Con la cabeza bien alta y la sensación de estar tremendamente orgullosos de lo vivido y logrado. Así se despide España de Bolonia, de un Bologna Fiere donde se vivieron experiencias inolvidables y en el que únicamente faltó la guinda final, el histórico broche de oro de la Ensaladera. El equipo cedió ante Italia, pero qué duda cabe que el espíritu de la Davis del Pueblo sigue vivo.
Así, satisfecho y feliz por el viaje recorrido, comparecían David Ferrer y los arquitectos de la machada. Jaume Munar, Pablo Carreño, Pedro Martínez y Marcel Granollers: ellos ya tienen un lugar en la historia del tenis español, por generar una ilusión histórica a través de eliminatorias en las que no partían como favoritos. La rueda de prensa tuvo cierta autocrítica, sí, pero predominó la ilusión: lo de esta semana en Bolonia, quizás, sea el preludio de próximas Copas Davis, en las que este equipo competirá a partir del amor y motivación que genera este evento.
Ferrer y todo el equipo español verbalizaron las emociones de la semana y mostraron orgullo y emoción
- Qué puede decir de este equipo y qué saca el tenis español de esta Copa Davis
FERRER: "De este equipo, tengo que decir, en primer lugar, que son grandes personas, y eso es lo más importante. Trabajar con ellos para mí es un placer y un orgullo, me lo ponen muy fácil. Dentro de pista... es que son muy buenos. Y lo han demostrado. Para mí ha sido un gran año. Me lo he pasado muy bien, lo he disfrutado. No solo hoy: toda la semana, tanto con Pablo, Jaume, en el dobles Pedro y Marcel... he disfrutado mucho viendo cómo entre ellos se alimentaban y creían más y más en ellos mismos. Para mí, eso, como capitán, es una maravilla.
Está claro que hemos perdido la final de Copa Davis, pero no lo veo como un drama: lo veo como algo buenísimo, poder estar tan cerca de ganar la séptima Ensaladera para nuestro país. Al final, esto es deporte y tenemos que aceptarlo, no pasa nada. Es lo que les digo a ellos, que por ganar la Copa no les va a cambiar nada la vida, pero las experiencias que han vivido esta semana las van a tener para toda la vida".

- Qué les aporta lo vivido esta semana de cara al año que viene, en sus carreras individuales
CARREÑO: "Está claro que la Davis no es un torneo normal, es una competición única, la única que jugamos por equipos y representando a España. He tenido la suerte de poder estar en este equipo, tanto en Marbella como en estas Finales, y he disfrutado muchísimo. Obviamente, para mí fue un placer estar en el equipo tras lo que he pasado y las lesiones, y después de un año que no ha sido fácil, termino la temporada con el objetivo personal cumplido y disfrutando del ambiente que hemos creado aquí, de poder llegar a la final de la Davis. Obviamente estamos tristes porque no la hemos podido ganar, pero de cara al año que viene, esto me tiene que servir para crearme del todo que si las lesiones me respetan tengo nivel para estar en el circuito ATP todo el año.
MUNAR: "Por mi lado, la primera conclusión que saco es... qué bien que elegí jugar a tenis. Esta semana ha sido apoteósica: a nivel emocional, la Davis te da cosas que otros torneos no te dan. En Suiza di el primer paso, Marbella fue una experiencia agradable por su final, pero con momentos difíciles después de la derrota, que me sirvieron muchísimo para crecer individualmente en los torneos a posteriori, que terminé el año muy bien, y para llegar aquí con más experiencia, lo que me ha permitido aportar algo más que en Marbella. Alejando un poco la parte emocional, me llevo de aquí muchísimas cosas para trabajar, en lo personal y tenístico, ya que creo que tengo margen de mejora. Lo he dado todo, he dado la mejor versión que podía dar, he competido hasta el final, pero siendo realistas, se puede jugar mejor al tenis. Por último, si David lo considera, me llevo un carro de ilusión para la Davis del año que viene: esta es una competición en la que quiero estar".
- Cómo vivió el partido ante Cobolli y toda la Davis
MUNAR: "Ahora siento más dolor que otra cosa. No solo por el partido en sí, sino por la eliminatoria, por el equipo, porque me hubiese encantado ver a Pedro y a Marcel en ese dobles que tanto hemos disfrutado todos. Es difícil sacar conclusiones del partido: yo he competido de principio a fin, he salido con las ideas muy claras, me sentí muy bien en buena parte del duelo, él subió el nivel... es un partido que, si tuviese que analizar, tendría que hacerlo con más calma, porque ha habido altibajos, momentos de gran nivel y otros no tanto. Me quedo con el disfrute personal: dentro de ese sufrimiento, creo que he dado un paso hacia al frente como jugador de Davis. Sensación agridulce, pero creo que, como dijo David, hay que ser positivos con lo que hemos vivido, es un camino muy largo desde Suiza y hemos conseguido dar pasos adelante todos. Orgulloso del equipo en general, las conclusiones de la Davis deben sacarse por el global, y es muy positivo".
- Qué destacarían de esta final que no tuvieron otras de las que vivieron
CARREÑO: "Bueno, yo estuve en la de Madrid, esta es mi segunda... y la diferencia es que allí nos animaban a nosotros y hoy a ellos (risas). Las dos han sido muy especiales: la de Madrid no estuve en pista, me tocó apoyar desde el banquillo y pudimos ganar. Está claro que en la Davis, el factor casa y jugar con el público influye mucho. Estoy seguro de que si esta eliminatoria la jugábamos en España, mi partido no lo sé, pero el partido de Jaume se hubiera ganado, porque ha sido un partido igualado, muy bonito, y en el que el Cobolli ha notado el aliento del público".
GRANOLLERS: "Yo viví la final de Argentina en la que el ambiente fue otro nivel... pero quiero destacar el compromiso que ha tenido este equipo. Hemos luchado desde el primer día hasta el último todos los puntos. Nos podemos ir con la cabeza muy alta: hemos sido un equipo, y eso es con lo que nos debemos quedar".
- Qué dice de Italia y España que, sin sus dos mejores jugadores, respectivamente, hayan llegado a esta final
FERRER: "A ver, claro que es importante tener a dos jugadores especiales como Jannik Sinner y Carlos Alcaraz. Cuando digo especiales, es porque van a marcar una época en la historia de nuestro deporte, como lo hicieron Nadal, Federer y Djokovic. Nosotros tuvimos la suerte de poder contar con Carlos, pero es verdad que tuvo esa lesión... y poco más. Creo que lo ha explicado muy bien Marcel, yo no les tengo que decir nada: están capacitados para hacer cosas grandes. Nos ha faltado nada. Para mí hemos hecho algo muy grande: superarnos a nosotros mismos y que ellos crean en sí mismos. Yo me quedo con eso. He disfrutado mucho: he vuelto a sentir cosas que no había sentido desde que dejé de ser profesional. Llevo dos años como capitán y este año ellos me han hecho sentir esa adrenalina. Ellos a descansar... y yo también (sonríe). Haré bici, un poquito de todo".

