Álex Corretja ha sido la elección que ha tomado Albert Costa para ser su propio sustituto al frente de la capitanía de la Selección Española Mapfre de Tenis Masculina. El nuevo coordinador general y máximo responsable técnico de la Real Federación Española de Tenis (RFET), se ha decidido por Álex Corretja en lugar de Jordi Arrese, el favorito de Rafael Nadal por su valentía para tomar decisiones arriesgadas y apostar por los jóvenes, (lo hizo por él en la final de Sevilla de 2004). Corretja es un hombre muy carismático, que fue Presidente de la Asociación de Tenistas en su periplo como profesional y que tiene una excelente relación con todos los jugadores españoles en activo. Además, su experiencia como técnico, al lado de Andy Murray, con quien han compartido 3 años de trabajo, le avala como un hombre conocedor de las labores propias de capitán como asesor técnico de los jugadores. Las otras dos opciones, Jordi Arrese, (medalla de plata en Barcelona '92) y Sergi Bruguera, (campeón de Roland Garros en 1993 y 1994), han quedado en segundo plano. Mañana será oficial. Costa, que ha mantenido constantes reuniones con todos los candidatos, considera que la opción de Corretja es la más acertada y tomó la decisión el jueves pasado, aunque no la hará pública hasta mañana.
Junta de la RFET para oficializarlo
La Real Federación Española de Tenis tendrá mañana una Junta para darle oficialidad a la noticia de que Álex Corretja será el nuevo Capitán de la Selección Española de Tenis Mapfre y quien configurará la alineación para medirse a Kazakhistan el primer fin de semana de febrero. Para España, actual campeona, queda un calendario complicadísimo y máxime, sabiendo que en las dos primeras rondas, octavos de final y cuartos, no podrá contar ni con sus dos mejores jugadores, los imbatidos en tierra batida, Rafael Nadal y David Ferrer, ni con Feliciano López, que ha sido un jugador imprescindible, sobre todo en eliminatorias a domicilio para jugar en pistas rápidas.
Corretja conoce la exigencia de un equipo legendario que ha sumado 5 Copas Davis en los últimos 12 años y que tiene una generación irrepetible en sus manos, de la misma forma que conoce de la dificultad de la empresa de defender el título de la Ensaladera en 2012. El calendario que comienza generoso con una primera ronda asequible contra los kazajos en casas, se jugará en el Palacio Municipal de Deportes de Oviedo, en pista de tierra batida indoor, (bajo techo), se puede poner realmente complicado en adelante. El siguiente cruce sería contra el ganador del Austria-Rusia.
Los posibles cuartos
Los austríacos cuentan con Jurgen Melzer, que en 2010 fue un Top 10 como jugador de individuales y este año ha jugado la Barclays ATP World Tour Finals como doblista junto a su compañero Phillipp Petzschner. Melzer, es un gran jugador tanto en pistas lentas como duras, aunque este año ha dejado un poco más de espaldas los partidos de individuales para cimentar la gran sociedad que forma con el alemán en dobles. Además, para el punto del doble, en Austria cuenta con la ayuda de Oliver Marach, (número 13 del ranking de dobles). El problema de Austria es saber quién puede disputar los otros dos puntos de individuales dado que el excéntrico Stefan Koubek prácticamente ha dicho adiós al tenis en esta temporada 2011 con muy pocos partidos jugados y casi ninguna victoria.
Sin embargo, lo más probable es que España tenga que jugar contra Rusia el cruce. Los rusos han pegado un gran bajón en los últimos años, de hecho, no ha habido ninguno entre los 25 primeros a final de temporada desde 2003. Sin embargo, Nikolay Davydenko parece estar recobrando su mejor nivel, Mikhail Youzhny también está recuperando su máximo esplendor y Kunitsyn y Andreev pueden ser rivales muy peligrosos en la pista rapidísima de Taraflex o Latex-ite, que puedan poner en Moscú.
Más allá del horizonte moscovita aparecería una semifinal, en todos casos a domicilio, contra Suiza, con Wawrinka y Federer motivados para dar un año dorado al país helvético en los Juegos Olímpicos y en la Copa Davis, o Francia, con el recuerdo amargo de la gran derrota de Córdoba. Todo parece muy complicado, sobre todo como visitantes.
Pero así es el panorama que le espera al nuevo Capitán español de Copa Davis, Álex Corretja.