Andrés Gimeno y el tenis español ganan es su homenaje

El tenis español honra a uno de sus mitos en un bonito homenaje

El tenis español ha rendido un emotivo homenaje a Andrés Gimeno, una de las leyendas vivas de este deporte en España. Rafael Nadal, David Ferrer y Feliciano López, integrantes de la selección española que disputará la final de la Copa Davis, no han dudado en acudir a recordar y ayudar económicamente a una leyenda con la que el tenis español ha crecido. Sus éxitos como profesional, (uno de los primeros españoles en la Era Open), han ayudado a poder hacer del tenis el gran negocio y el espectáculo que es hoy. Gimeno, que ha reconocido pasar por una situación económica “muy delicada”, ha sido el beneficiario de todos los ingresos generados en este acto que se ha llevado a cabo en el Palau Blaugrana, donde han coincidido 4.000 personas. Además de los componentes de la selección española han estado presentes tenistas de hoy, (Albert Montañés, Tommy Robredo o Marcel Granollers) que han sido los que han competido en un torneo organizado por Albert Costa, capitán de la selección española. Tenistas de ayer como (Jordi Arrese, (medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992), Sergi Bruguera (campeón de Roland Garros en 1993 y 1994), Álex Corretja, Emilio Sánchez Vicario y su hermano Javier, el propio Albert Costa, Sergio Casal, Oscar Hernández, Beto Martín, Francis Roig, Carlos Costa y Joan Aguilera). Tenistas de siempre, como Luis Arilla, Manuel Orantes o Manolo Santana. Ninguno se ha querido perder el homenaje a un mito del tenis español. “Tost amb l’Andreu”, (“Todos con Andrés”) ha sido el lema.

Los mitos del tenis español con Andrés Gimeno. Foto:lainformacion.com

Ausencias

A pesar de la intención de todos los tenistas españoles de estar al lado de Andrés Gimeno, algunos, por distintos motivos, no han podido estar junto a sus compañeros en el homenje. Las dos ausencias más destacadas han sido la de Fernando Verdasco, el cuarto componente del equipo de Copa Davis, se ha ausentado para poder acompañar a su padre después de la operación que éste ha tenido recientemente. Tampoco ha podido estar presente Nico Almagro.

Historia viva en el Palau

Los tenistas españoles han honrado el pasado del tenis porque figuras como Andrés Gimeno, que ganó Roland Garrós en 1972 como el tenista más mayor en hacerlo, con 34 años, continúa ostentando este récord. La historia del tenis ha sido muy dura para los primeros profesionales como Andrés Gimeno. Tuvieron que jugar sólo los torneos que el circuito profesional les permitía y, en muchas ocasiones, no podían ganar los más prestigiosos y en los que más dinero se repartía. Hoy, los jugadores del presente son uno privilegiados y Rafael Nadal no ha dudado nunca en acudir a la ayuda de su pasado. “Yo por Andrés hago lo que sea necesario”, manifestó cuando le preguntaron al respecto de su posible participación, a pesar de sus repetidas quejas de la sobrecarga del calendario.

Autoridades

Con el tenis como protagonista no han podido faltar autoridades del mundo de la raqueta y de la política catalana que han estado presentes. El secretario general del Deporte de la Generalitat, Iván Tibau, el Presidente del Real Club de Tenis Barcelona, Albert Agustí, el Presidente de la RFET (Real Federación Española de Tenis), José Luis Escañuela, el Presidente de la Federación Catalana, Francesc Orriols, el senador Josep Maldonado, (uno de los impulsores del homenaje), o Jordi Cardoner, vicepresidente del FC Barcelona. Todos con Andrés.

Competición

La competición la ha organizado Albert Costa, capitán de la selección española que ha dividido a los ocho tenistas que han competido en su homenaje en dos grupos, A y B, en el que todos han jugado contra todos a un solo juego en la modalidad de Tie Break a 10 puntos. Los ganadores de cada uno de los grupos, Rafael Nadal y David Ferrer, (los tenistas 1 y 2 de la selección española, la gran favorita a confirmar su hegemonía del tenis mundial en la final de la Copa Davis frente a Argentina), han sido los finalistas. Rafa Nadal, el nuevo exponente del tenis español, y en actual número 2 del mundo, se ha impuesto a David Ferrer 10-6.

Junto a Andrés Gimeno, que no ha podido pelotear con Rafa Nadal, como a él le hubiera gustado, dado que estaba afectado por un ligero resfriado, han estado otros de los grandes tenistas que han dado lustre al tenis español en épocas pasadas como Luis Arilla, Manolo Orantes o Manolo Santana. Todos con Andrés.

Clínic

Además, el tenis no se puede parar aquí. Los hermanos Sánchez Vicario, Emilio y Javier, han organizado un clínic a la hora del desayuno para más de 100 niños que tienen que ser el relevo y el futuro del tenis español. Este deporte no puede parar aquí y ahora, más que nunca hay que estar al lado de las leyendas que han abierto el camino a las jóvenes generaciones. Jóvenes, autoridades, estrellas del presente, grandes profesionales, ex jugadores y mitos y leyendas. Todos con Andrés

Comentarios recientes