La temporada echa el cierre y no se puede obviar que será recordada por muchas cosas, pero entre ellas una destaca sobremanera: la consolidación del nuevo proyecto de Kosmos para la Copa Davis ya aprobado por la ITF. La competición por naciones centenaria que ha marcado la historia del tenis podría no volver a ser igual nunca, por lo que en todas las eliminatorias de este año ha habido un alto cargo de emociones contrapuestas. Figuras como Novak Djokovic, Andy Murray, Juan Martín Del Potro o Roger Federer no han comparecido, pero se han vivido momentos que perdurarán en la memoria colectiva del deporte rey de la raqueta. Estos son los 10 instantes más destacados de la temporada en la Copa Davis 2018.
1. Croacia, un triunfo merecido y que supone una redención.
Dolió mucho la derrota en casa en la final de 2016; Marin Cilic vio cómo Del Potro le remontaba una ventaja de dos sets a cero y caía en el estigma de ser acusado por muchos como un jugador falto de consistencia en momentos cumbre. Sin embargo, el compromiso del de Medjugorge ha sido intachable y su nivel imperial a lo largo de la temporada ha sido determinante para este triunfo. Además, Croacia se consolida como una gran potencia deportiva y se toma su revancha particular contra Francia, tras la derrota en el Mundial de fútbol. Segunda Ensaladera para un país que ha encontrado el compromiso de sus dos grandes estrellas.
2. Ambiente de gala y emoción a raudales.
El Stade Pierre Mauroy ha sido un escenario impresionante, tanto para la final como la semifinal. Una hinchada entregada a sus jugadores que ha dado lugar a un ambiente único, difícilmente repetible con el formato de competición en que se desarrollará la Copa Davis a partir del año próximo. Se han sucedido todo el año las eliminatorias épicas, como la de España contra Alemania en la Plaza de Toros de Valencia o la semifinal entre Croacia y Estados Unidos.
------
— Davis Cup (@DavisCup) 24 de noviembre de 2018
An impromptu rendition of ---- #LaMarseillaise! pic.twitter.com/PLDfWC2tCK
3. La entrega, compromiso y sentimiento del equipo francés.
Imágenes cargadas de emoción las que se han podido ver en los más veteranos del equipo galo. Julien Benneteau o Nicolas Mahut han protagonizado momentos mágicos en este último duelo, con lágrimas mientras escuchaban la Marsellesa y felicitación entrañable del hijo del doblista. El lado más emotivo del tenis.
Proud Daddy @nmahut ♥♥♥
— Davis Cup (@DavisCup) 24 de noviembre de 2018
----1️⃣--2️⃣---- #DavisCupFinal pic.twitter.com/lpHrMEgm3P
4. Salto cualitativo de Coric, con la Davis como catapulta.
Ha sido uno de los jugadores revelación de la temporada, pasando del puesto 48 al 12 del ranking ATP, y en ese crecimiento ha sido vital sus comparecencias en la Copa Davis. Ha estado presente en todas las eliminatorias del año y jugando en individuales, habiendo sufrido un único tropiezo ante Kukushkin en los cuartos de final y elevando su nivel sobremanera en las semifinales, donde se impuso tanto a Johnson como a Tiafoe, gestionando la presión que suponía disputar el quinto y definitivo punto.
5. Francia, un dobles inmejorable.
En las cuatro eliminatorias disputadas, el dobles ha caído del lado francés. Nicolas Mahut y Pierre-Hugues Herbert han sabido hacer valer su condición de pareja referente en el circuito ATP, y en semifinales la ausencia del más joven no fue óbice para que Mahut cuajara un partido impresionante junto a su coetáneo Julien Benneteau. Inteligencia, talento y experiencia al servicio de un país en el que ya fue clave esta modalidad el pasado año para alzarse campeón, y que no ha podido evitar la derrota ante una Croacia muy superior en los individuales.
6. Debuts meritorios de Álex de Miñaur y Denis Shapovalov.
La irrupción de jóvenes talentos esta temporada también se ha dejado notar en la Copa Davis, con los primeros triunfos de dos de los diamantes en bruto más notables del mundo. De Miñaur debutó con un partido mayúsculo frente a Zverev, perdiendo en el tiebreak del quinto set y ofreciendo una gran imagen. También lo hizo ante Dominic Thiem en los playoffs de permanencia-ascenso, y sufrió una dura derrota frente a Dennis Novak de la que extrajo enseñanzas. Por su parte, Shapovalov logró un cómodo triunfo contra Galovic en la primera ronda, y fue un pilar fundamental para la permanencia de Canadá al ganar a Robin Haase en cinco mangas, remontando una desventaja de dos sets a cero.
7. David Ferrer, el último servicio épico de un gran guerrero.
Uno de los momentos más emocionantes para el tenis español de todo el año fue el impresionante triunfo de Ferrer ante Kohlschreiber, en el quinto y definitivo punto del duelo de cuartos de final. Con una Plaza de Toros de Valencia totalmente entregada, el alicantino sacó todo su coraje y talento para despedirse por la puerta grande. Fue su último momento de gloria antes de tomar la decisión de una retirada definitiva, y la antesala de su paternidad. Muy importante para el combinado español ganar esa eliminatoria ya que le permitió consolidar su plaza para la Copa Davis 2019 sin necesidad de disputar ninguna eliminatoria previa.
8. Nadal, un regreso triunfador pero parcial.
El ilusionante objetivo de hacerse con la última Ensaladera en formato tradicional, impulsó a Nadal a mostrar su compromiso con el equipo. Compareció en los cuartos de final, cumpliendo con creces al ganar sus dos partidos con comodidad, siendo el pistoletazo de salida para su temporada de tierra batida. Se preveía que pudiera disputar las semifinales en Francia, pero la inoportuna lesión contraída en el US Open dejó en agua de borrajas sus esfuerzos, y privó a España de muchas opciones para meterse en la final.
9. Fabio Fognini y su fin de semana grande.
El italiano ha tenido una gran temporada, cosechando tres títulos y siendo protagonista en grandes citas. Su comparecencia en la eliminatoria de primera ronda ante Japón fue memorable, ganando sus dos puntos individuales así como el dobles, formando dupla con Bolelli. Fue la clara demostración de que el italiano estaba en un gran momento de forma y daría mucho de qué hablar a lo largo del año, y uno de los pocos casos en los últimos años de la disputa de tres partidos en un fin de semana, con pleno de victorias.
10. El regreso de Suecia a la élite.
Una de las naciones con mayor prestigio histórico, asoma la cabeza tras muchos años en las catacumbas del tenis mundial. Y lo hace con un trabajo de bloque, liderados por hermanos Ymer, que lograron triunfos meritorios ante Ucrania a domicilio, y Portugal en casa, antes de aprovecharse de las ausencias de Suiza en el playoff de ascenso. Aire para el país escandinavo, que sigue sin encontrar un referente, pero que luchará por tener una plaza en la fase final de la Copa Davis 2019.
Nadie sabe qué podrá ocurrir en el futuro, y si la magia que se ha vivido en esta competición durante decenios volverá algún día, o será tan positiva la reforma que la nostalgia no será el sentimiento que invada a los aficionados al recordar al Copa Davis 2018. Independientemente de ello, siempre quedará en los anales de la historia del tenis que fue Croacia quien se hizo con la última Ensaladera cosechada de manera tradicional. Una Croacia con dos jugadores repletos de compromiso que obtuvieron un triunfo espectacular para el país balcánico.