Premios WTA 2022: Swiatek, mejor jugadora del año
El circuito femenino anunció sus ganadoras a los premios del año, con la número uno del mundo como reina indiscutida. ¿Quiénes fueron el resto de galardonadas?


La temporada 2022 llegó a su conclusión y, como es habitual, ambos circuitos se sientan a la mesa para hacer balance y reflexionar sobre un año lleno de grandes momentos. Dentro de esa mirada introspectiva, es habitual galardonar a los mejores del año a través de los premios del 2022, una tradición en ATP y WTA que nos permite reconocer los mejores nombres a lo largo del año natural. En este sentido, el circuito femenino se ha adelantado y ha publicado en el día de hoy sus ganadoras a los Premios del Año, con un protagonismo evidente de Iga Swiatek, quien domina con mano de hierro el circuito. Coronada justamente como Mejor Jugadora del Año, le acompaña una pléyade de jugadoras que han destacado por diferentes motivos. Estos han sido todos los honores:
Mejor Jugadora del Año: Iga Swiatek
No había ningún género de dudas. El nombre escogido no podía ser otro que el de la tenista polaca, la gran sensación y la protagonista indiscutible de un año inolvidable. Pocos esperaban semejante eclosión tras la retirada prematura de Ashleigh Barty, que cedió el testigo a una persona que tenía entre ceja y ceja demostrar que podía ser reina por argumentos propios. Vaya si lo ha conseguido: su dominio sobre el resto ha sido incontestable, dominando tanto su hábitat natural (sumó un nuevo Roland Garros) como territorios donde tenía margen de mejora (en Nueva York consiguió su primer Grand Slam fuera de tierra batida). No solo eso: en diversos tramos rozó la excelencia, postulándose como una jugadora sin lagunas y con una mente de hierro. ¿Podrá alguien subirse a las barbas de la nueva reina? Solo el 2023 podrá arrojar respuestas, pues este año ya dejó claro que no.
Mejor Pareja de Dobles del Año: Barbora Krejcikova y Katerina Siniakova
Este año solo ganaron tres títulos.. pero qué trío. Las checas se han vuelto a llevar el gato al agua por segundo año consecutivo gracias a un rendimiento excepcional en los Grand Slams. Conquistaron tres de cuatro, y podría decirse que fueron las circunstancias externas (Krejcikova enfermó por COVID en Roland Garros) las que evitaron un posible Grand Slam que las hubiera elevado a otra dimensión. Eso sí, el título en Nueva York permitió a este binomio conquistar todos los Majors, además de servir como recordatorio al circuito: si están sanas y al 100%, resultan prácticamente imparables. Solo otras seis parejas en el circuito WTA lograron los cuatro Grand Slams, motivo sólido para elevarlas a lo más alto en 2023.
Jugadora con Mayor Progresión del Año: Beatriz Haddad Maia
El camino de redención de esta brasileña la ha llevado a confirmarse como uno de los nombres propios del año 2023. Como un fogonazo de luz en una temporada donde solo hablábamos polaco, Bia decidió poner patas arriba el circuito en la temporada de hierba, cobrándose víctimas de renombre para alzarse con los títulos en Nottingham y Birmingham de forma consecutiva. No contenta con eso, la carioca pisó su primera final de WTA 1000 en Toronto, apenas un mes después, certificando una temporada de muchos kilates al acabar el año en el puesto #15 del mundo. Quién se lo iba a decir a alguien que comenzó el año fuera del top-80, con mejores noticias en dobles (llegó a la final del Open de Australia junto a la kazaja Danilina) que en individuales.
Jugadora Revelación del Año: Qinwen Zheng
A pesar de la explosión de las hermanas Fruhvirtova (cada una en su respectivo escalón) a lo largo del 2023, pocas jugadoras se merecían tanto este reconocimiento que la china. Hace un año, Zheng era una desconocida para muchos: a día de hoy, su nombre suele estar entre las tapadas en prácticamente cada gran torneo que pisa. Es explosividad y potencia pura, un cuerpo cincelado para llevar la iniciativa y aguantar las embestidas de las mejores. A sus 20 años, su primer careo con la élite llegó en Roland Garros, donde metió el miedo en el cuerpo a la todopoderosa Swiatek. No se quedó ahí Qinwen: llegó a su primera final WTA en Tokio y a sus primeros cuartos de final WTA 1000 en Toronto, poniendo el broche del oro al año con una entrada triunfal en el top-25. No es poco, desde luego, para alguien cuya ambición va mucho más lejos de sus números actuales.
Regreso del Año: Tatjana Maria
Probablemente el ranking no haga justicia a lo conseguido este año por la tenista alemana, protagonista de un relato de cuento en el pasado Wimbledon. Alcanzó las semifinales con un tenis con tintes vintage, inspirado por las grandes maestras de la hierba, con un estilo a contracorriente de la potencia y el orden de la actualidad; pero no es únicamente su tenis lo que más ha llamado la atención, sino todo lo que escondía Tatjana tras esas dos semanas. El esfuerzo tras volver a ser madre, alejándose del deporte durante año y medio; las trabas en su vuelta al circuito, la dificultad de empezar de nuevo... todo ello valió la pena en Londres, al igual que en Bogotá, donde conquistó el segundo título de su carrera tras superar la fase previa. Una preciosa historia que encuentra acomodo entre las mejores.
Entrenador del Año: David Witt
Es un premio a la consistencia, al trabajo bien hecho en la sombra. El perfil de Witt es tan regular y consistente como el de su pupila, una Jessica Pegula que se ha asentado entre las cinco mejores del mundo gracias, en parte, a la guía de su entrenador. Primer título (Guadalajara) de categoría WTA 1000 (antes, en Madrid, llegó a su primera final), cinco títulos de dobles (dos de ellos WTA 1000), estreno en las WTA Finals... ha sido un año lleno de 'primeros' para la estadounidense, que buscará dar un paso más en los Grand Slams tras bordar la consistencia y solidez en 2022. No cabe duda que su entrenador ha sido parte integral en su éxito.
Otros premios:
- Premio a la Deportividad Karen Krantzcke: Ons Jabeur
- Premio Peachy Kellmeyer al Servicio a las Jugadoras: Gabriela Dabrowski
- Premio Jerry Diamond ACES: Maria Sakkari