéndole un partido tremendo a Nadal en el US Open y ganando París a todo un Novak Djokovic para acabar 2018 como número 11 del mundo. Le siguen Borna Coric, que ha progresado muchísimo esta temporada con partidos de altísimo nivel, Stefanos Tsitsipas, la gran revelación de este año, y Daniil Medvedev, otro que también ha competido contra los Top con varias victorias de mucha importancia. Veremos quién de todos ellos es capaz de romper la barrera del Top 10 en 2019.

[getty:1057579186]

Murray y Wawrinka y lo difícil que resulta volver tras lesión

Lo que han hecho Nadal, Federer y Djokovic regresando de sus respectivas lesiones no es lo normal. Después de tantos años al más alto nivel, el cuerpo se resiente y es lógico verles sufrir a la hora de volver a las pistas tras pasar por el quirófano. Andy ha tenido un año completamente de adaptación tras su compleja operación de cadera, una parte muy delicada en un tenista. Ha podido competir en algunos torneos pero mostrando un nivel muy lejos del que todos le conocemos. Cerró de forma prematura su año para centrarse en una pretemporada larga y fortalecer la zona del core para ver si así puede acercarse a los de arriba. Por su parte, Stan pasó por verdaderos problemas cuando se vio con molestias en la primera parte del año en su rodilla operada. En ocasiones, le oímos decir que sentía cómo se le bloqueaba pero no fue hasta Toronto cuando le vimos a un mejor nivel. Cerró su año en octubre, para preparar mejor su pretemporada, al igual que Andy. En Instagram no deja de compartir sus largas jornadas de entrenamiento físico con carreras que rozan los 20 kilómetros de longitud, lo que prueba que llega a 2019 con mucha hambre de tenis.

De Miñaur y Kyrgios, la cara y la cruz de Australia

Se esperaba mucho de Nick en este 2018 pero sus faltas de actitud y comportamiento han terminado por cansar a todos y prácticamente nadie espera gran cosa de un tenista que parece que nunca se va a tomar en serio esta profesión. Solo ha rayado a buen nivel en un par de torneos pero su falta de entrenamiento físico no ha dejado de provocarle lesiones y eso le ha impedido completar varios torneos seguidos. En su lugar, la gran figura aussie no ha sido otro que Alex. El jovencísimo tenista de 19 años ha tenido un crecimiento fuera de lo común, pisando finales ATP 250 y ATP 500 y terceras rondas en Grand Slam, alzándose como la mejor raqueta de su país. En Australia no dejan de alabar a este chico que, a diferencia de los Tomic, Kokkinakis o el propio Kyrgios, tiene una cabeza muy bien amueblada y una familia magnífica que le apoya en todo, además de un cuerpo técnico muy profesional con Adolfo Gutiérrez que le conoce desde pequeño y un Hewitt que cuida cada paso que da Alex.

Hay esperanza en el tenis chileno

En Chile tienen motivos para ilusionarse con la temporada de Nicolás Jarry, que ha pasado al profesionalismo por todo lo alto, compitiendo de tú a tú frente a los mejores y terminando la temporada en el puesto número 43 del Ranking. Además de Nico, han terminado con otro Top 100, el joven Christian Garín, que ha acabado el año por la puerta grande, levantando tres títulos de Challenger consecutivos.

Italia también sueña

Hacía muchísimos años que el país transalpino no tenía a dos tenistas dentro del Top 20. El gran año de Fognini y Cecchinato ha hecho que Italia sueñe con volver a ver a uno de los suyos dentro del Top 10. Fabio no se ha quedado demasiado lejos, siendo el 13º y solo unos problemas en el pie le han impedido poder competir más en la última parte del año. Por su parte, una de las sorpresas de la temporada fue la de Marco, que con solo 4 victorias profesionales en su carrera, se marcó una gira de tierra impresionante, acabando como semifinalista en Roland Garros con un nivel de confianza brutal.

[getty:969757968]

Dimitrov, la gran decepción del año en la ATP

Tras ganar en Londres, se esperaba del búlgaro mucho más de lo que ha dado en este 2018. Acabar 19º en el Ranking sería motivo de celebración para muchos tenistas pero quizá no tanto para Grigor, que en ciertos momentos del año le hemos visto un poco perdido y sin tener muy claro a qué quiere jugar. En el tenis, el estado de confianza es esencial para pelear los grandes partidos y a Dimitrov le ha faltado creer en sí mismo en muchos torneos. Por edad y talento, seguirá siendo uno de los hombres a seguir en el circuito en 2019 pero muchos se preguntan si no hemos visto ya todo lo que teníamos que ver del búlgaro.

Croacia se lleva la última Davis, motivo de polémica todo el año

No ha habido mes que el tema de la nueva Copa Davis no suscitará cierta polémica tanto en la prensa como dentro de los despachos. El pasado mes de agosto, finalmente se aprobó la propuesta del Grupo Kosmos y este histórico evento cambiaría su formato para 2019, dejando de organizarse como hasta ahora para centrarse todo en una semana a final de temporada. Esto ha recibido el rechazo de la grandísima mayoría de jugadores, que no querían ver morir así un torneo como la Davis. Muchos se han opuesto a este nuevo formato y aprovechando ese agujero, la ATP rescató del olvido a la Copa del Mundo y la ha colocado en la segunda semana de competición para 2020, justo antes de Australia y repartiendo puntos para el Ranking, algo que ha sido recibido con los brazos abiertos por parte de todo el mundo. Ahora, la nueva Copa Davis tiene por delante mucho trabajo si quiere poder sobrevivir tras esta jugada por parte de la ATP y con tenistas como Djokovic, Federer o Zverev, entre muchos otros, fuera del mapa.

Desde el punto de vista del que les escribe, esta temporada en la ATP ha sido de notable alto e incluso me atrevería a decir que 2019 se presenta como una de las mejores de toda la historia, con los del Big Three peleando de nuevo por todo, con la progresión de la Next Gen, la irrupción de otros tantos, la pelea siempre de los Delpo, Isner, Anderson, Thiem y compañía, así como el regreso de Murray y Wawrinka. La temporada 2019 tiene todos los ingredientes para que no nos despeguemos de la pelotita amarilla (o verde) hasta dentro de un año. ¿No creen?