Jannik Sinner se proclamó campeón de las ATP Finals y con ello cerró el telón de un 2025 inolvidable. El duopolio protagonizado en las grandes citas por el italiano y por Carlos Alcaraz encuentra, claro, su fiel reflejo en una clasificación mundial donde dos hombres se erigen como puntas de lanza incuestionables de un circuito que dirigen con puño de hierro. Eso sí, hay más vida detrás de ambos, con una pelea palpable por llegar bien posicionados al próximo Open de Australia 2026.
Carlos Alcaraz finalizará la temporada 2025 como número uno del mundo. Un hito que aseguró en Turín y que añade aún más brillo a una temporada inolvidable. Dos Grand Slams, tres Masters 1000, ocho títulos y la friolera de 12,050 puntos, convirtiéndose en apenas el cuarto jugador en la historia en superar la barrera de los 12,000 puntos (solo lo lograron antes Djokovic, Federer y Murray). Con semejantes cifras, cualquiera pensaría que la distancia con respecto al segundo del ranking ATP es más que amplia... pero es ahí donde aparece un cazador voraz que ha puesto en las ATP Finals el broche a su temporada.
Tres meses de ausencia y 11,500 puntos acumulados. La regularidad de Jannik Sinner no conoce límites y le permite acabar la temporada mirando muy de cerca a la cúspide del circuito, además de con dos Grand Slams, unas ATP Finals y un Masters 1000 en la buchaca. Solo ha cedido el italiano ante tres nombres diferentes en 2025 (Alcaraz, Bublik y Griekspoor), señal inequívoca de lo extraordinario que has de jugar si quieres batirle. A pesar de que no podrá superar a Carlos en el próximo Grand Slam (no podrá sumar puntos, puesto que defiende el título, mientras que el murciano defiende 400 unidades, menos de las 550 que les separan), Sinner asegura que la pelea por el escalón más alto del ranking estará muy viva en 2026.
Djokovic se asegura llegar a Australia en el top-4, Aliassime firma su mejor ranking y Draper se mantiene en el top-10
Alcaraz, Sinner... y un abismo. La clasificación indica que la distancia entre español e italiano y el resto es muy amplia: Alexander Zverev, que acabará el año como #3 del ranking, se encuentra a 6340 puntos del segundo clasificado. El gran objetivo para 2026 radica, claro, en acortar estas diferencias, tarea que también tiene entre ceja y ceja un Novak Djokovic que tras triunfar en Atenas se asegura acabar la temporada como cuarto clasificado con 4830 puntos. El serbio asegura evitar a Alcaraz o Sinner en cuartos de final del Open de Australia, dándose una bala extra en su búsqueda del #25 Grand Slam.

Justo por detrás de germano y serbio aparece uno de los jugadores más en forma del circuito. Seguramente Felix Auger-Aliassime habría deseado alargar la gira indoor: su bagaje de puntos en las últimas semanas (campeón en Bruselas, finalista en París y semifinalista en las ATP Finals) le permiten acabar el año en su mejor puesto histórico, un 5º lugar que le convierte en un peligro de cara a 2026. Completan el top-10 Taylor Fritz (dos títulos y cierta consistencia en las grands citas), Alex de Miñaur (que ha explorado sus límites en un 2025 de crecimiento), Lorenzo Musetti (al que, quizás, solo las lesiones han evitado una mayor progresión), Ben Shelton (en la temporada de su despegue, aunque todavía con mucho margen de crecimiento) y Jack Draper (que asegura su plaza en el top-10 gracias a su gran desempeño en la primera mitad de la temporada).
Bublik aguarda su gran debut, Davidovich acaba top-15 y los jóvenes prometen más revolución
Más allá del top-10, varios nombres, quizás, sorprenden por su magnífica progresión en este 2025. Uno de los jugadores más mejorados es sin duda un Alexander Bublik que ha acabado al filo de los diez mejores del mundo: su año de verdadera madurez le vale el #11 lugar y la amenaza real y palpable en cada gran torneo que dispute la próxima temporada. Otra de las grandes notas positivas es la de Alejandro Davidovich: es su temporada de más victorias, mayor regularidad y, a pesar de la espinita clavada de no haber levantado su primera corona, puede presumir de ser el 14º mejor del mundo en la actualidad.
En un año con sorpresas como la de Valentin Vacherot, la configuración de la parte alta del ranking tiene nombres que generan una ilusionante mezcla de cara al futuro. Los primos del año, el propio monegasco y Arthur Rinderknech, acaban el 2025 en contención para ser cabezas de serie en Australia (#31 y #29, respectivamente); hace lo propio un Joao Fonseca que finalizará 2025 como 24º del mundo, con una vertiginosa subida dentro del top-100 este año y bien colocado para asaltar el top-10 en el próximo; similar situación vive un Learner Tien que también estrenó su vitrina de títulos y ya es #28 del mundo; por último, mención especial a un Jaume Munar que deja muy arriba la bandera española con un año de aúpa que culmina en el #36 del mundo.
Paradigmas de la consistencia se mantienen todavía en el top-20 (Ruud es el #12, Rublev el #16 o Khachanov el #18; siguen siendo huesos durísimos que hacen méritos suficientes para sobrevivir en la élite absoluta), nombres díscolos sorprenden en un año en el que han callado muchas bocas (Moutet, 35º del mundo; Shapovalov, a pesar de haber sido descartado por el gran público para alcanzar grandes cotas, vuelve al top-25) y otros confirman una importante caída en picado de la que querrán recuperarse (Tiafoe o Tsitsipas han salido del top-25 tras largos años cerca del vagón de cabeza). Todos ellos afrontarán el 2026 con nuevos objetivos, tratando de avanzar en una clasificación liderada por Sinner y Alcaraz... que promete, cómo no, emociones fortísimas en la próxima temporada.



