El renacer de Rusia: otra vez como potencia mundial

Los tenistas rusos brillaron tanto a nivel individual como en las competencias por equipos con títulos en Grand Slams, M1000 y más. Y todavía queda la Copa Davis.

Medvedev firmó un gran 2021. Foto: Getty
Medvedev firmó un gran 2021. Foto: Getty

Rusia venía avisando hace tiempo. Tras un largo período sin presencia en la élite masculina, volvió a dominar a la escena. De hecho, desde el retiro de Marat Safín y de Yevgeny Kafelnikov que no había un jugador en el circuito con la capacidad de demostrarle al mundo que poseía las armas para ser el Nº1. Si bien aún Novak Djokovic sigue siendo el líder de las estadísticas y se suele llevar los grandes éxitos, los rusos tuvieron un año de ensueño tanto a nivel individual como en las competencias por equipos. Y este gran momento se estiró también entre las mujeres. Es por eso que en Punto de Break repasamos los logros destacados de este 2021, que aún puede tener varias conquistas más.

MEDVEDEV, LA CARTA DE ORO

Daniil Medvedev comenzó el año ubicado en el puesto 4 del ranking. Sin embargo, tomó la segunda colocación tras la final alcanzada en el Abierto de Australia y, desde entonces, no la soltó más. A pesar de que no le alcanzó para superar al serbio, estuvo cerca de dar el zarpazo. Se consagró en en los ATP 250 de Marsella y Mallorca, en el Masters 1000 de Canadá y, finalmente, en el US Open, su primer Slam. Además, cayó en las finales de París-Bercy y de Australia. Asimismo, llegó a los cuartos de final de Roland Garros, su mejor actuación histórica.

RUBLEV, UN PASO HACIA ADELANTE

El gran ladero de Medvedev. Con un inicio de temporada frenético gracias a las conquista en Rotterdam y a la final en Montecarlo, el ruso se fue acomodando hasta clasificarse al ATP Finals con holgura. Clavó un triunfazo ante Rafael Nadal en el Principado y también arribó al partido decisivo en Cincinnati. ¿La cuenta pendiente? Un mejor rendimiento en los partidos a cinco mangas.

KARATSEV, LA SORPRESA DEL AÑO

¿Quién hubiese imaginado a comienzos de 2021 si le decían que el 8 de noviembre de 2021 Aslan Karatsev se ubicaría en el puesto 15 del escalafón internacional y con un sistema de puntos congelado gran parte del año? Creo que hasta ni el propio tenista oriundo de Vladikavkaz. Actual 15º clasificado, llegó a las semifinales del Abierto de Australia, fue finalista en la modalidad de dobles mixto junto a Elena Vesnina en Roland Garros y en Tokio 2021 y se consagró campeón en Dubai y en Moscú y fue finalista en Belgrado (con victoria ante Nole incluida).

KHACHANOV Y SU SEMANA SOÑADA

Con un balance de 35 victorias y 24 triunfos, el cénit del ruso sucedió en los Juegos Olímpicos, donde se fue cargando a los rivales y terminó en el segundo lugar del podio al perder frente a Alexander Zverev el último encuentro del certamen. También alcanzó los cuartos de final de Wimbledon.

EL DOBLES, UNA MATERIA INFALIBLE ENTRE LAS MUJERES

La propia Vesnina junto a Veronika Kudermetova finalizaron su participación en Wimbledon con un segundo puesto. Además, Anastasia Pavlyuchenkova ganó el oro junto a Rublev en Tokio 2021 y alcanzó la final del Abierto de Francia, aunque no pudo ante Barbora Krejcikova.

LOS TORNEOS POR EQUIPOS, INFALIBLES

Festejos a principios y a finales de año. Por un lado, Medvedev, Rublev, Karatsev y Donskoy se quedaron con una nueva edición de la ATP Cup y, por el otro, Samsonova, Kasatkina, Kudermetova, Alexandrova y Pavlyuchenkova alzaron la Billie Jean King Cup en el Arena 02 de Praga. Y aún queda las finales de la Copa Davis, evento al que Rusia asistirá con todo su potencial.

Comentarios recientes