Después de clasificar a los mejores jugadores sin Grand Slam de la historia, en Puntodebreak hacemos el ejercicio a la inversa. ¿Quiénes destacan por un gran triunfo?
Después de clasificar a los mejores jugadores sin Grand Slam de la historia, en Puntodebreak hacemos el ejercicio a la inversa. ¿Quiénes destacan por un gran triunfo?
Repasamos la lista de jugadores que ganaron algún título de Grand Slam y no pudieron alcanzar la cima de la clasificación. Son un total de 25.
Albert Costa analizó detalladamente cada Grupo de esta Copa Davis y habló de la no participación de Roger Federer en este torneo.
David Ferrer sigue ampliando su influencia a nivel directivo en el tenis y, además de gestionar el Godó, será a partir de ahora director de la Copa Davis. El exjugador español sustituye en el cargo a un Albert Costa que solo ha podido gestionar una edición, la del 2019, después de que en 2020 no se disputara el evento y en 2021 fuera baja por motivos personales y sustituido por Verdasco. El cometido de Ferrer será notable, teniendo que dirigir el nuevo formato de competición con cuatro grupos en cuatro ciudades diferentes, antes de la fase final, en Málaga. Contará con el apoyo de Pato Clavet, como segundo al mando, tal y como informa Marca.
Albert Costa reconoce que no habrá ningún cambio de formato para esta Copa Davis, aunque reconoce que trabajan para mejorar los horarios.
Emilio Sánchez Vicario, Arantxa Sánchez Vicario, Anabel Medina y Albert Costa. Con una alineación así es imposible que un evento salga mal, por eso este jueves en Ciudad de la Raqueta pudieron disfrutar de un coloquio repleto de leyendas del tenis español con motivo de la celebración de estos 40 últimos años de deporte en democracia. Con El Español como maestro de ceremonias, la Copa Davis presente y Miguel Díaz sumándose a la alineación, los cuatro tenistas conectaron en una charla repleta de recuerdos del pasado y deseos de cara al futuro. Una velada que Ciudad de la Raqueta repetirá en más ocasiones con otros deportes como protagonistas.
Albert Costa, director de la Copa Davis, pasó anoche por los micrófonos de El Larguero, de la Cadena Ser, donde habló de la competición e hizo análisis de lo ocurrido hasta ahora, comentando el tema de los horarios, algo que ha suscitado mucha polémica. "La valoración es muy positiva, la mayoría de los jugadores están encantados. Estamos teniendo problemas con los horarios pero nada que no haya pasado en otros torneos. La idea es que el año que viene no haya partidos que acaben tan tarde", señaló Costa, que se muestra contento por la venta de entradas hasta el día de hoy. "No han estado llenos a todas horas pero para ser el primer año, estamos muy felices". Ahora, queda el final, lo más emocionante. "Una final Nadal-Djokovic sería la guinda perfecta, no te voy a mentir", aseguró.
Albert Costa hizo un balance de lo que va a ser la primera edición de esta nueva Copa Davis que arrancará la próxima semana en Madrid.
Después de clasificar a los mejores jugadores sin Grand Slam de la historia, en Puntodebreak hacemos el ejercicio a la inversa. ¿Quiénes destacan por un gran triunfo?
David Ferrer sigue ampliando su influencia a nivel directivo en el tenis y, además de gestionar el Godó, será a partir de ahora director de la Copa Davis. El exjugador español sustituye en el cargo a un Albert Costa que solo ha podido gestionar una edición, la del 2019, después de que en 2020 no se disputara el evento y en 2021 fuera baja por motivos personales y sustituido por Verdasco. El cometido de Ferrer será notable, teniendo que dirigir el nuevo formato de competición con cuatro grupos en cuatro ciudades diferentes, antes de la fase final, en Málaga. Contará con el apoyo de Pato Clavet, como segundo al mando, tal y como informa Marca.
Repasamos la lista de jugadores que ganaron algún título de Grand Slam y no pudieron alcanzar la cima de la clasificación. Son un total de 25.
Albert Costa reconoce que no habrá ningún cambio de formato para esta Copa Davis, aunque reconoce que trabajan para mejorar los horarios.
Albert Costa analizó detalladamente cada Grupo de esta Copa Davis y habló de la no participación de Roger Federer en este torneo.
Emilio Sánchez Vicario, Arantxa Sánchez Vicario, Anabel Medina y Albert Costa. Con una alineación así es imposible que un evento salga mal, por eso este jueves en Ciudad de la Raqueta pudieron disfrutar de un coloquio repleto de leyendas del tenis español con motivo de la celebración de estos 40 últimos años de deporte en democracia. Con El Español como maestro de ceremonias, la Copa Davis presente y Miguel Díaz sumándose a la alineación, los cuatro tenistas conectaron en una charla repleta de recuerdos del pasado y deseos de cara al futuro. Una velada que Ciudad de la Raqueta repetirá en más ocasiones con otros deportes como protagonistas.
Albert Costa, director de la Copa Davis, pasó anoche por los micrófonos de El Larguero, de la Cadena Ser, donde habló de la competición e hizo análisis de lo ocurrido hasta ahora, comentando el tema de los horarios, algo que ha suscitado mucha polémica. "La valoración es muy positiva, la mayoría de los jugadores están encantados. Estamos teniendo problemas con los horarios pero nada que no haya pasado en otros torneos. La idea es que el año que viene no haya partidos que acaben tan tarde", señaló Costa, que se muestra contento por la venta de entradas hasta el día de hoy. "No han estado llenos a todas horas pero para ser el primer año, estamos muy felices". Ahora, queda el final, lo más emocionante. "Una final Nadal-Djokovic sería la guinda perfecta, no te voy a mentir", aseguró.
Albert Costa hizo un balance de lo que va a ser la primera edición de esta nueva Copa Davis que arrancará la próxima semana en Madrid.
El ex tenista catalán responde en una entrevista a numerosas cuestiones que afectan a la nueva Copa Davis que se celebrará en Madrid.
Llegó a rumorearse de que había posibilidades de ver a Roger Federer en el torneo de Barcelona aunque finalmente, el suizo comunicó que Madrid sería su primera parada en la gira de tierra. El director del torneo, Albert Costa, habla en Tennis World Italia sobre este hecho. "Hablé con su agente. Él estaba en fase de decisión pero decidió jugar Madrid y París. Hubiera sido algo bueno para nosotros. Teníamos el dinero para traerle y lograr un acuerdo bienal pero no era fácil. De todas formas, tenemos un gran cuadro, con cuatro Top 10 y muchos jóvenes", comenta Costa.