La ATP cocina el calendario del 2021: Indian Wells corre peligro

Las últimas informaciones indican que los torneos de febrero se disputarían después del Open de Australia en un calendario muy distinto al habitual.

Carlos Navarro | 4 Dec 2020 | 21.03
facebook twitter whatsapp Comentarios
El torneo de Indian Wells, en peligro. Fuente: Getty
El torneo de Indian Wells, en peligro. Fuente: Getty

El anuncio de disputa del Open de Australia 2021 ha pillado a gran parte de los torneos y miembros de la ATP a contrapié. La voluntad de organizar el primer Grand Slam del año a toda costa, inclusive casi un mes después de su fecha habitual, ha provocado un seísmo en el calendario. La cuarentena obligada de dos semanas provoca varios espacios sin huecos que rellenar, con los jugadores pisando exclusivamente sus habitaciones y las pistas de entrenamiento. Ahora, claro, la pelota está en el tejado del cuerpo gubernamental del tenis masculino.

Sin posibilidad de imponer sus deseos a los de todo un transantlántico como el Abierto de Australia, la ATP está trabajando a contrarreloj para diseñar un calendario que salvaguarde el mayor número de torneos posibles. Las nuevas fechas suponían sobre todo una amenaza para los torneos bajo techo europeos programados en el mes de febrero: enclaves míticos del calendario como Marsella o Rotterdam. Por no hablar, claro, de una gira sudamericana de tierra batida. La rumorología en torno a ella se había disparado.

Y sin embargo, las últimas informaciones indican algo muy distinto: todos los torneos podrían salvarse. O eso pretende la ATP según L'Equipe, que ha difundido los dimes y diretes internos de un calendario aún en el aire. La intención, sin embargo, es la de cancelar lo menos posible. En un año sin COVID y algo parecido a la normalidad, el tríptico Montpellier-Rotterdam-Marsella ocuparía las tres primeras semanas de febrero. En 2021, este espacio está 'invadido' por el Grand Slam australiano... y la decisión de la ATP, según el medio francés, es la de retrasar estos tres torneos.

Así pues, Montpellier pasaría a disputarse del 22 al 28 de febrero; Rotterdam, una semana después (del 1 al 7 de marzo) y Marsella cerraría la gira (del 8 al 14 de marzo). Y bien, ¿qué pasaría con otros torneos importantes disputados en estas fechas? Seguramente muchos penséis en uno de los 500 más glamurosos del circuito: Dubai. Pues bien, el torneo de los Emiratos podría rivalizar en fecha con el evento de Montpellier, generando una semana con acción a nivel 250 y 500. Le seguiría, además, el torneo de Doha, normalmente ubicado justo al principio del año, que coincidiría en el tiempo con Rotterdam.

Es decir: dos torneos ATP 500 encontrarían refugio después de la gira australiana, Doha se trasladaría al mes de marzo y el circuito seguiría su cauce tras la disputa postergada en el tiempo de Australia. De la gira sudamericana, de momento, no se conoce ninguna información concreta, aunque todo apunta a que lugares como Cordoba, Santiago de Chile o Acapulco están tratando de crear otra gira diferente para poder coexistir en este calendario. Esos son los únicos tres torneos mencionados en L'Equipe.

Otro elemento de preocupación es Indian Wells. El primer Masters 1000 del año podría, ojo con esto... volver a suspenderse. Según el periódico francés, esta decisión respondería al pronunciado aumento de casos en California en las últimas semanas. Existe una grave preocupación de que algunas zonas vuelvan al confinamiento para evitar la saturación de los hospitales, lo que rompería por completo los preparativos y el tiempo de maniobra de un evento gigante. No hay nada confirmado, pero parece que la balanza se inclina a día de hoy hacia el no.

Por último: podríamos tener tenis la primera semana del año. Hasta cuatro torneos ATP 250 se barajan como opciones para dar el pistoletazo de salida al 2021, todo a partir del mismo 1 de enero y antes del comienzo de la cuarentena australiana. Esto también coincidiría en fechas con la fase previa del Open de Australia, a disputarse en otro país, lo que nos lleva a pensar en una especie de burbuja en algún lugar que pudiese albergar este tipo de eventos.

Como pueden ver, las noticias llegan mientras que los aficionados no podemos esperar más. Se divisa un futuro complicado para muchos torneos, así que toda información que haga referencia a un calendario lleno de ellos es motivo de alegría. De la evolución del virus dependerá que estos planes se trunquen... o no.