Para aquél que no lo recuerde o no haya visto nada de él, Marat Safin fue uno de los tenistas con más talento que ha pisado una pista de tenis en las últimas décadas. Su buen hacer con una raqueta en las manos estaba al mismo nivel que su predilección por los postpartidos. Safin llegó a ser número 1 del mundo y ganó dos Grand Slams (US Open 2000 y Open de Australia 2005) pero si no llegó a ganar muchos más torneos fue porque sencillamente, prefería usar mucha parte de su tiempo en disfrutar la vida. Mucho se ha escrito sobre lo que le gustaba la fiesta al bueno de Marat y sus noches locas con mujeres celebrando triunfos. De esta forma era normal verle ganar una semana y caer en primera ronda un par de días después.
Aún hay quienes se ríen a carcajadas recordando aquél día en el torneo de Moscú donde apareció para jugar con un ojo morado y el labio partido. "Estuve en una pelea en un bar. Si me ven así, sepan que la pelea la gané yo así que imaginen cómo quedó el otro", comentó después. Hacía falta un libro sobre su figura y el escritor Scoop Malinowski ha elaborado una recopilación de declaraciones de 40 rivales sobre lo que suponía enfrentar a un tipo como Safin. El portal Tennis Now ha recopilado un número de ellas en el libro 'Facing Safin'.
Roger Federer sobre su particular carácter, dijo: "Le entiendo totalmente". Tursunov, su compatriota, dijo por su parte: "Creo que su carácter era su maldición. Tenía demasiadas cosas dentro de él". Mientras, Dudi Sela destacaba el talento de Marat. "Técnicamente era casi perfecto. Era un jugador muy bueno para ver".
Jeff Tarango, otro tenista con una personalidad bastante peculiar, opina: "Intimidaba verle en pista. Le mirabas y decías '¿Pero cuánto de alto es? Le veías golpear la pelota y pensabas que era un delgaducho al que se le notaban los huesos pero estaba muy musculado. Entonces, decías que le ibas a mover de lado a lado pero luego veías que corría muy bien. Después pensabas que la mejor forma de ganarle era a través de la estrategia pero luego me daba cuenta de que yo no tenía ninguna estrategia (risas)".
"Recuerdo cuando jugó ante Sampras en la final del US Open", continua Tarango. "Pete estaba en el pico más alto de nivel de su carrera y Safin le hizo parecer un principiante. Golpeó cada saque de Sampras tan fuerte como pudo mientras que Pete no pudo devolver ni uno del ruso. Despachó en nada al que por entonces era el mejor jugador de todos los tiempos. Incluso Sampras reveló que no pudo hacer nada y si Sampras dijo eso era porque Safin era un formidable oponente", asegura Jeff, recordando el partido en el que Marat ganó a Sampras por 6-4 6-3 6-3.
Dominik Hrbaty también fue preguntado por Malinowski. "Enfrentarse a Safin era siempre diferente a enfrentarse a otros jugadores. Tenía unas manos realmente buenas. Jugaba rapidísimo y siempre con actitud relajada. Cuando te enfrentabas a él sentías que tenía un potencial increíble. Golpeaba dentro cualquier disparo desde cualquier lado de la pista. Frente a él podrías esperarte cualquier cosa, incluso las menos imaginables. La grada le amaba por el carácter que tenía ya que en un mismo partido podía pasar por estar realmente enfadado a realmente feliz. Era muy divertido verle", revela.
¿Qué recuerdos tenéis de ver a Marat Safin en una pista de tenis?

