Finalizó una nueva edición del Masters 1000 de París, el último del año y el encargado de poner el broche de oro a la temporada de torneos de esta categoría. Eso sí, no fue como siempre acostumbrábamos: el evento se movió en una nueva dirección, dentro del impresionante La Defense Arena, nuevo hogar tras más de 40 años en los que Bercy había servido de casa para el torneo galo.
Una mudanza de este tipo siempre conlleva complicaciones. Los entresijos de un cambio como éste, si bien en pos de la evolución, son complejos y requieren de un trabajo y una minuciosidad que a veces el aficionado no ve. De todo eso habló en rueda de prensa Cédric Pioline, director del ATP Rolex Paris Masters 2025, quien hizo una intervención didáctica y entretenida para hablar de cómo los cambios han impactado económicamente al torneo, el futuro de los Masters 1000 tras la llegada de Arabia Saudí al tenis y muchas otras cosas más.
Cédric Pioline, director del torneo, hace balance del ATP Rolex Paris Masters 2025 y desvela lo que cuesta un evento de esta envergadura
- Balance tras un año de cambios y satisfacción con la evolución del evento
"Habíamos dicho que el torneo de París entraba en una nueva era. Y eso se ha cumplido. Hemos registrado un aforo de aproximadamente 220,000 espectadores. En 2024 los números fueron de 176,000, así que eso es un gran paso hacia delante del que estamos muy orgullosos. Los mejores embajadores han sido los jugadores: están muy satisfechos del proyecto que les hemos ofrecido, con las facilidades y las nuevas áreas de las que disponen: vestuarios, zona de jugadores, el setup general, las pistas de entreno, la nueva zona de gimnasios...
La Pista Central ha aumentado su capacidad a los 17,500 espectadores, la segunda pista con mayor capacidad en el mundo tras el Arthur Ashe de Nueva York, pero la primera en Europa. Las Pistas 1 y 2 han mejorado muchísimo, tanto en condiciones de juego como en aforo. La Pista 1, en concreto, ha fncionad muy bien. Es algo de lo que estamos muy orgullosos y lo que quería el torneo, encontrar un cierto equilibrio entre pistas exteriores y la Central, y los aficionados se han apropiado de esta Pista 1".

- La dura realidad económica del torneo tras el traslado desde Bercy
"Los resultados han sido muy satisfactorios, debo decir, sin entrar en detalles numéricos al completo, porque esto es algo confidencial. Lo cierto es que este torneo nos cuesta más dinero que las ganancias generadas, pero el objetivo de la Federación Francesa de Tenis no ha sido financiero, la meta no era generar más dinero, sino asegurar que este torneo se queda con nosotros, en Francia. Parte de las razones por las que nos hemos recolocado aquí era para que el torneo pudiese estar en un lugar más grande, que fuese un evento más grande, abrir un nuevo capítulo en la vida de este evento. Desde 1986, durante 40 años hemos tenido un torneo precioso en Bercy, pero necesitábamos subir de nivel. El objetivo no era económico, aunque hayamos generado un margen menor que en 2024".
- Como director de Masters 1000, valoración de un año en el que Alcaraz y Sinner parecen muy por encima del resto, pero con espacio para historias como las de Mensik o Vacherot
"El calendario ATP va a una velocidad vertiginosa, no hay duda. Nos hemos olvidado de que durante la primavera, Sinner apenas jugó Masters 1000. Hubo un momento en el tiempo en el que tuvimos un Big-4, luego un Big-3, y ahora un Big-2. ¿Volveremos a tener un Big Three? Espero que sí, porque cuantos más, mejor. Necesitamos tiempo para ver si una victoria es un oasis en el desierto o un éxito que durará mucho tiempo: ahora mismo Alcaraz y Sinner están por encima del resto. Lo vemos en lo Grand Slams. En los Masters 1000, sin embargo, hay más espacio. No pueden ganarlo todo todo el tiempo. Hay 4,000 puntos de distancia entre ellos y el siguiente, eso demuestra lo mucho que estos jugadores destacan ahora mismo en comparación a sus compañeros".
- Un torneo que ha destacado por sus precios populares, lo que les ha ofrecido un menor margen de beneficios, y con detalles interesantes que muchos desconocen
"En cuanto a la venta de entradas, hemos sido muy estables, al contrario que en 2024. En cuanto al precio de las entradas, esto era lo que queríamos. Queríamos mantener stos precios. Ahora tenemos un mayor aforo, pero una mayor capacidad no significa que necesariamente vayamos a obtener más ganancias. Tenemos costos adicionales, y el contrato no es el mismo que teníamos con el pabellón en Bercy. Te daré algunas pistas.
Ahora mismo tenemos 9,000 metros cuadrados de cortinas. No es la cortina de la ducha que tienes en casa. El precio por metro cuadrado no es el mismo, pero puedes calcular cuánto representa. Esto es algo bastante costoso, pero necesario para la comodidad de jugadores y aficionados. También tenemos gradas y secciones provisionales, ahí hacemos una inversión. Las hemos comprado y adaptado a nuestro gusto. Y haré una comparativa con el mercado inmobiliario: cuando tienes un apartamento de 100 metros cuadrados y te mueves a uno de 200 metros cuadrados, por supuesto que te cuesta más. Tenemos, por ejemplo, un espectacular espacio para la prensa. Nos encanta. Pero hay costes por todos lados, y algunos ocultos. Hay cosas que no veis, pero que cuestan dinero. Cuando todo se junta, nos sale a pagar. Aún así, estamos orgullosos, porque hemos visto que ha merecido la pena".
- La cuestión de la velocidad de las pistas, mucho más lentas que el año pasado
"Nosotros no tenemos la posibilidad de pedir algo específico fijándonos en el CPI. No podemos ir y decir: "Queremos unas pistas con 35,5, 36 o 37 de CPI". Ofrecemos un rango. Queremos velocidad media, rápida, etc. Queríamos una pista más lenta a la del año pasado, eso estaba clarísimo. Sin embargo, me gustaría recalcar algo. De los cuatro semifinalistas, tres hablaron sobre la pista o las bolas... pero si han llegado a semifinales, ya es por un motivo. Felix, por ejemplo, dijo que las bolas eran basura. Lo dijo en primera ronda. Le dije que, tras meterse en la final, quizás no sean tan malas, ¿no? Pero bueno, son debates que tienes entre el torneo y los jugadores, y yo he sido exjugador, sé cómo se sienten cuando llegan a un lugar completamente nuevo, y sé que hacer comentario tras comentario no es constructivo. Creo que hemos alcanzado un buen compromiso con la superficie para todos los estilos de tenis".

