![Denis Shapovalov sigue generando dudas. Fuente: Getty](/sites/default/files/styles/epsa_detail_thumbail/public/2023-12/denis-shapovalov.png?itok=-9OrFVDg)
Siempre es uno de los artículos más duros de escribir, puesto que el simple hecho de mantenerte en la élite ya es un desafío de altura para cualquier jugador. Sin embargo, hay que ser honesto, sacar el espíritu crítico y señalar a ciertos jugadores que, por el motivo que sea, no cumplieron con lo que se esperaba de ellos en esta temporada 2022. ¿Y qué se esperaba de ellos? Esto es muy subjetivo, depende de la expectativa de cada uno, pero os invito a que me acompañen en este sumario para que valoréis vosotros mismos a estas decepciones del curso. Jugadores que se quedaron a medio camino de su objetivo final.
DANIIL MEDVEDEV
Empezó la temporada perdiendo la final del Open de Australia –porque la perdió, con esa ventaja no se puede denominar de otra manera– y al mes siguiente tocó por primera vez el Nº1 del mundo. Parecía que sería un 2022 extraordinario para Medvedev, pero ya no volvimos a saber nada más de él. Sin grandes títulos (ATP 250 Los Cabos y ATP 500 Viena), sin grandes victorias (balance de 3-8 contra el top10) y sin hacer nada de ruido en grandes plazas. El colmo fue su paso catastrófico por las Nitto ATP Finals de Turín, donde perdió sus tres partidos en la fase de grupos. Un bajón de rendimiento que le hace terminar el curso como Nº7 del mundo, lejísimos de los altares que muchos habían vaticinado.
DENIS SHAPOVALOV
Será la última vez que ponga el nombre del canadiense en este tipo de lista, puesto que la expectativa con Denis ya nunca será la misma que estos últimos años. Lo compararon con Federer, pero no llega ni a Dimitrov. Es una lástima ver cómo pasan los años y ver un Shapovalov que no termina de encontrar el equilibrio con su tenis, no es capaz de dar el salto de regularidad y madurez táctica que le permita sentarse con los mejores. Camino de los 24 años todavía tiene mucho tiempo para mejorar pero, a estas alturas de la película, verle sudando por acabar el curso dentro del top20 supone una realidad que nadie imaginó al verle pisar semifinales de Wimbledon hace año y medio. ¿Fue aquello un espejismo? Para mí, todo lo bueno que venga por delante será tan bienvenido como inesperado.
ALEJANDRO DAVIDOVICH
Es tal el potencial que tiene el español que, por mucha final de Masters 1000 que haya disputado en Montecarlo, me sigue suponiendo una temporada de estancamiento en su crecimiento nival profesional y personal. ¿Qué pasó en el resto de semanas? Es ahí donde Alejandro ha vuelto a tropezar con la misma moneda que en 2021, cuando no supo manejar bien las emociones tras su grandísimo paso por Roland Garros. Este curso, pese a terminarlo mejor de ranking que el anterior (#31), apenas le vimos ganar 21 partidos en 26 torneos disputados. El malagueño, al igual que Shapovalov, es todavía tan joven que no preocupa en exceso esta irregularidad, aunque conviene empezar a apretar cuanto antes. Los que vienen pisando fuerte desde atrás van avanzando sin preguntar.
CRISTIAN GARÍN
El simple hecho de verle en el puesto #85 de la clasificación ya impresiona. Extraño paso atrás del chileno, quien ya parecía asentado en el top30 cómodamente y dispuesto a dar un salto de calidad más allá de la tierra batida. De hecho, fue este verano en Wimbledon, bajo la tutela de Pepe Vendrell, cuando le vimos disputando por primera vez unos cuartos de final en un torneo de Grand Slam. ¿Y qué pasó después de Londres? Ni alegrías, ni Vendrell. Dos victorias en nueve partidos, rematando al final del curso con alguna lesión que le lleva torturando desde hace algún tiempo. No tiene suerte físicamente este chico, tampoco con los entrenadores, mientras que en lo personal sí ha apostado por sentar la cabeza y casarse con su pareja. Entre unas cosas y otras, en mayo cumplirá 27 años sin todavía haber dado ese golpe de autoridad tan necesario.
DOMINIC THIEM
El austriaco se quedó a tan solo tres pasos (#103) de acabar la temporada dentro de los cien mejores del mundo, aunque seguro que ese pequeño detalle no le hubiera hecho bajar el telón de 2022 con mejor sabor de boca. Año y medio después de la lesión de muñeca sufrida en Mallorca, se puede decir que Dominic todavía está en proceso de reestructuración, aunque la mayoría de las piezas de su equipo siguen donde estaban. Porque ya no es un tema de dolor, es simplemente una cuestión mental, de confianza, de jugar liberado. Ese paso llegará, nadie lo duda, imposible teniendo tantas aptitudes y registros como los de Thiem, pero el hecho de no haber llegado en 2022 ha provocado que su calendario sea una decepción para muchos aficionados. Esperemos recuperarle lo antes posible para la causa.
¿Qué nombre te ha faltado en esta lista? ¿Jannik Sinner? ¿Diego Schwartzman? ¿Sebastian Korda? ¿Andy Murray? Cuéntanoslo en comentarios.