El Presidente de la ITF repasa los aspectos más importante de la Copa Davis y de la Billie Jean King Cup, aunque no revela cuál será la próxima sede.
El Presidente de la ITF repasa los aspectos más importante de la Copa Davis y de la Billie Jean King Cup, aunque no revela cuál será la próxima sede.
David Haggerty ha hecho un tremendo ejercicio de supervivencia al ser reelegido como Presidente de la ITF (Federación Internacional de Tenis) a pesar de todo lo sucedido con el cambio de formato de la Copa Davis y la posterior escapada de Kosmos dejando una gran deuda. Haggerty fue gran promotor de la iniciativa, y será su responsabilidad encontrar una solución al instante en que ha quedado la centenaria competición, así como afrontar otros muchos desafíos.En el Board principal habrá un representante de la Real Federación Española de Tenis, como es Jordi Tamayo.
--️2023 @ITFTennis Presidential Election full results:
David Haggerty: 318 votes (72.94%)
Dietloff von Arnim: 118 votes (27.06%)
David Haggerty re-elected ITF President for 2023-2027
El diario L`Equipe desvela informaciones sobre cómo se ha gestado el fin del proyecto liderado por Piqué y apunta a cuál puede ser el futuro de la Copa Davis.
El presidente de la ITF insiste en el nuevo formato de Copa Davis, confirmando que en 2024 seguirán igual, aunque abre la puerta a posibles modificaciones en el futuro.
La poca aceptación del nuevo formato de la Copa Davis 2023 y la inacción de la ITF dentro del ecosistema tenístico está generando feroces críticas a una entidad cada vez más deteriorada. Angelo Binaghi, presidente de la Federación Italiana de Tenis, apuntó directamente a su presidente, David Haggerty, confesando en Supertennis que no le votará en las próximas elecciones: "La ITF necesita una revolución total. No han sido capaces ni de encontrar un patrocinador automovilístico, una categoría que liberaron para nada. Quizás haya que caer aún más bajo para que se produzca una revolución como esta: las reformas de la ATP, con un presidente como Gaudenzi, eso es lo que necesita la ITF y la gobernancia tenística en general". Las horas de Haggerty como presidente de la ITF, pues, podrían estar contadas.
Noticia totalmente inesperada la que ha comunicado la ITF, referida al retorno de la competición mixta por excelencia que había llegado a su fin en 2019: la Copa Hopman. Relegada al olvido para la introducción de la ATP Cup, todo hacía indicar que no volvería al calendario después de que se haya instaurado la United Cup, también mixta. Sin embargo, esta legendaria competición tendrá un nuevo encaje temporal y espacial ya que se disputará del 19 al 23 de julio en Niza. Gestionada por la empresa española Tennium en colaboración con la ITF, reunirá a seis países, con un jugador y una jugadora, que competirá en cada eliminatoria con partidos individuales y uno de dobles mixtos. El número de participantes se ampliará a los ocho en 2024 y el contrato tiene vigencia hasta 2027. Compartirá semana con los torneos de Bastad, Newport y Gstaad y se jugará sobre tierra batida, en la semana inmediatamente posterior al final de Wimbledon.
David Haggerty, presidente de la ITF, comparece en rueda de prensa para evaluar cómo se han acogido los cambios del nuevo formato de la Copa Davis.
El presidente de la Federación Francesa de Tenis, Gilles Moretton, hace unas contundentes declaraciones en contra de la ITF, de Piqué y el nuevo formato de competición.
El Presidente de la ITF repasa los aspectos más importante de la Copa Davis y de la Billie Jean King Cup, aunque no revela cuál será la próxima sede.
El presidente de la ITF insiste en el nuevo formato de Copa Davis, confirmando que en 2024 seguirán igual, aunque abre la puerta a posibles modificaciones en el futuro.
David Haggerty ha hecho un tremendo ejercicio de supervivencia al ser reelegido como Presidente de la ITF (Federación Internacional de Tenis) a pesar de todo lo sucedido con el cambio de formato de la Copa Davis y la posterior escapada de Kosmos dejando una gran deuda. Haggerty fue gran promotor de la iniciativa, y será su responsabilidad encontrar una solución al instante en que ha quedado la centenaria competición, así como afrontar otros muchos desafíos.En el Board principal habrá un representante de la Real Federación Española de Tenis, como es Jordi Tamayo.
--️2023 @ITFTennis Presidential Election full results:
David Haggerty: 318 votes (72.94%)
Dietloff von Arnim: 118 votes (27.06%)
David Haggerty re-elected ITF President for 2023-2027
La poca aceptación del nuevo formato de la Copa Davis 2023 y la inacción de la ITF dentro del ecosistema tenístico está generando feroces críticas a una entidad cada vez más deteriorada. Angelo Binaghi, presidente de la Federación Italiana de Tenis, apuntó directamente a su presidente, David Haggerty, confesando en Supertennis que no le votará en las próximas elecciones: "La ITF necesita una revolución total. No han sido capaces ni de encontrar un patrocinador automovilístico, una categoría que liberaron para nada. Quizás haya que caer aún más bajo para que se produzca una revolución como esta: las reformas de la ATP, con un presidente como Gaudenzi, eso es lo que necesita la ITF y la gobernancia tenística en general". Las horas de Haggerty como presidente de la ITF, pues, podrían estar contadas.
El diario L`Equipe desvela informaciones sobre cómo se ha gestado el fin del proyecto liderado por Piqué y apunta a cuál puede ser el futuro de la Copa Davis.
Noticia totalmente inesperada la que ha comunicado la ITF, referida al retorno de la competición mixta por excelencia que había llegado a su fin en 2019: la Copa Hopman. Relegada al olvido para la introducción de la ATP Cup, todo hacía indicar que no volvería al calendario después de que se haya instaurado la United Cup, también mixta. Sin embargo, esta legendaria competición tendrá un nuevo encaje temporal y espacial ya que se disputará del 19 al 23 de julio en Niza. Gestionada por la empresa española Tennium en colaboración con la ITF, reunirá a seis países, con un jugador y una jugadora, que competirá en cada eliminatoria con partidos individuales y uno de dobles mixtos. El número de participantes se ampliará a los ocho en 2024 y el contrato tiene vigencia hasta 2027. Compartirá semana con los torneos de Bastad, Newport y Gstaad y se jugará sobre tierra batida, en la semana inmediatamente posterior al final de Wimbledon.
David Haggerty, presidente de la ITF, comparece en rueda de prensa para evaluar cómo se han acogido los cambios del nuevo formato de la Copa Davis.
El presidente de la Federación Francesa de Tenis, Gilles Moretton, hace unas contundentes declaraciones en contra de la ITF, de Piqué y el nuevo formato de competición.
El tenis está de enhorabuena con la firma de un acuerdo de colaboración entre las tres máximas entidades del tenis masculino mundial. Habrá dos miembros de la ATP que ocupen el Comité Ejecutivo que se encargue de la organización y dirección de la Copa Davis, competición que se verá muy reforzada por este acuerdo, en el que el Grupo Kosmos ha tenido un papel fundamental. Será la primera vez que ITF y ATP trabajen juntos en la gestión del torneo centenario, que pasa a formar parte del calendario ATP, aunque no se ha hecho oficial si repartirá puntos para el ranking o no. La supresión de la ATP Cup ya hacía entender que ambas entidades iban a encaminarse a un acuerdo de colaboración para potenciar la Copa Davis como gran evento por equipos y éste acuerdo así lo confirma.
Big tennis governance breakthrough here:
The ITF and ATP, two of the seven kingdoms which rule over wedges of the tennis landscape, are joining forces in an "unprecedented strategic alliance" next year regarding Davis Cup (along with Kosmos, Davis Cup's investor and promoter): pic.twitter.com/9vdMNkn39U
Una vez se han conocido los cambios en el formato de competición de cara a las Finales Copa Davis 2022, algunas federaciones han comenzado a moverse con el fin de albergar partidos y seguir impulsando el tenis en su país. Italia es una de las naciones más activas en cuanto a la organización de eventos tenísticos y el presidentede su Federación. Angelo Binaghi, reconoció, según ESPN, que hará todo lo posible para ser una de las cuatro sedes durante la fase de grupos de un torneo que constará de 16 países organizados en cuatro grupos de cuatro países cada uno, que se jugarán por separados en sedes distintas. El torneo durará 12 días, en lugar de los 11 de este año, y está por determinar cuál es la sede que alberga los cuartos de final, semifinales y final.