Las 10 conclusiones que deja Roland Garros 2023

Desgranamos en profundidad cómo se puede resumir todo lo acontecido en Roland Garros 2023 y qué impacto puede tener a corto plazo en sendos circuitos.

Novak Djokovic, conclusiones de Roland Garros 2023. Foto: gettyimages
Novak Djokovic, conclusiones de Roland Garros 2023. Foto: gettyimages

Todo llega a su fin y es momento de reflexionar sobre lo acaecido y valorar qué impacto puede tener. Roland Garros 2023 ha sido un torneo memorable, que permanecerá para siempre en la historia del tenis como aquel en el que Novak Djokovic se consolidó como el tenista con más títulos de Grand Slam, sensación que no había degustado anteriormente. Lo que ha hecho el serbio resulta difícilmente comparable, pero ha habido mucho más durante dos semanas tremendamente intensas, tras las que Iga Swiatek ha salido campeona, demostrando su tremenda supremacía en el circuito WTA. Hay mucho de lo que hablar y en pocas semanas, arranca la siguiente cita, Wimbledon 2023, que puede estar muy influenciada por la manera en que se metabolice todo lo acaecido en París.

1. Novak Djokovic convierte la utopía en realidad

Se acaban los calificativos para definir lo que ha hecho el serbio. Campeón de un nuevo Grand Slam, con 36 años, superando obstáculos que no podemos ni imaginar y demostrando que sigue siendo el mejor y que, posiblemente, siempre lo será. Ya es el tenista más laureado de la historia en cuanto a títulos en torneos major.

2. Carlos Alcaraz, la importancia de acumular experiencias y aprender de ellas

Era un partido para cambiar la historia y no se pudo hacer. Los nervios atenazaron al murciano y se hicieron notar en el momento menos oportuno y de la peor manera posible. Cuando parecía que había superado un mal inicio y tenía el encuentro donde deseaba, el murciano sufrió unos calambres que postergaron su asalto a la gloria eterna. De los malos momentos se aprende.

3. Casper Ruud, un genio injustamente infravalorado

Aquellos que banalizan el potencial de un jugador capaz de haber sido tres veces finalista de un Grand Slam es que no tienen ni idea de tenis. El noruego ha vuelto a demostrar que tiene tenis y, sobre todo, consistencia mental, para batir a todos los jugadores del mundo en torneos a cinco mangas... A todos, excepto a leyendas consolidadas o en ciernes. Volvió a toparse con un gigante del deporte mundial y claudicó. Recibirá el premio que le debe el tenis algún día, o debería.

4. Alexander Zverev ya está preparado para grandes retos

Una de las mejores noticias del torneo es la recuperación de Zverev, justo un año después de destrozarse el tobillo. Llegar a semifinales en París ha sido un aviso a navegantes de lo que puede deparar el futuro cercano a un jugador que sigue buscando con ansia ese título de Grand Slam que encumbre su carrera a un estatus superior. Tiene armas para lograrlo.

5. Paso atrás de las grandes alternativas al poder establecido y auge del tenis sudamericano

Decepcionó Sinner, mostró sus costuras a nivel mental el bueno de Rune, fue arrasado una vez más Tsitsipas por su némesis particular, y Medvedev trolleó al mundo del tenis perdiendo en primera ronda después de reventar el torneo con su sorpasso en el ranking a Djokovic, abocando al serbio y al murciano a enfrentarse en semifinales. Por otro lado, el enorme rendimiento de Varillas, Etcheverry, Jarry y Cerúndolo es algo muy a tener en cuenta y que puede animar el circuito.

6. Iga Swiatek, camino al olimpo de la historia del tenis

Lo ha vuelto a hacer. La tenista polaca presenta su candidatura con fuerza para seguir agrandando su leyenda y erigirse en una de estas jugadoras que marcan una época. Superioridad manifiesta sobre sus rivales cuando está en plenas facultades, y capacidad para ganar torneos sin presentar su mejor nivel.

7. Revelaciones con armas suficientes para consolidarse en la élite

Dos nombres sobresalen por encima del resto y sugieren que no deberían quedarse en una eclosión esporádica, sino consolidarse entre el grupo de tenistas que, cada semana que compite, opta a lo máximo. Son los casos de Beatriz Haddad Maia y Karolina Muchova.

8. Aryna Sabalenka y Elena Rybakina, reveses inesperados

Eran las dos grandes bazas para hacer sombra a Swiatek, pero no pudieron rendir al nivel esperado. Sorprendente y dolorosa la derrota de Sabalenka en semifinales, cuando parecía tener en su mano ver la final soñada ante la polaca, mientras que la retirada de Rybakina en tercera ronda deslució algo el torneo.

9. Cori Gauff y Ons Jabeur, brotes verdes y margen de progresión

Siguen sin dar ese último paso que les convierta en campeonas de Grand Slam, pero transmiten la sensación de que, tarde o temprano, lo darán. Estadounidense y tunecina pueden extraer cosas positivas de este torneo, sobre las que construir para futuras citas.

10. La ilusionante historia de Elina Svitolina

Ha protagonizado algunos de los momentos más emotivos e inolvidables del torneo, siendo capaz de presentarse en cuartos de final apenas siete meses después de dar a luz, y dando voz al pueblo ucraniano. Memorable actuación para una mujer con argumentos de sobra para volver a luchar por la gloria.

Comentarios recientes