Ranking WTA | Barty comanda con mano de hierro tras Australia
Buen momento para repasar cómo queda el ránking WTA tras Australia con una Barty afianzadísima en lo más alto. Badosa, primera española y gran escalada de Swiatek.


El primer Grand Slam de la temporada ya forma parte de los anales de la historia en el circuito femenino. El Open de Australia 2022 ha coronado a la número uno del mundo Ashleigh Barty como campeona, alcanzando su tercer major y haciendo las delicias del público local, que han visto cómo una aussie volvía a levantar la copa de ganadora décadas después de la última. Había opciones de que Barty perdiera la primera posición del ránking WTA, pero lejos de eso, la genial tenista de Ipswich ha consolidado y de qué manera su condición de mejor jugadora del mundo. Además, toca destacar en la nueva clasificación post Australian Open el gran progreso de la polaca Iga Swiatek que recupera su mejor posición de siempre, la número cuatro. También resaltaremos que Paula Badosa pasa a ser la mejor española, superando a Garbiñe Muguruza y trepando hasta la sexta posición.
Ashleigh Barty (#1) =
La australiana suma y sigue, demostrando ser una jugadora única y que va camino a sus 25 años de convertirse en una jugadora de leyenda y que va a marcar una época. Una tenista distinta, diferente al resto y que ha traído por fin estabilidad real al trono del tenis femenino. Tras su título en el Open de Australia, saldrá de Melbourne con una ventaja más que sustancial con su inmediata perseguidora, la bielorrusa Aryna Sabalenka. Más de 2.600 puntos va a establecer como brecha la aussie en lo más alto. Iniciará así su semana 112 al frente de la WTA, siendo de momento la octava de la historia con más semanas como la reina y objetivando ya la siguiente posición, que no es otra que la de la belga Justine Henin, con 117 semanas. Larga vida a la gran reina del tenis femenino.
Iga Swiatek (#4) +5
He aquí a la polaca de nuevo en su posición más alta en el ránking WTA. La campeona de Roland Garros en 2020 ha completado su mejor torneo sobre pista dura en cuanto a resultado e importancia del mismo llegando hasta las semifinales. Gran participación para una jugadora mucho más de tierra batida que de pistas rápidas. Tan solo por cuatro puntos supera en la clasificación a la checa Karolina Pliskova. Sigue siendo la más joven del top ten y con diferencia, 20 años y medio para ella ante los 23 y medio de la siguiente, Sabalenka. Un top ten WTA donde las jovencitas brillan por su ausencia y en general se impone la madurez tenística en cuanto a edad sin llegar a la veteranía.
Paula Badosa (#6) =
Paulita Badosa pasa a ser después de muchas semanas e incluso años la primera española en el ránking en detrimento de Garbiñe Muguruza. Badosa realmente mantiene la posición que ya traía del anterior torneo, donde alzó el título, si bien Garbiñe ha perdido cuatro plazas tras no poder defender con éxito los octavos del año anterior más la final de hace dos años. De esta manera, Badosa es sexta del mundo teniendo apenas a 30 escasísimos puntos la cuarta plaza de Swiatek. Muguruza se queda en la séptima plaza mundial, algo más alejada ya pero a tiro igualmente.
Danielle Collins (#10) +20
¿Qué podemos decir de la americana? La gran revelación del torneo por más que la de Florida ya hubiera estado en unas semis en Australia hace tres temporadas. Hasta la final de un Grand Slam se ha colado Collins, que de esta manera escala la friolera de 20 posiciones para ser nueva top ten. Una condición que veremos si acaba siendo una constante o es algo fugaz. Tenis tiene de sobra para estar ahí. Primera americana del ránking además, sobrepasando a Sofia Kenin.
Emma Raducanu (#14) +4
Es verdad que la jovencísima británica y rutilante campeona contra todo pronóstico del US Open del año pasado no ha tenido una presencia muy relevante en Melbourne. Solo un partido pudo ganar. Si bien queremos destacar que es la única en el top 15 con menos de 20 años. Ha ganado 4 posiciones y ya está la 14ª del mundo. Apenas defiende nada hasta el verano así que tiene muchísimo margen para meterse top ten a nada que haga un buen resultado en los próximos meses.
Kaia Kanepi (#63) +52
Espectacular escalada la de la veteranísima jugadora estonia que a sus 36 añitos se ha metido en sus primeros cuartos de final del Open de Australia. De esta manera ha completado el póquer de cuartos en todos los grandes, un hito de enorme valor para Kanepi, que ha reverdecido viejos laureles. Llegó a ser 15ª jugadora del mundo hace ya unos cuantos años la de Tallinn. Ahora, cerca del top 50 de nuevo, la segunda tenista más veterana del top 100 tras Zvonareva.
Naomi Osaka (#85) -71
Impresionante descalabro la de doble campeona del título en Australia. Defendía corona en Melbourne la japonesa y se la pegó en tercera ronda, perdiendo así muchísimos puntos. Gran parte de su ránking dependía de lo que hizo el año pasado en Australia ya que luego jugó poco. Esto supone que la nipona caiga estrepitosamente y tenga ahora un ránking que evidentemente no refleja el tenis y el nivel real que tiene. Irá escalando a nada que demuestre lo que vale.
Sofia Kenin (#95) -82
El otro gran batacazo en el ránking WTA ha sido el de la americana Sofia Kenin, que antes de Australia era la mejor tenista de su país y ahora quedará como la 13. Tremenda caída que viene dada no solo por lo no defendido con respecto al año pasado si no al anterior en el que había campeonado. Por tanto, las dos últimas campeonas del certamen, muy lejos de su mejor nivel ahora y muy lejos en la clasificación. Las volveremos a ver arriba más pronto que tarde, no hay ninguna duda sobre ello.