Haggerty: "Piqué, con Kosmos, ha aportado algo que la ITF no podía hacer"
El presidente de la ITF reflexiona sobre lo que se puede esperar de la Copa Davis 2019 y habla sin tapujos de Gerard Piqué y Roger Federer.


La cuenta atrás está en marcha y la ilusión por presenciar la primera edición de la remozada Copa Davis 2019 se palpa en el ambiente. David Haggerty, presidente de la ITF, es uno de los más firmes defensores de una propuesta que se propone revolucionar el tenis y que ya ha conseguido vencer las reticencias de muchos dirigentes que nunca se habrían atrevido a apoyar un proyecto como éste. Habla con sinceridad acerca de lo que ha supuesto la inversión del Grupo Kosmos y reflexiona en una entrevista para la Agencia EFE sobre lo que se puede esperar a largo plazo del torneo por el que tanto ha luchado Gerard Piqué con su empresa. Además, no se muerde la lengua al hablar de la ausencia de Roger Federer así como las sorpresas que puede haber en torno a la clasificación de algunas estrellas para los Juegos Olímpicos Tokio 2020.
-Expectativas con el nuevo formato. "Ha sido un proceso largo y estamos muy ilusionados. El impacto ha sido notable desde las fases precedentes y al final los mejores jugadore de cada país clasificado, salvo los lesionados, acudirán al torneo. Esta es una competición histórica y ahora toca esto. Será fantástico concentrar el torneo en una icónica ubicación, pero tenemos confianza ciega en que será un éxito", comenta el estadounidense. "La Copa Davis tiene la ventaja de que aunamos tradición y novedad. Vamos a tener un gran ambiente porque cada país traerá a sus aficionados".
-Importancia de Gerard Piqué. La personalización del proyecto en una figura mediática como la del futbolista culé siempre ha supuesto un quebradero de cabeza para la ITF y Kosmos, y Haggerty se afana en reivindicar su implicación pero dejar claro que hay mucho más. "Es un gran tipo, le apasiona el tenis y ha sido una parte instrumental en este cambio. Trajo algo que nosotros no podíamos hacer por nuestra cuenta: una nueva idea con seguridad financiera, lo que ayudará a todos los países. Debemos plantear un modelo económico mejor que el de los últimos años, que permitan distribuir los beneficios con equidad a todos los países", declaró el presidente.
-Competencia de la Laver Cup y la ATP Cup. Cuestionado sobre cuáles son los diferenciales de la Copa Davis respecto a los otros dos eventos por equipos, David se muestra contundente. "La Copa Davis es totalmente diferente. Se enfrentan unos países contra otros, representas tus colores, tu bandera y eso es diferente a todo lo que pueden ofrecer los otros eventos. Con la ATP Cup ganas puntos de ranking pero aquí ganas algo que no puede comprar ni el dinero ni los puntos, como es el orgullo de tu país. Además, el premio del evento es mayor que cualquier otro evento. Hemos querido crear un gran producto y pensar que en una semana habrá 18 países pendientes de cada eliminatoria es un gran cambio ya", reflexiona.
-Posición de Federer. "Si no está no es porque él no haya querido, sino porque Suiza no se ha clasificado. Tanto él como Gerard son grandes personas y estoy seguro de que si se sentaran a dialogar verían que tienen muchas cosas en común", declaró un Haggerty que se hizo eco de las opciones del helvético y otros grandes jugadores de disputar los Juegos Olímpicos, a pesar de no haber jugado Copa Davis el pasado año. "Tenemos reglas específicas. Aquellos que jueguen la primera ronda del año que viene, como Nishikori, se clasificarán. En el caso de Roger, Suiza tiene la posibilidad de nominarle por un criterio concreto: haber sido medallista en el pasado".