El equipo español se reivindica en Bolonia: "Estamos aquí gracias a este grupo, debemos darnos crédito"

Ferrer, rodeado de los jugadores que nos representarán en las Finales de la Copa Davis, explicó la baja de Alcaraz y, reconociendo que es dura, mostró total apoyo a sus pupilos.

Carlos Navarro | 18 Nov 2025 | 16.57
twitter tiktok instagram instagram Comentarios
El equipo español, en la rueda de prensa previa a la Final de Bolonia. Fuente: Carlos Navarro/Puntodebreak
El equipo español, en la rueda de prensa previa a la Final de Bolonia. Fuente: Carlos Navarro/Puntodebreak

Streaming Challenger Guayaquil en directo
🎾 Andres Andrade vs David Jorda Sanchis
  1. Entra aquí y regístrate en Bet365
  2. Haz tu primer depósito de mínimo 5 €
  3. Entra en la sección «Directo» y ve todos los partidos
Ver partido en Bet365

La noticia corrió como la pólvora y puso en alerta a toda la prensa española. Carlos Alcaraz, fuera de combate: España deberá presentarse en Bolonia sin su número uno del mundo, con un equipo prácticamente similar al que consiguió una histórica remontada frente a Dinamarca en Marbella. ¿Cómo atajar un golpe así, máxime con la ilusión que presentaba Carlos por dejar su marca, al fin, en esta competición?

De menos a más. In crescendo. Esa fue la respuesta de una España que lo fía todo a esa sensación de equipo por reivindicar, de grupo que echa mano a esa magia de la antigua Copa Davis, la que envolvía a supuestos "segundos espadas" y los catapultaba a la condición de héroe. David Ferrer, capitán y foco de todas las miradas, comenzó la rueda de prensa con cierta sensación de estar asimilando, aún, el golpe... pero ganó en confianza conforme avanzaban las respuestas, respaldado por sus gladiadores que, sin lugar a dudas, transmiten una máxima clarísima: hay grupo, ilusión y ganas para hacer algo grande, aún sin el número uno del mundo.

David Ferrer explica cómo se dio la baja de Alcaraz y Munar, Granollers o Carreño muestran optimismo y confianza de cara a las posibilidades españolas

- Situación del equipo tras la lesión de Carlos Alcaraz y situación en la que se encuentra el equipo

FERRER: "Carlos tenía un edema que venía arrastrando desde Turín, en la final se resintió. Vinieron ayer, se hicieron una resonancia y Carlos, tras hablarlo con su equipo médico, nuestro equipo médico, Ángel Cotorro, deciden que es muchísimo riesgo y, por supuesto, el equipo médico manda. Es una pena, por supuesto, para el equipo: no tener al número uno del mundo es algo de lo que nos resentimos, lo sabemos. Pero estamos aquí: estamos en las Finals gracias a todos ellos, y eso sí que lo quiero resaltar. Van a competir y vamos tener nuestras opciones. Ayer fue un día duro, porque no va a estar con nosotros, pero hoy yo vuelvo a ver la luz. Tengo fé, tengo confianza en que podemos hacer buenas cosas".

David Ferrer explicó la ausencia de Alcaraz en Bolonia.

- Cómo se enteran de que Carlos se baja del torneo y cómo ha sido la despedida

MARCEL: "Sabíamos que Carlos tenía problemas, porque vimos el partido de Turín. Se hizo la resonancia tarde, hablaron con David por la noche, yo particularmente estaba durmiendo ya, así que me he enterado esta mañana.

MUNAR: "Yo, exactamente igual. Ayer vimos a Carlos, lo recibimos, sabíamos que tenía pruebas por delante y nos fuimos a dormir. Después, imagino que hablaron con David, yo me he enterado esta mañana, porque ayer también estaba durmiendo ya".

CARREÑO: "A mí sí que David me mandó un mensaje antes de dormirme, me dijo que estuviese preparado, aunque lo cierto es que ya estaba preparado (sonríe), estoy preparado para esta eliminatoria. Era una noticia importante, sin dudas, y esta mañana sí que nos hemos enterado un poco más de cómo fue todo. A Carlos esta mañana no lo hemos visto porque nos hemos ido pronto a entrenar, de Juan Carlos sí que nos hemos despedido esta mañana en el hotel".

- Motivación después de este incidente: ¿se puede recurrir al espíritu de Mar del Plata? ¿Qué otras victorias pueden servir como gran motivación?

- GRANOLLERS: "Yo estuve en el equipo en Mar del Plata. No pude jugar, pero es una de las experiencias más fuertes que yo he vivido. David estaba en el equipo, y vivimos un ambiente espectacular. Creo que cada uno de nosotros sabemos que somos buenos jugadores, que podemos competir en cualquier situación: el tenis es un deporte en el que sales a la pista y es uno contra uno, el dobles dos contra dos, pero todo puede pasar, estamos preparados. Estamos juntos y nos vamos a apoyar en cualquier cosa".

- MUNAR: "Yo lo único que puedo decir es que obviamente nos hubiese gustado que estuviese Carlos, obviamente puede parecer que nuestro equipo es más débil, pero la realidad es que confío muchísimo en todos ellos. Hoy hemos tenido un entrenamiento fantástico, yo estoy feliz y contento de compartir esto con todos ellos, el ambiente es buenísimo, y lo demás, como bien ha dicho Marcel, en el tenis se trata de salir a la pista y demostrar quién es mejor. Confío en mis posibilidades y en las de todos, vamos a tener posibilidades, sin dudas. Creo que yo, personalmente, estoy en un momento muy bueno, y ellos han demostrado lo que son. Creo que en vez de pensar en lo que no tenemos, debemos aferrarnos a lo que sí tenemos, que es fantástico.

- FERRER: "No solo Mar del Plata: recuerdo que hace dos meses íbamos dos cero y set abajo, y estos jugadores lo consiguieron. Son jugadores que ya tienen esta experiencia en Copa Davis, como Jaume o Pedro: si estamos en las Finals es gracias a ellos, por el compromiso que han tenido y su manera tan buena de competir; luego, tenemos dos jugadores que ya saben lo que es ganar la Copa Davis, como Pablo, que en Marbella, en un partido con 2-2, con una presión tremenda, es capaz de manejarlo porque tiene esa experiencia, y que después de la lesión, ha vuelto del infierno a su mejor nivel. Por último, Marcel: en Mar del Plata estaba como rookie, pero ahora es otro jugador. Este año ha ganado dos Grand Slams y, para mí, es el líder del equipo. Te diría que este año es diferente al año pasado, aunque ya había ganado esa importancia".

- Tratamiento que le da la prensa a este tipo de noticias: parece que, tras la baja de Alcaraz, nos olvidamos de ellos... ¿qué genera eso al jugador?

CARREÑO: "Al final, eso es una pregunta para vosotros. Nadie sabe por qué se nos trata así (sonríe). Está claro que Carlos es el número uno y que es el mejor jugador, pero si al final nos dedicamos a esto y estamos todo el año jugando, diría que mal tampoco lo hacemos (risas). Mucha gente en nuestro país, en el que el tenis es un deporte importante pero no se acerca al fútbol, quizás mucha gente, no te digo que no nos conozca, pero alguno lo hace para reírse casi. El nivel del equipo baja, sí, pero estamos hablando de una competición donde están los mejores ocho países del planeta, y aquí hemos llegado prácticamente los que estamos ahora. Creo que un poco de crédito debemos darnos".

- ¿Había hecho el capitán escenarios o estrategias diferentes en caso de una posible lesión de Alcaraz?

FERRER: "No, no había armado nada diferente porque confiábamos en que podía estar. En el partido contra Jannik Sinner fue a más, esa sobrecarga fue a más. Cuando vino ayer Carlos estaba bien, nos pensábamos que podía estar con nosotros, pero lo que vimos en la resonancia nos hace ver que al final esto es lo que hay. Carlos hoy ha vuelto a casa, a descansar, viene de una gira muy larga y de un torneo importante en Turín, nos ha dado ánimos a todo el equipo".